miercoles 6 de junio de 2007
¿Verdaderamente valía la pena intentarlo? José Javaloyes
¿Cómo que se ha equivocado ETA? Quien se ha equivocado ha sido el presidente Rodríguez. Él y cuantos le apoyaron en la demencial aventura de meterse en la cama con las hienas. Pero no ha sido un simple error. Ha sido muy onerosa metedura de pata el reinstalar al terrorismo en las instituciones, con todo lo que ello supone de transferir al Estado la carga del impuesto revolucionario, por vía de esos 200 millones de euros anuales que se llevarán los Ayuntamientos conquistados por las siglas de la neobatasuna.
¿Cómo que se ha equivocado ETA? ETA acierta siempre que actúa en coherencia con sus fines y propósitos. Se equivocan, sin embargo, quienes parten del error de que la identidad del terrorismo es negociable, y homologables sus pautas de interlocución y códigos de conducta.
¿Cómo que se ha equivocado ETA? Se equivocó el presidente cuando después del atentado de Barajas se negó a reconocer que el supuesto proceso de paz se había venido abajo como el propio aparcamiento de la T-4.
Ahí, en aquella ocasión, se evidenció de manera supremamente paladina que el llamado “alto el fuego” no había existido nunca, puesto que la beligerancia de ETA subsistió en todo momento, con la extorsión y la violencia callejera, con el acopio de armamento, el ajuste logístico, la reorganización global y un fortalecimiento de su aparato criminal con el que nunca pudo soñar mientras el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo fue realidad observada, cumplida y respetada por todas las fuerzas que lo suscribieron.
¿Cómo que se ha equivocado ETA? Se equivocaron cuantos suscribieron y apoyaron la iniciativa de Rodríguez, hace 15 meses, cuando anunció en el edificio del Congreso de los Diputados que abría una puerta para lo que decidiera el pueblo vasco. Monumental disparate, por cuanto la titularidad de toda decisión en la materia referida corresponde a la soberanía del pueblo español y no a cualquiera de sus partes por sí misma. Y en la responsabilidad de ese error, como digo, están concernidos cuantos —entonces o después, desde el vértice al currito— aceptaron tamaño planteamiento, en la perversión posibilística de que había que intentarlo…
Aunque en lo que respecta al fondo de lo actuado por ETA con esta declaración de ruptura formal de la tregua, lo que realmente habría que debatir sería menos atribuirle a ésta la equivocación, como Rodríguez ha hecho, que precisar si de lo que realmente se trata, en lo que concierne al presidente del Consejo, es de un error o de una responsabilidad. Política y más que política…
A la actual situación del terrorismo empotrado en las instituciones se ha llegado no sólo por la contumacia del presidente del Consejo en lograr un imposible político y constitucional, sino por hacerlo entre vehementes sospechas de ilegalidad y de uso alternativo del derecho.
miércoles, junio 06, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario