Revista de prensa
22-V-2007
La izquierda se reorganiza
Aparte de las novedades del juicio del 11-M y de las noticias relacionadas con la investigación, los diarios de este martes nos traen la alternativa de un grupo de personalidades de izquierdas para presentarse a través de un partido a las próximas elecciones generales y alejarse de algunas tesis que en la actualidad persigue el PSOE, en especial la relacionada al País Vasco y a las reuniones con ETA. Claro que esta noticia no es la principal para el diario de Prisa. De hecho ni aparece. Prefiere centrarse en un nuevo caso de corrupción urbanística en el que estaría involucrado un representante, como no, del PP. También destaca la noticia que trae ABC referida a la nueva idea de campaña del PSOE para movilizar a sus seguidores: la convocatoria –probada por la IP del ordenador de origen– en Granada a un gran macrobotellón contra el alcalde de la ciudad, ejemplo que parece se quiere imitar en Madrid. Destaca también la información acerca del trabajo de un alto directivo del BBVA a favor de Miguel Sebastián en contra de Francisco González.
El diario El Mundo abre su edición informando de que "Rosa Díez y Savater promueven un nuevo partido para disputar la izquierda al PSOE" y añade que "quieren presentarse a las elecciones generales defendiendo una España federal en la que todas las autonomías tengan las mismas competencias y una posición de firmeza contra ETA" y que para lograrlo "mantienen negociaciones con Ciutadans de Catalunya". En su editorial "La valiente aventura de crear una nueva izquierda española", resalta que "la nueva formación se movería en un espacio ideológico parecido al de Ciudadanos de Cataluña, con el que pactaría para presentar listas en todo el territorio nacional" y se pregunta si existe espacio electoral para este nuevo partido. El diario señala que "creemos que sí existe ese espacio, como se ha demostrado en Cataluña, porque el PSOE ha adoptado un giro nacionalista que le aleja de muchos de sus electores tradicionales, desencantados con políticas como la negociación con ETA o el Estatuto impulsado por Maragall". Tras analizar el panorama político, en el que existe un "bipartidismo imperfecto", el diario de Pedro J. Ramírez opina que "tal vez en estos momentos se dan unas circunstancias más favorables que en el pasado en la medida en que el PSOE ha abandonado a un electorado de izquierdas, no nacionalista, que se siente traicionado cuando el PSC pacta con Carod-Rovira o cuando Zapatero hace concesiones a ETA-Batasuna". Concluye que "en cualquier caso, la aparición de este partido puede contribuir a dinamizar la vida política nacional y a ilusionar a un sector del electorado que se encuentra sin representación. Sólo por ello quienes intentan esta arriesgada aventura merecen el reconocimiento de su compromiso cívico".
El otro diario que también se refiere a este asunto como noticia principal es ABC que titula "Socialistas vascos críticos con Zapatero preparan un nuevo partido nacional" y agrega que "Savater, Rosa Díez, Martínez Gorriarán y Niko Gutiérrez han fundado en San Sebastián esta 'tercera vía' que sería realidad en octubre" y también informa de que "ya han mantenido contactos con Ciutadans". En su editorial "¿El tercer partido?", subraya que "los profesores e intelectuales vinculados al grupo cívico 'Basta Ya' han impulsado una iniciativa política que podría culminar en la constitución de un nuevo partido político, bien en convergencia con Ciudadanos de Cataluña, bien como una organización nueva. Sus primeras propuestas ideológicas dan cuerpo a la profunda decepción que ha causado en numerosos intelectuales de izquierda la política pronacionalista de Rodríguez Zapatero" y recuerda que "Francia ha conocido un fenómeno similar gracias a la coincidencia de notables intelectuales de todo signo en defender una etapa de reformas estructurales para el Estado y la sociedad francesa" lo que generó su apoyo a Sarkozy. Para ABC, "Savater y todos los intelectuales que apoyan su iniciativa saben que lo fundamental es generar un gran proyecto político nacional antes que meter a un nuevo partido en el registro del Ministerio del Interior" y apunta que "ese objetivo, a semejanza de lo sucedido en Francia con Sarkozy, puede y debe alcanzarse superando el discurso partitocrático, mediante una convergencia de propuestas entre el Partido Popular y esa izquierda intelectual y política que considere que, en este momento histórico, la prioridad no es la ideología, sino la recuperación del espíritu constitucional –que Zapatero ha asolado– en todas sus acepciones". Concluye que "la unión de las ideas y de la acción política, la concurrencia de fuerzas sociales para la restauración del consenso constitucional y la generación de un proyecto digno de ser llamado nacional debe ser, actualmente, el principal objetivo de todos cuantos creen que la etapa de Zapatero está agotada".
La Razón dedica sus principales noticias al desarrollo de la campaña electoral. Titula que "Rajoy se compromete a unir con el AVE todas las capitales de provincia" y agrega algunos de sus planteamientos relacionados con su programa. Dedica su foto a la promoción del DNI vasco por parte de ANV: "Un partido 'legal' que promueve un DNI ilegal" y apuntan que los dirigentes de ANV instan a boicotear las elecciones con el uso de un carné de identidad vasco". En su editorial hace referencia a lo que serán las elecciones en especial después de los graves incidentes relacionados con el terrorismo callejero. En "¿Elecciones en libertad?", indica que "el Gobierno y la Justicia son incapaces de garantizar el libre desarrollo de la campaña vasca" y estima que "el desarrollo de la campaña electoral está demostrando a la opinión pública el profundo retroceso que para la causa de la libertad en el País Vasco ha supuesto el proceso de diálogo con ETA emprendido por el Gobierno". Además, señala que "envalentonados y crecidos, los proetarras han vuelto a tomar la calle que habían perdido con los gobiernos del PP por la aplicación de una política inflexible de derrota de los etarras". Para el diario, "en este complejo panorama de anormalidad política y social, donde los verdugos se desenvuelven con la libertad que a las víctimas les falta, encajan decisiones como la de la Junta Electoral de Madrid, que ha prohibido la celebración hoy de un acto convocado por el Foro Ermua contra la presencia de ETA en las elecciones del próximo día 27, en referencia a las candidaturas de ANV no impugnadas" y concluye que "mientras se vetan los actos de los demócratas al tiempo que los batasunos toman las calles, el escándalo crece hasta proporciones difícilmente digeribles por una sociedad tan golpeada como la española".
EL MUNDO: Rosa Díez y Savater promueven un nuevo partido para disputar la izquierda al PSOE", "La AVT pide el inventario de lo recogido por los TEDAX el 11-M", "Tropas libanesas bombardean un campo palestino donde se oculta un grupo de Al Qaeda" (con fotografía) y "Un ex vicepresidente del BBVA recabó datos contra FG 'en nombre de Sebastián'".
ABC: "Socialistas vascos críticos con Zapatero preparan un nuevo partido nacional", "Un arquitecto vinculado a la Junta pidió a Roca favores urbanísticos" (con fotografía), "El PSOE vuelve a convocar un acto contra el PP en plena jornada de reflexión" y "Justicia avisa que sale a la calle un agresor sexual de 17 niñas que no se ha rehabilitado".
EL PAÍS: "El 'número dos' de Fabra tiene 13 fincas que le han donado vecinos de su pueblo", "Líbano responsabiliza a Al Qaeda de la sangrienta batalla de Trípoli", "El título universitario ya no da tanto dinero", Rafael Sánchez Ferlosio: "Existe un estado de guerra permanente" (con fotografía) y "La obsesión de la AVT por meter a ETA en el 11-M se estrella otra vez con los hechos". En su editorial "Nucleares bajo lupa", señala que "el sector nuclear sólo ganará credibilidad si demuestra que es una energía segura y si se acepta que las centrales deben estar bajo la lupa de la opinión pública. Para ello, es deseable que el Consejo de Seguridad Nuclear actúe con firmeza a la hora de sancionar a las plantas. Y lo sería también que las multas a las centrales nucleares pudieran estar en función de los enormes beneficios que generan".
LA RAZÓN: "Rajoy se compromete a unir con el AVE todas las capitales de provincia", "Un partido 'legal' que pide que se use un DNI ilegal" (con fotografía), "La dirección del PSOE ha debatido dos veces ya sobre la oportunidad de adelantar las generales", "Cinco peritos descartan por completo a ETA y la Asociación de Víctimas pide que se hagan pruebas en vagones con todos los explosivos" y "La Consellería de Justicia catalana admite que este condenado (en la foto) por violación puesto en libertad no está rehabilitado".
LA VANGUARDIA: "Al Qaeda planta cara al ejército libanés con otro día de terror", "Los Mossos alegan que muchas policías usan punzón defensivo" y "Hereu y Trias cambian sus carteles en la recta final en busca del triunfo". En su editorial titulado "Sindicatos europeos" afirma que "el sindicalismo comunitario está forzado a realizar un profundo debate de ideas y de propuestas para intentar que el modelo social europeo pueda combinar seguridad con flexibilidad y con una mayor productividad, sin olvidar su gran reto pendiente: la integración de la inmigración para evitar los guetos sociolaborales".
EL PERIÓDICO: "Giro legal para enviar a la cárcel a los carteristas", "Trias pide a la sociedad civil que 'se moje en política'" y "Hereu anuncia un carnet único para pagar los servicios municipales". Su editorial titulado "Combates en el Líbano" afirma que "combates en el Líbano, guerra fraticida en Gaza, bombardeos de Israel en represalia por los ataques a su territorio. Todo en Oriente Próximo va de mal en peor".
martes, mayo 22, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario