jueves 24 de mayo de 2007
Savater y Aznar
Dos colegas de la tertulia de Félix Madero en Punto Radio me reprocharon el martes pasado que equiparara a Savater y Aznar afirmando, como hice, que ambos habían dicho lo mismo sobre ANV y la actitud del Gobierno. Aznar pidió que no se votara al PSOE porque esos votos se iban a utilizar para meter a ETA en las instituciones. Y Savater escribió, el martes en El País, y el domingo en El Correo, que no se votara al PSOE pues el Gobierno era responsable de que ETA fuera a estar en las instituciones.
Retuérzanse todo lo que se quiera los argumentos de ambos, pero no hay forma de encontrar una diferencia sustancial ni en lo escrito y dicho esta semana, ni en las posiciones en lucha antiterrorista de Savater y de Aznar. Ni en las del nuevo proyecto de partido de los intelectuales vascos y las del PP. Ni de estar más de acuerdo con uno que con otro.
Y, sin embargo, pervive un significativo sector de la sociedad para el que la misma opinión emitida por Savater o por un miembro del PP tiene distinta legitimidad y hasta es interpretada de forma diferente. Y no porque Savater sea uno de los más grandes intelectuales españoles, que lo es, sino porque lo dicho por la izquierda aún parece valer el doble que lo mismo dicho por la derecha.
Otra cuestión es que ese plus de legitimidad recibida sea suficiente para que el posible nuevo partido encuentre un espacio electoral propio. Me parece complicado. Sobre todo, porque sus posiciones en los dos grandes temas de la política española, terrorismo y modelo territorial, son iguales o muy semejantes a las del PP, por muchos matices que podamos introducir en la segunda cuestión.
Y son los motores del voto. Más que las cuestiones educativas o morales. Incluso las diferencias en ese terreno respecto al PP tienen recorrido limitado porque hay un sector liberal significativo dentro del propio PP no tan alejado del nuevo partido.
Y en cuanto a su objeto esencial de crítica y alternativa, el PSOE, ni siquiera con un líder catastrófico a su cabeza como Zapatero es sencillo romper la identificación histórica y la fidelidad que le profesan tantos millones de españoles.
miércoles, mayo 23, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario