Zapatero se hunde, la vergüenza de Artur Mas y ni una bombilla en 2015
Elsemanaldigital.com
ETA y el adelanto electoral, Simancas y la otra culpable del fracaso socialista en Madrid, cuándo conviene implantar una economía de escala y los mejores restaurantes para cerrar un negocio.
6 de junio de 2007. El protagonista del día, más que ETA, es el presidente del Gobierno, cuya política de tres años se ha venido abajo con un fracaso que pesa no sólo por el fracaso en sí, sino por lo que arrastra consigo.Valoraciones editoriales y opinión publicadaPero también hay quien carga las tintas con la oposición. Es el caso de El País, para quien "resultaron especialmente negativas y desalentadoras las palabras del líder del Partido Popular, Mariano Rajoy", exigiendo una rectificación de la política gubernamental; el diario de Prisa pide "el compromiso de la oposición de no utilizar los eventuales atentados de ETA como arma de confrontación".Asimismo El Periódico hace "una apelación a los dirigentes del PP, los únicos que han estado en contra del proceso intentado por Zapatero, para que no traten de sacar ventajas electorales de esta pésima noticia. Las primeras declaraciones de ayer del presidente del PP, Mariano Rajoy, en las que fue más crítico con el Gobierno español que con ETA, resultan por ello muy descorazonadoras".Los demás medios informativos caminan más bien en la línea de recordarle a José Luis Rodríguez Zapatero sus responsabilidades, y dos piden directamente elecciones anticipadas.Uno, el ABC, que considera que "la convocatoria de elecciones generales es inaplazable" y que las palabras del presidente "fueron decepcionantes y no se corresponden con las que cabía esperar de un presidente de Gobierno que debe afrontar un desafío terrorista inmediato y a gran escala... Zapatero dio la impresión de que, en efecto, no da más de sí políticamente y ha tocado suelo".Y otro, El Mundo, que opina que "Zapatero creía que iba a poder salir airoso de la aventura de una negociación con ETA, pero ha quedado muy mal parado porque su política de apaciguamiento no ha funcionado y porque ha evaluado de forma equivocada las verdaderas intenciones de la banda... Si Zapatero y Rajoy no son capaces de ponerse de acuerdo, lo mejor que puede hacer el presidente del Gobierno es disolver las Cámaras y adelantar las elecciones al próximo otoño. Esta segunda opción permitiría a los ciudadanos elegir en las urnas entre las políticas de uno y otro, dando una legitimación democrática al vencedor para aplicar sus propuestas".También exige a Zapatero que rectifique Elsemanaldigital.com porque "lo que hasta ahora ha sido esta legislatura se debe a decisiones del presidente, y éste debe garantizar que va a rectificar, que piensa volver al Pacto Antiterrorista para derrotar a ETA y debe resolver coherentemente con él tres asuntos que tiene a la espera, es decir devolver a prisión al terrorista Iñaki De Juana Chaos para que cumpla el año de condena que tiene pendiente, en segundo lugar enmendar su actitud benevolente hacia la presencia de PCTV y ANV en las instituciones y, en tercer lugar, dejar claro si piensa seguir adelante con un polémico acuerdo con los abertzales que pondría Navarra en manos de NaBai".Y, justo al contrario que El País y El Periódico, La Razón ve en el líder de la Oposición una esperanza, porque si bien "Zapatero optó por vía menos adecuada: marginando a la oposición, desoyendo a las víctimas y ocultando pactos", sin embargo "gracias a la valentía de Rajoy, al ciudadano le queda hoy la tranquilidad de que al menos uno de los dos grandes partidos de la nación no se ha equivocado con ETA". En cuanto a las opiniones que se vierten sobre el asunto, Antonio Martín Beaumont incide en las pruebas que debe aportar Zapatero de que realmente ha cambiado en su actitud ante ETA: "¿Qué va a pasar con Otegi y De Juana? ¿Qué va a hacer el socialismo en Navarra? De cómo responda, con hechos, José Luis Rodríguez Zapatero a estas incógnitas dependerá la respuesta de Mariano Rajoy. Supongo. No valen ya declaraciones de intenciones. Es la hora de saber -de verdad- cuál es la política antiterrorista que escoge Zapatero" (Elsemanaldigital.com).Para Mikel Buesa, también resulta "decepcionante" la intervención de ZP: "¿Se ha equivocado ETA? ¿No será que más bien valora que, una vez robustecida, para la consecución de sus objetivos políticos -independencia, territorialidad, amnistía- es ahora mejor reemprender la realización de atentados? ¿Es que no ha tenido indicios suficientes como para llegar al convencimiento de que, con una dosis adicional de violencia, podrá doblegar definitivamente a un Estado que le implora, por períodos cada vez más cortos, que aplace su violencia? La intervención de Rodríguez Zapatero ha sido un verdadero fiasco". Según Ignacio Villa, el presidente es sólo "un ególatra que se creía capaz de solucionar todos los problemas del mundo pero que, al final, se ha topado de bruces con la realidad. Lo que hay que preguntarse ahora es cómo va a salir del agujero en el que él mismo se ha metido, porque lo único claro es que para Zapatero rectificar no es una opción" (Libertaddigital.com).Y contradice José Oneto al jefe del Ejecutivo, porque "ETA no se ha equivocado. Ha actuado como siempre lo ha hecho y ha aprovechado la tregua para rearmarse, para tener una información más exacta y amplia de sus futuras víctimas, para aumentar sus recursos económicos con nuevas peticiones del impuesto revolucionario, para seguir controlando aún más a Batasuna, que se ha infiltrado en ANV, para disponer de un material técnico más sofisticado con el que poder actuar, para dejar claro ante sus partidarios que la lucha armada continuará hasta la independencia total de Euskadi" (Estrelladigital.es).Informaciones sobre lo que nos espera con ETAAdemás de la opinión citada, la prensa del día aporta algunos datos más sobre la situación en la que se encuentra la banda terrorista, y lo que pretende."El Gobierno mantuvo la pasada semana un último contacto infructuoso con ETA", cuenta El Mundo, que añade que "se habrían reunido en cuatro ocasiones en dos meses para «evitar que se rompiesen los puentes»".Pero los puentes se rompieron, y ahora, también según el diario de Pedrojota Ramírez, se calcula que hay entre 20 y 25 terroristas "totalmente preparados e integrados en comandos", más una cantera de con los que actualmente contaría ETA para reanudar su carrera de, "al menos, dos centenares de simpatizantes". La dirección etarra tiene a esos criminales "agrupados en cuatro comandos operativos, desde hace al menos un par de meses. Tres comandos estarían en el País Vasco y Navarra, y el cuarto, itinerante, en Francia".El País abunda en estos datos informando de que ETA "dispone de 100 militantes activos en sus estructuras y comandos y tiene una capacidad logística y técnica inmejorable para fabricar explosivos y coches bomba, según un informe confidencial de la Comisaría General de Información de la Policía... La denominada tregua permanente le ha servido para reorganizarse, igual que ocurrió con otras treguas frustradas, que fueron también utilizadas, según reconocen diversos mandos policiales, para que la organización terrorista respirara y reforzara sus puntos más débiles: la captación de militantes y la financiación". Por último, señalemos que según publica La Razón, aún hay tiempo para impedir la entrada de ETA en los Ayuntamientos, si se actúa contra ANV antes de la constitución de los mismos: "Si durante la campaña electoral o con su postura ante la última decisión de ETA se ha puesto en evidencia que las listas de ANV que no fueron anuladas también constituyen, en la realidad, una continuación de Batasuna, se podría interponer ante la Sala del 61 del Supremo la correspondiente demanda, con fundamento en la Ley de Partidos Políticos, dentro del trámite de ejecución de la sentencia que ilegalizó Batasuna. Esa demanda debería llevarse a cabo «ahora o nunca», en la que lo fundamental sería solicitar como medida cautelar la suspensión de toma de posesión de los ediles de ANV elegidos", afirma citando fuentes jurídicas. Hay otro mundo que no es el de los asesinosAunque en días como éstos parece que se nos olvida.¿Recuerdan a Artur Mas firmando ante notario que jamás pactaría con el PP? Bueno, pues en la barrida de poder territorial que llevan sufriendo los de CiU en los últimos años, se salva solamente la Diputación de Tarragona... gracias al PP, con quien reeditan pacto. La de Gerona la pierden: "ERC tendrá la presidencia de la Diputación de Girona después de cerrar un acuerdo conjunto con el PSC para gobernar la entidad. De esta manera, el pacto entre las dos formaciones desbancará a CiU de la presidencia de la entidad supracomarcal, y dejará en sus manos sólo la presidencia de la Diputación de Tarragona, para asumir la cual la federación nacionalista ha llegado a un acuerdo con el Partido Popular de Catalunya" (La Vanguardia).Otra noticia postelectoral la aporta El Mundo al revelar la cordial conversación que mantuvieron, antes de la dimisión de Rafael Simancas, éste y Esperanza Aguirre, quien considera que además de él y de Zapatero hay una tercera persona responsable del descalabro socialista en Madrid: "Como ha explicado la presidenta a sus próximos, la responsabilidad de la debacle socialista en Madrid es del candidato, pero en mayor medida, opina, es de Rodríguez Zapatero y de varios ministros, especialmente de la titular de Fomento, Magdalena Álvarez, que «no ha invertido ni un euro en obras nuevas en Madrid», dice Aguirre".Un dato importante porque a todos nos afecta, obligándonos a importantes cambios en nuestro domicilio: el adiós a las bombillas normales: "Son las bombillas que más energía consumen y, por ende, las que más contaminan, ya que obligan a las centrales energéticas a trabajar más y emitir más dióxido de carbono (CO2). Ayer, arrastrados por la presión social que recorre Europa contra el cambio climático, los fabricantes del sector de la iluminación anunciaron que eliminarán de forma progresiva los modelos tradicionales de luz incandescente con filamentos de wolframio, un compromiso que fue recibido con aplausos por parte de la Comisión Europea. El objetivo es que las bombillas derivadas del modelo clásico de Thomas Edison dejen de comercializarse en el mercado europeo en el año 2015" (El Periódico).Y terminamos con dos asuntos "de negocios".Un interesante análisis económico de Blanca Sánchez Robles en La Gaceta de los Negocios explica ventajas e inconvenientes de las economías de escala, que están detrás de muchas de las megafusiones empresariales a las que asistimos desde hace años en todo el mundo: "Sí existen casos en los que el tamaño conlleva ganancias claras de eficiencia y mayores beneficios. ¿Cuáles? Aquellos en los que los costes fijos tengan un peso importante en la producción del bien o servicio de que se trate, porque el sector es muy intensivo en tecnología, o exige grandes inversiones de capital, o se caracteriza por la importancia de la publicidad y la marca, como los refrescos o la industria del lujo. En aquellas actividades en que los costes fijos carecen de un papel tan preponderante, en cambio, es más cuestionable que la dimensión asegure la eficiencia y la rentabilidad". Y otro tema más agradable: ¿cuáles son los mejores restaurantes del mundo para mantener una comida de trabajo y cerrar un negocio? Lo cuenta Cinco Días: "El impecable Maison Blanche, en el número 15 de la avenida parisina Montaigne, ha sido elegido por la revista Forbes como el mejor lugar del mundo para entablar relaciones sociales y hacer negocios en torno a una mesa. Regentado por los gemelos Jacques y Laurent Pourcel, fundadores del reputado Le Jardin des Sens, en Montpellier (tres estrellas Michelin en 1998), el restaurante puede presumir tanto de cocina como de las impresionantes vistas sobre París... Siguiendo el orden establecido, tras Maison Blanche aparece Antica Trattoria della Pesa (Milán), el tercer lugar lo ocupa Nomi (Chicago), cuarto es el citado Cepe, la pizzeria Mozza (Los Ángeles) está en mitad de la tabla, el sexto puesto corresponde a The Oval Room (Washington DC), el londinense The Ivy es el séptimo, y las tres últimas plazas del top ten elogian a The China Club, al indio Jamavar (Bangalore) y al Four Seasons de Nueva York". En cuanto a los españoles, un libro recientemente publicado cita los ochenta restaurantes en Madrid y Barcelona "más apropiados para cautivar a un invitado. Entre ellos, clásicos como Jockey y Vía Veneto; innovadores como Olsen, o con la solera de Casa Leopoldo".Será cuestión de probarlos, con o sin negocio que cerrar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario