miercoles 6 de junio de 2007
ETA apuesta contra sí misma
FEDERICO ABASCAL
Al renovar su «decisión de defender con las armas al pueblo que es agredido con las armas», ETA anunciaba ayer que vuelve a la práctica del terrorismo. Convendría añadir, para sorpresa de los antropólogos occidentales, que el pueblo agredido y a defender es el vasco. Desde esa perspectiva, se hacía innecesario el último párrafo aún más explícito del comunicado etarra: «ETA ha decidido suspender el alto el fuego indefinido y actuar en todos los frentes en defensa de Euskal Herria», a partir de las 00.00 de la madrugada de este miércoles. Vivimos, pues, un tiempo en el que el terror podría abrirse paso nuevamente en la actualidad informativa, sembrando dolor y lutos en la sociedad española, vasca incluida.Durante toda la mañana de ayer, el silencio de la izquierda 'abertzale', desde los dirigentes de la ilegalizada Batasuna a los ciudadanos electos de Acción Nacionalista Vasca (ANV), parecía concentrarse en la trabajosa improvisación de unas declaraciones de emergencia, pues el comunicado de la banda a la que guardan fidelidad dogmática y estratégica les ha dejado a la intemperie, sin la techumbre política que los resguardaba. De ahí que Patxi López, líder del socialismo vasco, emplazase a los elegidos concejales por ANV a que condenen esta nueva amenaza de ETA y se atrevan a enfrentarse a la banda, como lo hace la sociedad vasca desde hace mucho tiempo.Nadie se ha sorprendido por este regreso etarra a la actividad terrorista: incluso se adelantaron muchos medios, en editoriales incluso, a la noticia que iba a conocerse con los periódicos ya en la calle. Pero no por presentido y anticipado por todos los cuerpos policiales el comunicado de la banda dejaba de producir efectos políticos. El primero en enviar su mensaje a la sociedad española fue lógicamente el presidente Zapatero, quien después de asegurar que ETA había vuelto a equivocarse recordó la respuesta que todos los gobiernos de España había dado a las equivocaciones anteriores de la organización terrorista. No parece que ETA haya tomado una decisión que le pudiera ser favorable; habría apostado contra sí misma.Si no en el párrafo más largo de su mensaje, pero sí en el recitado posiblemente con más énfasis, Zapatero clamó por la unidad de los demócratas en esta circunstancia de terror siniestramente reverdecida. Añadió el presidente que se esforzaría para que el respaldo de todos los grupos políticos a la respuesta a ETA fuera unánime, «porque así lo quiere la mayoría de los españoles». Se esperaban con cierta expectación las palabras de Rajoy, desde Vitoria, a las que se había anticipado, suavizándolas obviamente, Eduardo Zaplana, quien pidió al Gobierno la ilegalización de ANV y del Partido Comunista de las Tierras Vascas en el Parlamento de Vitoria, el inmediato regreso de De Juana Chaos a la cárcel y el cese del fiscal general del Estado.Rajoy y Zapatero decidieron ayer adelantar su reunión a la próxima semana, y el líder popular, de momento, pidió que el Gobierno de España rectifique. Y le reclamó «claridad, certidumbre, seguridad y que no haya ningún tipo de ambigüedad». «Yo le pido que afirme que ya no habrá ninguna cesión ni ninguna negociación» con ETA, y «le pido hechos y pruebas, que todos (sic) los españoles necesitamos de que efectivamente tiene voluntad de rectificar». Podría matizarse a Rajoy diciendo que la rectificación del Gobierno viene garantizada por la rectificación de ETA, del alto el fuego al terrorismo, por lo que el Estado se siente automáticamente obligado a poner en acción todos sus mecanismo defensivos, incluidos los mecanismos de la ley, y todo obviamente dentro de la ley, como el presidente había transmitido en su mensaje.Algo ha hecho ETA en contra de quienes venían denunciando cesiones a ETA, incluida la entrega de Navarra, y ha sido la de romper la tregua testimoniando así que el Gobierno no había cedido nada. Pero no es hora de rencillas en el bando de la democracia; es tiempo de unanimidad frente al terrorismo, de un nuevo pacto sin exclusiones expresas o tácitas que reavive el viejo espíritu de los pactos de Ajuria Enea y de Madrid.
miércoles, junio 06, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario