miércoles, junio 06, 2007

El Papa proclama cuatro nuevos santos

El Papa proclama cuatro nuevos santos, "obras maestras" de la sabiduría de Dios
Mensaje de Benedicto XVI para la Jornada del DOMUND, el próximo 21 de octubre
La Conferencia del CELAM concluye con el desafío de trabajar para da un nuevo impulso a la misión en América Latina
Asesinado un sacerdote caldeo y tres diáconos en la ciudad iraquí de Mosul
La Beatificación de 498 mártires del siglo XX en España tendrá lugar el próximo 28 de octubre en Roma
La Comisión Episcopal de Pastoral Social pide una "educación integral" en su Mensaje para el Día de la Caridad
Rouco señala que Educación para la Ciudadanía se enfrenta a "obstáculos constitucionales insalvables"
El Papa proclama cuatro nuevos santos, "obras maestras" de la sabiduría de Dios
El pasado domingo, solemnidad de la Santísima Trinidad, el Santo Padre canonizó en Roma a tres sacerdotes y una religiosa. Los nuevos santos son Jorge Preca, presbítero maltés fundador de la Sociedad de la Doctrina Cristiana; Simón de Lipnica, presbítero polaco de la Orden Franciscana de los Frailes Menores; Carlos de San Andrés, holandés y presbítero de la Congregación de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo y María Eugenia de Jesús, religiosa francesa fundadora del Instituto de las religiosas de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María.
"La Sabiduría de Dios se manifiesta en el cosmos, en la variedad y belleza de sus elementos, pero sus obras maestras son los santos", reconoció el Papa en su homilía. "Cada santo participa de la riqueza de Cristo tomada del Padre", continuó. "Dejémonos atraer" por el ejemplo de los santos, "dejémonos guiar por sus enseñanzas, para que toda nuestra existencia se convierta, como la suya, en un canto de alabanza a la gloria de la Santísima Trinidad", concluyó.
Mensaje de Benedicto XVI para la Jornada del DOMUND, el próximo 21 de octubre
El Santo Padre invita a todos los fieles a "reflexionar sobre la urgencia y la importancia que reviste, en estos tiempos, la acción misionera de la Iglesia" en su Mensaje para el Día del Domund, que se celebrará el próximo 21 de octubre.
El tema elegido para esta Jornada es Todas las Iglesias para todo el mundo, en el que el Papa invita"a las Iglesias locales de todos los continentes a tomar mayor conciencia de la urgente necesidad de impulsar de nuevo la acción misionera ante los múltiples y graves desafíos de nuestro tiempo".
"Deseo vivamente que se intensifique la cooperación misionera, valorizando las potencialidades y los carismas de cada uno", puntualiza Benedicto XVI. "Deseo, además, que la Jornada Mundial de las Misiones contribuya a que todas las comunidades cristianas y todos los bautizados sean cada vez más conscientes de que la llamada de Cristo a propagar su Reino hasta los últimos confines del planeta es universal".
La Conferencia del CELAM concluye con el desafío de trabajar para da un nuevo impulso a la misión en América Latina La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (CELAM) concluyó la pasada semana convocando una gran misión continental que transmita a los habitantes de todo el continente "el amor de Dios y el nuestro". "Será un nuevo Pentecostés que nos impulse a ir, de manera especial, en búsqueda de los católicos alejados y de los que poco o nada conocen a Jesucristo", señala el mensaje final dado a conocer en la sesión de clausura.
Tras reafirmar su opción preferencial y evangélica por los pobres, los obispos dan a conocer su decisión de "favorecer un desarrollo humano y sostenible basado en la justa distribución de las riquezas y la comunión de los bienes entre todos los pueblos". Asimismo, dirigen una palabra especial a los pueblos indígenas y convocan a todas las fuerzas vivas de la sociedad a "cuidar nuestra casa común, la tierra, amenazada de destrucción".
También invitan a defender la verdad y a velar por el inviolable y sagrado derecho a la vida y la dignidad de la persona humana, desde su concepción hasta su muerte natural, además de asumir "el desafío de trabajar para darle un nuevo impulso y vigor a nuestra misión en América Latina y el Caribe".
Asesinado un sacerdote caldeo y tres diáconos en la ciudad iraquí de Mosul
El padre Ragid Keni, párroco de la parroquia del Espíritu Santo, en el norte de la ciudad iraquí de Mosul, y tres diáconos –Basman Youssef, Bassam y Ghassan– fueron asesinados la pasada semana por unos desconocidos. Los diáconos acompañaban al sacerdote de 31 años cuando éste salía del templo, después de haber celebrado la Santa Misa.
El Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado Vaticano, ha enviado en nombre de Benedicto XVI un telegrama a Mons. Paul Faraj Rahho, Obispo de Mosul de los Caldeos, en el que expresa el dolor del Santo Padre "por el absurdo asesinato" del sacerdote y los diáconos, y le pide encarecidamente comunicar a sus familias sus "sentidas condolencias". El telegrama señala que el Pontífice "reza para que el costoso sacrificio inspire en los corazones de hombres y mujeres de buena voluntad una decisión renovada de rechazar los caminos de odio y violencia", "para vencer el mal con el bien" y "cooperar para impulsar el amanecer de la reconciliación, la justicia y la paz en Irak".
El Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Emmanuel III Delly y los Obispos del Sínodo Patriarcal han elevado en una nota "una fuerte protesta" y han denunciado que "se trata de un crimen vergonzoso que rechaza cualquier persona que tenga un mínimo de conciencia". "Los que lo han cometido han realizado un acto horrible contra Dios y contra la humanidad", continúa el texto, "contra sus hermanos que eran ciudadanos fieles y pacíficos, además de ser hombres de religión que siempre han ofrecido sus oraciones y súplicas a Dios Omnipotente para que diera paz, seguridad y estabilidad a todo Irak", concluye.
La Beatificación de 498 mártires del siglo XX en España tendrá lugar el próximo 28 de octubre en Roma
El domingo 28 de octubre de 2007 ha sido la fecha concedida por Benedicto XVI para la celebración del Rito de Beatificación de las 23 causas de mártires españoles en Roma, fecha comunicada esta semana por la Secretaría de Estado Vaticano al Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Ricardo Blázquez. Las causas agrupan a un total de 498 mártires que dieron la vida por Cristo durante la persecución religiosa de los años treinta del siglo XX en España.
Los obispos, en la última Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, el pasado 27 de abril, hicieron público un Mensaje en el que anunciaban esta ceremonia para el próximo otoño en Roma y señalaban que "la beatificación que vamos a celebrar es una hora de gracia para la Iglesia que peregrina en España y para toda la sociedad". Además, invitaban a los fieles a prepararse "bien para esta fiesta y a participar en ella de modo que se convierta para todos en un nuevo estímulo para la renovación de la vida cristiana". "Los mártires, que murieron perdonando, son el mejor aliento para que todos fomentemos el espíritu de reconciliación", afirmaron.
El listado completo, con los nombres de los mártires y su distribución por diócesis, puede consultarse en la página web de la CEE.
La Comisión Episcopal de Pastoral Social pide una "educación integral" en su Mensaje para el Día de la Caridad
El domingo 10 de junio se celebra la Festividad del Corpus Christi, Día de la Caridad. Con este motivo, los obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española han escrito un Mensaje vinculando "Caridad y Educación integral", tal y como recoge el título.
Partiendo de la Exhortación Apostólica del Santo Padre, Sacramentum caritatis, los obispos recuerdan que la Eucaristía es el Sacramento de la Caridad e invitan a los cristianos "en las actuales circunstancias de la Iglesia en España", a defender la dignidad humana animando "al necesario compromiso de promover el derecho a la educación integral".
"El acceso a los derechos humanos pasa por la educación liberadora, porque solamente a través de la misma, la persona toma conciencia de que es responsable de su propia vida y va adquiriendo una actitud abierta, crítica y activa ante el dinamismo de la historia", puntualizan. Esta educación integral permite "saber ser", es decir, "vivir el momento presente desde la coherencia, la confianza básica, la sencillez y el amor, sabiendo quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos, es decir, estando abiertos a la trascendencia".
Rouco señala que Educación para la Ciudadanía se enfrenta a "obstáculos constitucionales insalvables"
El pasado martes, 29 de mayo, el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela disertó en la Academia de Ciencias Morales y Políticas sobre Educación para la Ciudadanía. En la conferencia, el Cardenal de Madrid hizo una valoración jurídica y ética de la asignatura en el sistema escolar español y destacó que, ante todo, se enfrenta con "obstáculos constitucionales insalvables": "el derecho a la libertad de enseñanza y al de la libertad ideológica, religiosa y de culto"
"Se trata de una concepción del hombre, de la vida y del mundo que puede ser equivalente a una doctrina o ideología obligatoria que vaya a competir, de hecho, con la formación religiosa elegida libremente o a suplantarla", señaló, lo que significa "propugnar una concepción ideológica del Estado que nos retrotraería a períodos de la historia política de la Europa del siglo XX".
En cuanto a su consideración ética, destacó que lo más grave e importante "es la existencia misma de esta asignatura en la forma legal que se ha planteado", ya que "cuando el Estado se propone y quiere actuar y actúa, como educador de la sociedad, de la nación y más aún, del hombre, se coloca en la peligrosa pendiente jurídico-política de caer en la tentación de un totalitarismo radical, más o menos encubierto". Finalmente, desde el punto de vista de la legalidad positiva, se apuntó a la objeción de conciencia, recomendada, cada vez con mayor insistencia, por expertos y profesionales de la educación.

No hay comentarios: