lunes, mayo 21, 2007

La lealtad contra ETA no es un cheque en blanco a ZpM

La lealtad contra ETA no es un cheque en blanco a Zapatero
Elsemanaldigital.com

21 de mayo de 2007. Los medios de comunicación proetarras y los portavoces de Batasuna han alterado el rumbo de la campaña electoral. Las revelaciones de contactos entre la banda terrorista ETA y el PSOE mucho antes de la victoria electoral socialista del 14 de marzo de 2004 y después de la voladura de la T-4 de Barajas por ETA, con dos asesinatos incluidos, han obligado a una inflexión en el discurso de José Luis Rodríguez Zapatero. Pero el presidente del Gobierno ha hablado más para pedir y para exigir que para explicar, y no ha convencido. Zapatero no ha explicado sus supuestos contactos con ETA, que sus propios actos corroboran tanto como las declaraciones de Pernando Barrena, y no puede pedir al PP sentido de Estado a ciegas. Ni los ciudadanos en general ni la oposición en particular pueden confiar en un Gobierno que no dice nítidamente qué está haciendo con el terrorismo. Zapatero no ha aclarado las cosas, y se ha limitado a unas declaraciones informales en las que la única conclusión cierta es que el PSOE intenta salir de este atolladero exigiendo a Mariano Rajoy un cheque en blanco y reprochándole que no lo dé. Ayer domingo, Zapatero decía que no había habido "diálogo" con ETA desde el atentado de Barajas, pero no dejaba claro si habían tenido lugar los contactos que los terroristas confiesan, y que cabrían dentro de la calculada "obligación de manejar la mejor información posible" de ETA que el presidente dice tener. Mientras, se publicaban informaciones que zanjaban la ambigüedad, informando de que enviados de Zapatero y de Josu Ternera se habrían reunido en algún lugar de Europa en abril a petición del Gobierno, interesado en pedir que la banda no matase durante la campaña electoral del 27 de mayo. Por razones de partido Zapatero se ha negado a recibir a Rajoy antes de las elecciones, y ha pospuesto el encuentro en La Moncloa para principios del mes de junio. Antes, la oposición no recibirá ninguna respuesta distinta de la ya constante acusación gubernamental de romper el consenso antiterrorista y de la permanente exigencia de que la oposición siga en esto al Gobierno sin dudas ni críticas. La pregunta, que los ciudadanos se hacen ya y que no admite espera, es si el PP está obligado a respaldar a Zapatero haga lo que haga y diga lo que diga, incluso si esto supone violar de hecho el pacto Antiterrorista, saltarse la Ley de Partidos o dar a ETA algún tipo de compensación política. El presidente no ha contestado.

No hay comentarios: