jueves 25 de mayo de 2007
ACTUALIDAD
Noticias
Benedicto XVI considera "inaceptables" la violencia o la vulgarización del sexo en los medios de comunicación
El Papa pide el fin de la violencia en la Franja de Gaza
La Santa Sede pide a la comunidad internacional "mejores medicinas para los niños"
El Cardenal Cañizares considera que para el Papa la armonía fe-razón es posible y necesaria
Los laicos en la Iglesia, "semillas del Reino" y "testigos valientes de Jesucristo"
La Fundación dominica San Martín de Porres, Premio a la Excelencia Europea
Benedicto XVI considera "inaceptables" la violencia o la vulgarización del sexo en los medios de comunicación
"Inaceptables": así calificó Benedicto XVI el pasado 20 de mayo, Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, los contenidos mediáticos violentos, antisociales o que degradan la sexualidad, recalcando su gravedad por la influencia que ejercen en la educación.
La Jornada, centrada en "Los niños y los medios de comunicación: un reto para la educación", recuerda la influencia de los medios en los más pequeños, tanta que compite con la escuela, con la Iglesia e incluso, según el Papa, con la familia. De ahí que, en el contexto educativo, las herramientas mediáticas planteen ya de por sí un desafío. Por eso la clave está en la formación, "esencial" en el uso correcto de los medios y en la colaboración en tal sentido de padres, profesores y comunidad eclesial.
Del mismo modo, el Papa renovó su llamamiento "a los responsables de la industria de los medios y a los agentes de la comunicación social, a fin de que salvaguarden el bien común, respeten la verdad y protejan la dignidad de la persona y de la familia".
El Papa pide el fin de la violencia en la Franja de Gaza
Después del rezo del Regina Caeli, el Papa hizo el pasado domingo, 20 de mayo, un llamamiento por el cese de la violencia en la Franja de Gaza. "Los enfrentamientos entre facciones palestinas en la Franja de Gaza y los lanzamientos de cohetes contra los habitantes de las vecinas ciudades israelíes, a los que se ha reaccionado con la intervención armada, están provocando un sangriento deterioro de la situación", reconoció Benedicto XVI.
"Una vez más, suplico en nombre de Dios –continuó–, que se ponga fin a esta trágica violencia, mientras deseo expresar mi solidaria cercanía y asegurar mi recuerdo en la oración a las poblaciones palestina e israelí".
Por este motivo, el Pontífice hizo un llamamiento "al sentido de responsabilidad de todas las autoridades palestinas para que, mediante el diálogo y con firmeza, reanuden el fatigoso camino del entendimiento, neutralizando a los violentos" e invitó al gobierno israelí a la "moderación". Finalmente exhortó a la comunidad internacional "a multiplicar el compromiso en favor del relanzamiento de las negociaciones".
La Santa Sede pide a la comunidad internacional "mejores medicinas para los niños"
Ante el elevado número de niños que siguen muriendo a causa de enfermedades hoy día curables, la Santa Sede ha pedido a la comunidad internacional "mejores medicinas" para ellos.
Al intervenir ante la LX Asamblea Mundial de la Salud que se celebra del 14 al 23 de mayo, el arzobispo Silvano Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, recordó la trágica pérdida por estas causas cada año de unos diez millones y medio de niños menores de cinco años. "Muchos de estos niños mueren a causa de enfermedades que pueden ser tratadas en los adultos, pero para las que se necesitan dosis apropiadas y formulaciones que todavía no se han desarrollado para un uso pediátrico", aclaró el prelado.
Citando el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el sida, monseñor Tomasi constató que "sólo el 15% de los niños seropositivos que necesitan tratamiento anti-retroviral tiene acceso a esta terapia que les salva la vida". "La cobertura de este tratamiento requiere la mitad de los recursos necesarios para los adultos seropositivos", aclaró. "La comunidad internacional no puede seguir haciendo oídos sordos a las amenazas contra la vida de niños", dijo.
El Cardenal Cañizares considera que para el Papa la armonía fe-razón es posible y necesaria
Razón y fe en el pensamiento de Benedicto XVI fue el tema que abordó la pasada semana el cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Toledo, en su conferencia homenaje al Papa en la Embajada española ante la Santa Sede.
En Benedicto XVI "fe y razón caminan juntas", ya que considera que tal unión es "la clave existencial en la construcción de la historia en paz, en verdadera convivencia, en libertad y con esperanza", constató Cañizares.
El magisterio del Papa se caracteriza por su gran empeño en la cuestión de la verdad de la fe cristiana en la actual situación histórica y en relación a las formas de racionalidad que hoy prevalecen", constató el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española. Y es que el Santo Padre "no es un pensador abstracto", dijo; "sino que es un hombre situado en el mundo, que piensa sobre las cuestiones que acucian al hombre".
Concluyó elogiando y agradeciendo la valentía del Papa "para comprometer toda la amplitud de la razón y la grandeza de la fe inseparablemente referidas en su distinción", un camino que llega a "su gran encíclica que nos abre a la gran razón de todo, que Dios es amor".
Los laicos en la Iglesia, "Semillas del Reino" y "testigos valientes de Jesucristo"
Los obispos de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar han escrito un Mensaje con motivo del Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, que se celebra el domingo 27 de mayo, Solemnidad de Pentecostés. En el texto, titulado Semillas del Reino. Los laicos en la Misión de la Iglesia, los obispos analizan la realidad de los laicos en la Iglesia y agradecen su compromiso al asumir la misión de ofrecer la salvación a otros hermanos.
Aunque los prelados reconocen, ante el gran número de bautizados que no viven como tales, que "existen dificultades externas para vivir la fe en Jesucristo y para llevar a cabo la evangelización", advierten que "el mayor problema para el anuncio del Evangelio radica en nosotros mismos", en las "resistencias" que ofrecemos a la gracia y en la "incapacidad" para acoger el amor de Dios, tanto por el "miedo" que nos impide fiarnos del Señor como por "el culto a la personalidad".
La solución que los obispos sugieren es una "actuación coordinada de comunidades cristianas y movimientos apostólicos que ayuden a sus miembros a madurar en la fe, a vivir conscientemente la identidad bautismal, a renovar la vocación a la santidad y a ser testigos valientes de Jesucristo en medio del mundo".
La Fundación dominica San Martín de Porres, Premio a la Excelencia Europea
La Fundación San Martín de Porres, de los Dominicos, recibió en Madrid el pasado 9 de mayo, Día de Europa, el Premio a la Excelencia Europea, en la sede de la Comunidad de Madrid de la Puerta del Sol.
El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, entregó los Premios a la Excelencia Europea a personas y asociaciones que, en su ámbito, han realizado importantes aportaciones para la sociedad europea.
La Fundación se premió su trayectoria en materia de empleo con personas sin hogar. Esta trayectoria pasa por varios proyectos realizados y en ejecución y diferentes colaboraciones a nivel europeo en organizaciones y publicaciones. Uno de sus proyectos es un albergue temporal para personas marginadas sin hogar y en general, para personas que careciendo de recursos económicos no disponen de un alojamiento frente a la calle y manutención, ya sea de manera puntual o a medio y largo plazo. Existe además un centro especial de empleo y un centro de apoyo a la intermediación laboral, además de un club de alcohólicos en tratamiento.
miércoles, mayo 23, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario