LA RULETA ELECTORAL Antonio Martín Beaumont
EL ANÁLISIS
Montserrat Corulla como valla electoral
La mezcla de morbo y cotilleo expandida electoralmente ha hecho irrupción en una campaña que vuelve a utilizar el sondeo como si de un spot publicitario se tratase.
21 de mayo de 2007La liturgia electoral se cumple según lo escrito. ¡Señor, haz si es posible que pase de mí este cáliz! Este fin de semana, penúltimo antes del domingo de urnas, tocaba encuestas. Y, por supuesto, ha habido encuestas. Como a mi admirado amigo Bernard Manin gusta decir vivimos en una -¿transparente?- "democracia de audiencias" con políticos subidos al escenario público para recibir a veces aplausos, otras pitos y las más pitos y aplausos. Así que las encuestas muestran –también- unas tendencias que deberían permitir saber a los actores de la cosa pública si su entonación es la adecuada, el color del vestuario el correcto y el libreto escogido gusta a millones de espectadores que observan desde las plateas mediáticas. Y viceversa. En fin, permítanme esta vez salirme del libreto para improvisar y, seguramente, desentonar: las encuestas electorales, en realidad, sólo sirven para diversión de políticos y periodistas. Poco más. Pero son entretenidas. Sí. Lo son. Y reflejan bien la intención que hay detrás del cliente que las encarga. Bueno, también sirven para llenar los bolsillos de unas cuantas empresas dedicadas más que nada a una miserable y chabacana futurología. Los trabajitos por encargo, si son con números, siempre están bien pagados. Al igual que la fotografía de Montserrat Corulla, a pesar del pacto no escrito entre políticos de dejar fuera de su lucha las cuestiones personales, ha sido esgrimida por Miguel Sebastián como argumento de campaña contra su adversario –y veremos el día 27 la mezcla de morbo y cotilleo expandido electoralmente el resultado que da-, los sondeos son zarandeados como arma electoral de prestigio de unos contra otros a modo de valla publicitaria, y ello a pesar de estar protegidos legalmente. Siempre me ha llamado la atención sobre las encuestas, precisamente, la prohibición legal de publicar sus datos en los cinco días anteriores a la votación. Lo dice la Ley Electoral de 1985. Supongo que los legisladores quisieron resaltar la influencia que puede tener esa información en los votantes.¿Que pasaría si desde una página web instalada en Francia, por no ir más lejos, se publican sondeos sobre España este sábado de reflexión? Nada, créanme, nada. Ni legal ni electoralmente. Internet ha borrado las fronteras. Pero en este país además la gente anda con la mosca detrás de la oreja: "Nada es verdad o mentira, depende del color del cristal por el que se mira". Y cuando algo se manosea tanto como los sondeos pierde el sentido.
El sonido de la rotativa19 de mayo de 2007Unas líneas hoy sólo para no ser descortés con los que chillan, insultan y amenazan con las "Siete Plagas" puesto que creen que la libertad de información es la de las mulillas con anteojeras para no ver al toro que se les viene encima. Ni siquiera utilizaré palabras mías para contestar a tanto nostálgico de "leyes mordaza" que vive a la sombra siempre del sol que más calienta.Ya mi admirado Pedrojota Ramírez lo hizo con maestría hace tiempo: "Yo no puedo por menos que recordar esa maravillosa escena final de la película de Bogart Deadline USA traducida como El cuarto poder. Es la historia de aquel grupo mafioso y aquel periódico moribundo que en su último día de vida consigue la prueba definitiva para que los mafiosos sean desenmascarados. Cuando el padrino local llama al director para decirle que no se le ocurra publicarlo, el director dirige el micrófono de su teléfono hacia las máquinas y le dice: Escuche, señor, éste es el sonido de la rotativa".
El amigo de Miguel Sebastián17 de mayo de 2007Arriesgado tono de campaña ha escogido el candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián. El ataque personal durante un debate en TVE a su contrincante popular, Alberto Ruiz-Gallardón, seguro va a volverse en su contra. ¡Tantas cosas tiene que callar el hasta hace poco director de la Oficina Económica de La Moncloa y candidato "digital" de Zapatero! Como su propio compañero de partido y candidato del PSOE a la Alcaldía de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, le ha recordado, "mezclar la vida privada de las personas en las cuitas políticas" tiene pocos partidarios.Dice Sebastián que si ha actuado de tal manera ha sido porque los madrileños tienen derecho a saber si el Ayuntamiento dio trato de favor urbanístico a Juan Antonio Roca, principal encausado en la trama de corrupción investigada en la Operación Malaya, o a alguna persona de su entorno. En fin, sin palabras. A eso se llama "tirar la piedra y esconder la mano".Con todo, y ya que el candidato socialista es firme partidario de la transparencia, habrá que recordarle, en primer lugar, que todavía adeuda una explicación en toda regla de los tejemanejes a los que se ha dedicado desde su atalaya privilegiada en La Moncloa para desbancar empresarios que no se sometían a sus caprichos, tal como denunció el ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Manuel Conthe.Pero aún más: Miguel Sebastián debería también explicar cuáles fueron los motivos que le empujaron, en el verano de 2004, a presionar al entonces ministro de Industria, José Montilla, para que Maurici Lucena, a sus veintiocho años, ocupase el importante cargo de director del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, dependiente del Ministerio de Industria y Energía, sin otro bagaje que ser amigo suyo, entonces director de la Oficina Económica de Presidencia, con rango de secretario de Estado.
"No pienses en un elefante"16 de mayo de 2007El profesor de Ciencia Cognitiva de la Universidad de Berkeley George Lakof explica en un librito de esos que pueden considerarse manuales "combativos" de campaña, que jamás ha encontrado a un estudiante al que si le dices: "No pienses en un elefante. Hagas lo que hagas, no pienses en un elefante", sea capaz de hacerlo y no se imagine, precisamente, un elefante.Aplicado a la política, el profesor pone como ejemplo lo sucedido con Richard Nixon, cuando presionado para que dimitiera durante el escándalo del Watergate, se dirigió al país a través de la televisión para decir a los ciudadanos: "No soy un chorizo". Y, dice Lakof, "todo el mundo pensó que lo era". Moraleja: si a un político no le viene bien que los ciudadanos fijen su atención en algún aspecto concreto, lo que debe hacer es apartarlo por completo de su discurso. Eso parece querer hacer Zapatero en lo que a terrorismo se refiere. El martes no tuvo sin embargo más remedio que hablar de ello en su mitin -a puerta cerrada- en Vitoria, pero su deseo es no volverlo a hacer ningún día más durante la campaña. El presidente y sus asesores son conscientes de que cada vez que en estos momentos se habla de terrorismo, en el cerebro del que escucha se encienden -como con el elefante- las ideas contrapuestas del sanguinario terrorista Ignacio de Juana Chaos, libre, paseando con su novia, sonriente, recibido como un héroe por los suyos tras chantajear al Estado, y de las víctimas del terrorismo indignadas, abatidas, olvidadas por este Gobierno.
Bono veta a Zapatero15 de mayo de 2007Me apunta una buena amiga diputada socialista que su "jefe", Zapatero, durante esta campaña va a acudir "de mítines" a todas las comunidades donde está en juego el gobierno autonómico excepto a dos: Navarra y Castilla-La Mancha. Así es. De hecho el líder socialista tiene incluso previstos varios actos en comunidades como Castilla y León (Valladolid, Salamanca y León) y la Comunidad Valenciana (Valencia y Alicante). Y en las demás comunidades de España, repito, con elecciones autonómicas, va a acompañar a su respectivo "barón" una vez; salvo al navarro Fernando Puras y al manchego José María Barreda, únicos líderes regionales socialistas que se han quedado castigados sin postre con el jefe.Lo de Navarra parece de cajón. Zapatero prefiere no pisar por ahora la Comunidad Foral para no tener que atarse hablando de pactos antes del 27-M. De eso, desde luego, están seguros los de UPN. Porque lo de Nafarroa Bai es un campo de minas que no conviene pisarlo a día de hoy.Más personal, sin embargo, es la justificación que esta amiga da a la ausencia de Castilla-La Mancha: "Ha sido una imposición de José Bono", me suelta. ¿Cómo? Sí, la condición que el ex ministro puso a Ferraz, a José Blanco, para hacer campaña al lado de Barreda estos días fue que Zapatero no apareciese por la comunidad. Y los votos son los votos. Hoy por hoy, en Castilla-La Mancha, la presencia de Bono quita más votos al PP que Zapatero.
Políticos sin vergüenza14 de mayo de 2007En campaña electoral los políticos se lo juegan todo a una carta y, claro, juegan al límite. Ver a Rafael Simancas, candidato socialista a la Comunidad de Madrid, vestido con camiseta azul del Getafe, jugar al fútbol con el alcalde socialista en pleno centro de la ciudad del sur de Madrid, es llamativo. Dirán que es una anécdota, sí, por supuesto, pero es una prueba de hasta dónde se llega. El "Geta" está de moda desde que eliminase al Barça de la Copa del Rey. Todo sirve si atrae algún voto más al zurrón.Además, si el modesto Getafe logró golear al poderoso Barcelona, se preguntará Simancas, ¿por qué yo no voy a poder dar la sorpresa y arrebatar Madrid al PP? ¡David contra Goliat en 2007! A fin de cuentas, en campaña, los políticos se sienten como niños a los que todos a su alrededor ríen las gracias mientras dicen: ¡qué ricos son!Los sondeos han hecho aparición. Y lo que te rondaré, morena. Para unos, para los que ganan, las encuestas son mano de santo. Para otros, para los que pierden, mienten a mansalva. Pues ni tanto ni tan calvo. Lo que sí es cierto es que cada día es más complicado hacer prospecciones electorales, puesto que el "voto flotante" es más amplio y pertenece a ciudadanos que no salen habitualmente reflejados en las encuestas: urbanitas, bien formados, interesados por la política, que votan a una u otra opción según toquen su fibra sensible. Respecto a estas viscosas cuestiones relacionadas con vaticinios, digamos que mientras el PSOE anda como loco por España tratando de combatir la abstención (pues aseguran socialistas de pro que los abstencionistas son de izquierdas y potenciales votantes suyos), en el PP los hay que dicen justamente lo contrario, es decir, que la abstención es de derechas. El miedo es libre. Llegados a este punto los políticos han perdido la vergüenza de disfrazarse y ven fantasmas en cada esquina.
Billete a La Moncloa13 de mayo de 2007PSOE y PP andan empeñados esta vez en pulverizar el listón de los ocho millones de votos. Nunca antes, en elecciones municipales, ninguno de los dos partidos ha superado esa barrera, si bien han estado cerca. En 2003, el PSOE obtuvo 7.999.178 votos; en 1995, el PP se llevó en su zurrón 7.820.392 papeletas con la gaviota.Zapatero y Rajoy son conscientes –y sus equipos de campaña así lo dicen también, a veces en voz baja y otras con mayor claridad, depende del momento- que el partido que agarra más papeletas en las urnas municipales es quien después, en las generales, se queda con las llaves de La Moncloa. Así ha sido históricamente en España. En 1983, 1987 y 1991 sacó mayor número de votos el PSOE; que también venció en las sucesivas elecciones generales de 1986, 1989 y 1993. Los socialistas perdieron las municipales de 1995 y 1999; y los populares se llevaron el gato en las generales de 1996 y 2000. Fue en las municipales de 2003 cuando los de Aznar se despeñaron frente a Zapatero; que un año más tarde llegó a la Presidencia del Gobierno, tras la "sorpresa" electoral de las generales de marzo de 2004.De ahí que estas elecciones del 27-M, aunque nadie a estas alturas quiera decirlo, menos todavía el presidente del Gobierno, con la que está cayendo, se presenten como un suma y sigue de cara a que se abran de nuevo las urnas, como mucho nueve meses después, para decidir el color del partido con mayores posibilidades a priori de gobernar España. ¡Buen embarazo!
La hernia discal del "otro Camps"11 de mayo de 2007Este sábado, en esa maratón de cerca de 14.000 kilómetros que Mariano Rajoy se ha autoimpuesto para estrechar manos por toda España, retomando el estilo Fraga de campaña, le toca el turno a Alicante. No es una plaza sencilla de lidiar para el líder del PP. Los problemas internos que ha tenido que sortear allí su partido a la hora de confeccionar las listas están en carne viva todavía. Al candidato popular a las Cortes Valencianas por Alicante Gerardo Camps, uno de los hombres con mayor sintonía con el presidente regional del partido y de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, además de ilusionar a los indecisos, le toca curar heridas (y no exclusivamente las de su maltrecha espalda, aquejada de una hernia discal que le obliga a llevar una especie de corsé, y que retrasa pasar por el quirófano hasta pasar el 27-M) que siempre tardan en cicatrizar entre compañeros con el "corazón partío". No tiene una tarea fácil. Pero es verdad que es un percherón de la política fajado en mil batallas y hombre con temple. Por no ser, en Alicante no ha sido ni sencillo decidir el lugar del mitin del "número uno" del PP este sábado. Tras tiras y aflojas, dimes y diretes, al final el Teatro Principal, de 800 personas de aforo, es el sitio elegido.El "otro Camps" lo ha sido casi todo en política. Con veintiún añitos fue elegido secretario de Nuevas Generaciones de Valencia y de ahí una carrera ininterrumpida que le ha llevado a ser diputado, secretario de Estado y ahora conseller de Economía y candidato número uno a las Cortes Valencianas por Alicante. Veintitrés años dedicados sólo a la política en cuerpo y alma.Rajoy llega también a la Comunidad Valenciana justo después de la polémica de la Fórmula 1. Con un socialismo que ha visto la oportunidad de darle una cornada a su rival gracias a la excentricidad del jefe mundial de las carreras de coches. Un sainete propio de procesos electorales a presidencias de equipos de fútbol. En fin, Ramón Calderón anunció el fichaje de Kaká y se llevó a los votantes madridistas al huerto.
Comienza a girar la bolita11 de mayo de 2007La ruleta electoral gira oficialmente. Rojos y negros, nones y pares. Las caravanas de los partidos, mítines, debates, las megafonías, banderas y anuncios rugen ya. Hasta cochecitos smarts electorales recorren las calles. La maquinaria política más sofisticada inicia su marcha definitiva. "Ser o no ser, ésa es la cuestión".La campaña arranca con el tufillo –o tufazo- que se escapa de la Oficina Económica del presidente del Gobierno en La Moncloa, dirigida hasta hace unos meses por Miguel Sebastián, el candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid por la gracia del dios ZP. Con un escándalo que encima se ha judicializado a través de una denuncia presentada por el PP por la comisión de los delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La foto, al más puro estilo de película de Paco Martínez Soria, de Arias Cañete y Martínez Pujalte, denuncia en mano, delante de los juzgados, es para enmarcarla.Manuel Conthe, ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, tras dos años al menos de silencio (¿cómplice?), ha explotado y ha denunciado las maquinaciones de Sebastián para expulsar a presidentes de bancos, cambiar de manos empresas y pedir a grandes fortunas del país que inclinen la cerviz ante el todopoderoso presidente del Gobierno. ¡Total, nada! Para colmo, Sebastián lo ha hecho con el nombre de Zapatero por delante. Resumiendo: el candidato "predilecto" de ZP para medirse con Gallardón lo tiene –más- crudo. Antes de saltar la liebre el popular, según las encuestas, ya aventajaba al socialista en casi diez concejales. El listón de crispación –¿o de podredumbre?- está en altura de récord. La corrupción, a pesar de los políticos, es argumento de campaña porque preocupa a la gente y es portada de los medios. En fin, veremos cómo acaba el embrollo económico de la beautiful socialista próxima a Zapatero. Aunque huele tan mal que ha llevado a decir al ex presidente socialista, Felipe González, que la corrupción en su etapa "era calderilla comparada con lo que hay ahora". Y Felipe nunca da puntada sin hilo.
lunes, mayo 21, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario