miércoles, junio 06, 2007

Fernando Gonzalez Urbaneja, Calendario electoral

jueves 7 de junio de 2007
Calendario electoral Fernando González Urbaneja

Desde pasado el verano del 2004, al poco de tomar posesión el Gobierno, desde el estado mayor del PP en la calle Génova se apostó por el inmediato agotamiento de la legislatura y por un adelanto electoral. La aritmética parlamentaria les parecía inmanejable para los socialistas, que con 162 escaños andaban lejos de una mayoría confortable. Además, como Zapatero optó por alianzas parlamentarias que no de gobierno, alianzas débiles fácilmente reversibles, los populares imaginaron que caería solo.
Pero no ha resultado equivocada esa estrategia para la estabilidad del Gobierno, casi nunca le ha faltado, especialmente en los momentos necesarios, respaldo parlamentario. Además, la oposición no se ha atrevido a plantear una moción de censura que, aunque no tuviera éxito inmediato, al menos propiciara un severo castigo al Gobierno, como le pasó a Suárez allá por 1981.
Rubalcaba fue habilidoso para, con “la tienda de chuches”, tejer mayorías parlamentarias, y cuando faltó el tendero, con el Presupuesto del 2007, el acuerdo fue sencillo, inmediato y sin costes pese a que el quiosco estaba cerrado.
El PP apostó por la disolución anticipada pero no trabajó para ello, confiaba en que como a San Isidro llegarían ángeles a arar. No llegaron y los adversarios no se descuidaron. La legislatura está acabada con buena cosecha de leyes y con errores apreciables, tantos como los de los gobiernos anteriores. Cuando los historiadores hagan su trabajo es muy probable que este Gobierno no salga tan mal como algunos esperan. Por sus méritos y por la ayuda que les ha prestado la oposición.
Porque si tan débil es este Gobierno, ¿no hubiera tenido sentido que el PP cortejara a los minoritarios para tumbar el Gobierno? Rajoy culpaba el domingo al bueno de Victor d´Hondt de no poder gobernar Navarra. Ninguna culpa cabe atribuir al jurista belga que escribió allá por 1878 "Sistema práctico y razonable para la representación proporcional”. Su sistema corrige la proporcionalidad y otorga prima a los más votados. Culpar al sistema no suele ser lo más efectivo, cualquiera de ellos es imperfecto, lo inteligente es adaptarse y sacar el mejor provecho.
No parece que vaya a producirse adelanto electoral, ni el Vaticano ni el Presupuesto del 2008 son desencadenantes de algo semejante. Entre convocar en septiembre o hacerlo a término, en enero, no hay diferencias apreciables. El coste de adelantar es mayor que el de resistir incluso perdiendo votaciones en el Parlamento. Además, no se nota soledad parlamentaria en el grupo mayoritario, ni extrema dificultad a la hora de pactar con otros grupos para formar mayorías en ayuntamientos, diputaciones o gobiernos autónomos.
De manera que el calendario electoral no va a moverse, lo cual es conveniente como factor de estabilidad. La lógica de que cuanto peor... mejor para la oposición es errónea, apresurada, fruto de la ofuscación o de insuficiente reflexión.
El PP, Rajoy, pueden ganar en marzo, hace falta que acierten a la hora de ampliar su base electoral, atraer electores dudosos y no movilizar a los dudosos del adversario. La receta es sencilla, requiere serenidad y buen juicio.
FGUrbaneja@wanadoo.es

No hay comentarios: