El derecho a perder
Santi Lucas
6 de junio de 2007. Todos los candidatos tienen el derecho a perder unas elecciones, incluso varias, consecutivas o alternas, bien por méritos propios o bien por la superioridad del adversario. Éste es un aspecto de la política que debe reconocerse sin tapujos. Dicho lo cual, los perdedores adoptan reacciones distintas ante el libre ejercicio de su derecho al fracaso. Los hay que huyen a la carrera a las primeras de cambio, amargados y resentidos o aliviados y redimidos, y los hay que se empecinan en repetir la experiencia y usar su derecho aunque sea a costa de malograr las posteriores opciones. Ni que decir tiene que estos últimos son los preferidos de los vencedores.Después del 27-M se está produciendo un goteo de renuncias, fundamentalmente en las filas del PSOE, lo que evidencia dónde está el patio de la derrota, pero también se pueden poner ejemplos, pese a todo, de una numantina y legítima sujeción al cargo.Dejando a un lado el desastroso y anecdótico paseo electoral de Miguel Sebastián, hay muchas otros casos que contrastan por el desigual remedio adoptado ante el descalabro. En la Comunidad Valenciana, el líder socialista Ignasi Plá, vapuleado por el PP en las urnas, ha optado por permanecer y seguir perdiendo en el futuro porque está en su derecho. Pero, en Castilla y León, el aspirante Ángel Villalba, por cierto otro chollo de oposición como Plá, se ha decantado por arrojar la toalla ante el inexpugnable Juan Vicente Herrera, renunciando así a su incuestionable capacidad para seguir perdiendo. Otro tanto ha hecho en Madrid Rafael Simancas, colocado en una delicada tesitura por los brillantes resultados de Esperanza Aguirre. En Murcia, sin embargo, el que ha perdido no dimite y sí lo hace el de Ceuta, por citar otras plazas.Hay que analizar estas cosas con naturalidad y sin exageraciones, y saber que no hay reglas fijas, ni respuestas homogéneas, porque a todos les asiste el derecho a perder y a endosarle su derrota al maestro armero, o sea a Rodríguez Zapatero, que tanto tiene que ver con los resultados territoriales de su partido.
miércoles, junio 06, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario