miércoles, mayo 23, 2007

Las traiciones, amores y odios politicos llegaran el 28-M

LOS PACTOS SERÁN DECISIVOS

Las traiciones, amores y odios políticos llegarán el 28-M
Elsemanaldigital.com

Los "francotiradores" se cuelan en los sondeos electoralesNavarra, Canarias y Baleares pondrán el picante a la jornada electoral
El domingo la mayoría absoluta dictará sentencia en unas cuantas ciudades. Pero, según los sondeos, muchas capitales clave se verán abocadas a una lucha de alianzas entre partidos.

24 de mayo de 2007. Quedan apenas cinco días y muchas incógnitas por despejar. La mayoría de ellas no tendrán respuesta el domingo. El voto de millones de ciudadanos puede cambiar el color de ciudades de peso en el panorama nacional, aunque serán finalmente los pactos entre partidos los que tomen muchas de las decisiones importantes. Casi todas salvo en el caso de las codiciadas y escasas mayorías absolutas. Los sondeos publicados durante las últimas semanas se ponen de acuerdo en pocas cosas: en que los populares Alberto Ruiz-Gallardón en Madrid, Teófila Martínez en Cádiz y Rita Barberá en Valencia pasarán la prueba de fuego con una holgada mayoría absoluta. A pesar de que José Luis Rodríguez Zapatero colocó a la ex ministra Carmen Alborch para reconquistar un ayuntamiento muy goloso que a los socialistas se les resiste desde 1991. Coinciden en eso y en que Alfredo Sánchez Monteseirín conservará Sevilla para el PSOE, aunque para ello deberá volver a pactar con IU. Los socialistas Juan Alberto Belloch y Jordi Hereu también necesitarán tirar de "amigos" para mantenerse a flote en Zaragoza y Barcelona. En cambio, el "exilio" del carismático socialista Francisco Vázquez al Vaticano no pone en peligro la mayoría absoluta de su relevo en La Coruña, Javier Losada.En tierras castellanas y leonesasA partir de ahí llega el misterio. Empezando por la tierra de ZP, León. Sigma Dos para El Mundo augura que el alcalde popular Mario Amilivia será el más votado, pero TNS Demoscopia para Antena 3 y Onda Cero prevé que el PSOE gane a papeletas. Al final decidirá la Unión del Pueblo Leonés (UPL). A mitad del presente mandato, dos concejales tránsfugas de UPL se aliaron con Amilivia y, a golpe de moción de censura, arrebataron el ayuntamiento a los socialistas.La luz de emergencia se enciende también a pocos kilómetros en el ayuntamiento vallisoletano de Javier León de la Riva. El PP sigue siendo la fuerza más votada según todos los sondeos, pero mientras Sigma Dos le da la mayoría absoluta, Telecyl para El Norte de Castilla y TNS Demoscopia vaticinan una subida de IU, que podría pasar de uno a dos concejales y pactar con la socialista Soraya Rodríguez.Alarma roja en JaénEl mayor cambio en el mapa andaluz se produce, según las encuestas, en Jaén. El Instituto Opina para El País resta un concejal -el que le daría la mayoría absoluta- al alcalde popular Miguel Sánchez de Alcázar, de forma que se atisba un pacto entre PSOE e IU. Este último partido, según Metroscopia para ABC, podría perder la única capital de provincia que gobierna actualmente: Córdoba. Rosa Aguilar empataría a 12 concejales con el PP, aunque los populares serían la fuerza más votada. El PSOE decidiría si gobierna el partido vencedor o se lo impide con un pacto de izquierdas.Vigo también pende de un hilo. Según Opina y TNS Demoscopia, la alcaldesa popular Corina Porro ganará en votos, pero sin llegar a la mayoría absoluta. Eso mismo sucedió en 2003, así que PSOE y BNG se aliaron para formar gobierno, pero acabaron enfrentados, lo que permitió al PP gobernar en minoría. Ahora las relaciones entre ambos partidos han mejorado, así que es muy probable que pacten. Las alianzas vascasPara cábalas, las del País Vasco, donde se abre un abanico de alianzas que propiciará más de un cambio. En Vitoria, todas las encuestas le dan un apurado triunfo al actual alcalde del PP, Alfonso Alonso. La del CIS, por ejemplo, le otorga 9 concejales, 8 al PNV y 7 a los socialistas. El popular gobierna ahora con el apoyo del PSOE, pero las diferencias entre ambos partidos en política antiterrorista a nivel nacional pueden cambiar las tornas. Algo parecido podría ocurrir en San Sebastián, pilotada hoy por el socialista Odón Elorza. Los rescoldos de CiUEn Cataluña, la sombra de un cambio se cierne más que nunca sobre la Alcaldía de Tarragona, la única capital de provincia que le queda a CiU. La retirada de su alcalde, Joan Miquel Nadal, puede costarle caro a su partido. Según Gesop para El Periódico, los socialistas ganarían entre dos y tres concejales, los suficientes para hacerse con las riendas.Tampoco corren buenos tiempos para la alcaldesa popular de Las Palmas, Pepa Luzardo. Las encuestas le pronostican una pérdida de su mayoría absoluta, de entre cuatro y cinco concejales, en el caso de Demométrica Canarias para Canarias7. El PSOE se quedaría al borde de la mayoría absoluta y podría gobernar a expensas de Coalición Canaria y Compromiso. El lunes, desde primera hora, los políticos de muchas ciudades andarán queriendo y dejándose querer para hacerse con un hueco en los ayuntamientos que no se decidan el domingo por mayoría absoluta. Vuelven los amores y los odios a la vida municipal.

No hay comentarios: