CARRERA A LA MONCLOA Antonio Martín Beaumont
ETA, la perra ETA, otra vez
5 de junio de 2007No han esperado siquiera a la constitución de los Ayuntamientos el próximo día 16, en los que de nuevo estarán sentados sus representantes políticos. Menuda encerrona. ETA ha anunciado el final del alto el fuego permanente. A estas horas compruebo que todo el mundo en este país sabía que la banda terrorista iba a dar por finiquitada la tregua. Curioso. En fin, me apunto a esa tesis. ¿Cómo alguien puede estar sorprendido si en diciembre los terroristas volaron la T4 de Barajas y mataron a dos personas? Sin embargo, hace dos días escuchaba al presidente de la AVT anunciando que ETA iba a mandar un nuevo comunicado anunciando la entrega de las armas en apoyo del Gobierno de Zapatero. También Zapatero, el único día que habló de terrorismo durante la campaña, en Vitoria, se mostró optimista. Constato que no todos lo sabían entonces. Amargura, desolación, son los sentimientos más extendidos. La gente está cansada y lo que quiere es poder hacer su vida normal. Unos dicen que este fin de la tregua es la constatación de que la política de apaciguamiento de ZP ha sido equivocada. Otros acusan al PP de haber puesto demasiados palos en las vías del "proceso de paz". Aquellos, que De Juana Chaos y Otegi deben ir a la cárcel sin excusas. Los de más allá culpan a Zapatero de haber permitido con su ingenuidad el nacimiento de una nueva ETA ante la que la policía española está desconcertada. Unos u otros hablan del valor del diálogo o del error de dialogar con los asesinos. Depende del lado de la trinchera democrática que ocupen. Nada nuevo bajo el sol. La clase política está dividida frente a ETA y los españoles también. Cuanto menos sobre cómo hay que enfrentarse al terrorismo. Mientras esto ocurre, desde La Moncloa el nuevo testamento de Zapatero, tras pedir tranquilidad a los españoles y cargar contra ETA -única culpable de decepcionar a la sociedad y volver a escoger el amino equivocado-, pide consenso al PP para luchar contra el terrorismo. Y Génova advierte de que ETA ha dispuesto de tres años para fortalecerse por culpa de un presidente empecinado en mirar hacia otro lado y haber hecho del "proceso de paz" su único camino político, por lo que se pide un cambio en la política antiterrorista. ¿Qué va a pasar con Otegi y De Juana? ¿Qué va a hacer el socialismo en Navarra? De cómo responda, con hechos, José Luis Rodríguez Zapatero a estas incógnitas dependerá la respuesta de Mariano Rajoy. Supongo. No valen ya declaraciones de intenciones. Es la hora de saber -de verdad- cuál es la política antiterrorista que escoge Zapatero. También de que el jefe del Ejecutivo dé explicaciones sobre cuáles han sido las razones -¿objetivas?- que le han llevado a meterse por el vericueto del "proceso de paz".
miércoles, junio 06, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario