PSOE en Castilla y León: hacia una crisis catatónica
Pedro Vicente
7 de junio de 2007. Apuntábamos la pasada semana que la crisis abierta en el seno del PSOE de Castilla y León nada tenía que envidiar a la de sus correligionarios madrileños. Los resultados electorales del 27-M certificaban el fin del ciclo político de sus respectivos dirigentes, Ángel Villalba y Rafael Simancas, al igual que el del valenciano Ignasi Pla. La estrategia inicial de Ferraz de no abrir ninguna crisis territorial hasta después de las elecciones generales se ha truncado en Madrid con la inopinada dimisión de Rafael Simancas. No así en Castilla y León y en la Comunidad Valenciana, donde de momento se mantienen las respectivas direcciones socialistas. Nada mas lejos de la intención de Ángel Villalba que la de conjugar el verbo dimitir. Pese a perder por segunda vez las elecciones autonómicas frente al PP de Juan Vicente Herrera -en esta ocasión dilapidando por completo el "efecto Zapatero" constatado en las generales de 2004- el máximo responsable del PSCL-PSOE no se sintió para nada concernido por dicho fracaso electoral. "Nadie me exigió que ganara", dijo literalmente en su primera comparecencia poselectoral, en la que no renunció a nada, ni siquiera a volver a ser candidato por tercera vez en 2011. Llamado al orden por Ferraz, Villalba tuvo que dar inmediatamente marcha atrás y anunciar que no volvería a ser candidato y que se limitaría a permanecer como responsable del partido hasta la celebración del congreso regional. A partir de aquí, el problema es que hasta entonces puede transcurrir mas de un año, incluso año y medio. Herrera y el PP, sin oposición Mantener el partido tanto tiempo bajo el liderazgo de un político, no ya en retirada, sino absolutamente amortizado, sin credibilidad ciudadana ni autoridad interna, supone un auténtico dislate. Si en los seis últimos años Villalba ha sido incapaz de causar el mínimo desgaste a los gobiernos de Juan Vicente Herrera, su permanencia lastra completamente el ejercicio de la oposición. El contraste entre el revalorizado Herrera y el devaluado Villalba es demoledor. Atrapados sin salida en el túnel madrileño, en Ferraz no se han parado a pensar en las consecuencias que tendría dejar pudrir durante tanto tiempo la situación del PSOE en Castilla y León. Quien posiblemente no tarde en darse cuenta es Julio Villarrubia, el diputado palentino llamado a hacerse cargo del partido en esta Comunidad. Interesado en demorar al máximo su relevo, Villalba no ha tardado un día en torpedear la opción Villarrubia, afanándose en airearla prematuramente cuando ni Ferraz ha lanzado el proceso ni el propio diputado palentino se ha postulado para el cargo. Giro "leonesista" Prolongar un año o mas la agonía política de Villalba puede conducir a los socialistas de Castilla y León a una situación de crisis catatónica, cuyas consecuencias acabará pagando su sucesor. Cuanto más se demore el relevo, más onerosa será la herencia recibida y menor el tiempo para remontar el vuelo. La situación de vacío de poder puede favorecer además corrientes centrífugas que luego pueden resultar de difícil retorno. Atención a este respecto a la Federación Socialista Leonesa, que, tras la contraproducente experiencia de Villalba, ha cambiado de estrategia y ahora no está interesada en colocar a otro leonés al frente del partido en la región. Todo lo contrario. Los socialistas leoneses quieren evitar ese vínculo para poder desmarcarse y dar un giro "leonesista" a su política. "Es mejor que el nuevo secretario regional sea castellano, y si es de Valladolid, mejor que mejor, para así desmarcarnos totalmente de él", se comenta en círculos socialistas leoneses proclives a esa tendencia. La necesidad de contar con el apoyo, ya sea activo o pasivo, de la Unión del Pueblo Leonés para gobernar el Ayuntamiento de León favorece esta corriente de acercamiento al sentimiento y electorado leonesista. "Y si es necesario replantearse el mapa autonómico, se hace, no pasa nada", se ha llegado a decir en esos mismos círculos.
miércoles, junio 06, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario