miércoles, octubre 22, 2008

La Iglesia lucha por la dignidad y el respeto a la persona inmigrante

jueves 23 de octubre de 2008

Benedicto XVI puso este domingo al mundo en manos de María

Al visitar el santuario de Pompeya, en el sur de Italia, el Santo Padre, tras celebrar la Eucaristía en la plaza del santuario, dirigió la Súplica a la Virgen del Rosario, escrita por el beato Bartolo Longo, en 1883.

"Piedad hoy imploramos por las naciones descarriadas, por toda Europa, por todo el mundo, para que, arrepentido, vuelva a tu Corazón. Misericordia para todos ¡Madre de Misericordia!", dice la plegaria. Con palabras del beato, el Papa se dirigió a María diciendo: "Si tú no quisieras ayudarnos, porque somos hijos ingratos y no merecemos tu amparo, no sabríamos a quién dirigirnos".

Asimismo, Benedicto XVI alentó la participación en el VI Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará en la Ciudad de México en enero de 2009. De la familia, dijo que su papel "es fundamental en la educación de los hijos en un espíritu universal, abierto y responsable hacia el mundo y sus problemas, así como en la formación de las vocaciones a la vida misionera".

Israel pide al Papa que visite el país, pese a la polémica sobre Pío XII

El presidente de Israel, Simón Peres, ha instado al Papa Benedicto XVI a que no cancele una futura visita a Israel por un polémico epígrafe que aparece junto a una fotografía de su predecesor Pío XII en el Museo del Holocausto de Jerusalén. Peres asegura que no hay relación entre el asunto de Pío XII y la llegada del Papa, al resaltar que la prevista visita papal, aún sin fecha, no tiene nada que ver con enfados ni disputas sino con Tierra Santa.

El epígrafe en cuestión acusa al pontífice Pío XII de haber callado mientras millones de judíos eran conducidos a los campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, y de que cuando los informes sobre el Holocausto llegaron al Vaticano, no reaccionó ni con protestas escritas ni verbales. El pasado domingo, el postulador de la causa de beatificación de dicho Pontífice, el jesuita Peter Gumpel, advirtió en Roma que Benedicto no visitará Israel mientras no se suprima la frase.

Según Gumpel, el Papa desea visitar Israel pero "hasta que el epígrafe no se elimine, Benedicto XVI no puede acudir a Israel porque sería un escándalo para los católicos". Tras estas declaraciones, el portavoz del Vaticano, el también jesuita Federico Lombardi, quitó hierro a la disputa y precisó que el epígrafe es algo "relevante", pero "no es un hecho determinante" en la decisión de un posible viaje del Papa a Israel. Y añadió que el viaje a Tierra Santa es, como ya se sabe, un "deseo", pero que aún no se ha concretado nada.

Aborto y uniones del mismo sexo: puntos no negociables

Mediante un comunicado conjunto, dos obispos de la Conferencia Episcopal Americana, Monseñor Kevin J. Farrell y Monseñor Kevin W. Vann, de Dallas y Fort Worth, han animado a todos los católicos a votar en las próximas elecciones, de acuerdo a sus convicciones fundamentales, para defender la vida, la familia y el matrimonio natural entre un hombre y una mujer.

Recordando que en Estados Unidos durante el mes de octubre se celebra el Respeto a la Vida y que, ante las próximas elecciones presidenciales "la misma protección de la vida humana, particularmente del no nacido, está muy en juego" es necesario "sobre todo por medio de nuestra voz en la cabina electoral" afrontar la "responsabilidad de tratar la decisión por quien votaremos con profunda seriedad moral".

"Debemos enfrentar el derecho y el deber de votar con una conciencia correctamente formada e informada de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia" señalan los prelados, que igualmente recuerdan que existen puntos innegociables cuya violación constituye un "mal intrínseco". "El aborto legalizado, la promoción de uniones del mismo sexo, así como las políticas públicas que permiten eutanasia, la discriminación racial o investigación destructiva de células estaminales embrionarias humanas son puntos innegociables", recalcan los obispos. "Como católicos estamos moralmente obligados a orar, actuar y votar para abolir el mal del aborto en América, limitándolo tanto como podamos hasta que, por último, sea abolido", precisan.

Hablar de la Palabra de Dios y hablar de Él

Roma contempla hasta el domingo la vitalidad de la Iglesia católica con el Sínodo de obispos de todo el mundo junto al Papa. La Palabra de Dios en la Vida y en la Misión de la Iglesia es el tema sobre el que los padres sinodales brindan sus reflexiones pastorales, doctrinales y prácticas para impulsar más el servicio eclesial a la Palabra de Dios.

Como señaló el Cardenal Rouco Varela, arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, "hablar de la Palabra de Dios y hablar de Él es lo que nos ocupa muy intensamente a la hora del estudio, de las ponencias base del sínodo y de la discusión del aula y de lo que se habla y trata en los grupos de trabajo".

Estas proposiciones se encuentran ahora en fase de unificación. Posteriormente, se presentarán al Santo Padre. El objetivo es mejorar el conocimiento de la Palabra de Dios y su testimonio vivo a los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Como ha dicho el Padre Adolfo Nicolás, prepósito general de los Padres Jesuitas, "hay mucha vitalidad porque los obispos que han venido aquí, en su gran mayoría, son obispos bien preparados en la Biblia".

Contando con las propuestas sinodales, el Papa ofrecerá a la Iglesia una Exhortación apostólica post-sinodal. Una nueva ayuda a la misión de los cristianos para acercar a todos la riqueza y el don de la palabra de Dios.

Con los ataques aumenta el éxodo de cristianos en el norte de Irak

El éxodo de los cristianos del norte de Irak sigue creciendo debido a los ataques a la Iglesia local, según informa Radio Vaticano.

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas aseguró que serían 1.560 las familias que han dejado la ciudad de Mosul la última semana, mientas que la población de los evacuados sería de unas 9.400 personas. Según una nota distribuida por las autoridades locales, representaría casi la mitad de toda la comunidad cristiana de la ciudad. Actualmente miles de hombres, mujeres y niños necesitan comida, ropa y material sanitario, afirma la radio pontificia.

"La persecución contra los cristianos tienen también un valor altamente simbólico", explica monseñor Raymond Moussalli, vicario del episcopado caldeo en Jordania. El prelado también se ocupa de los refugiados cristianos iraquíes en el reino hashemita.

El prelado advierte con preocupación: "estamos asistiendo a una verdadera y propia guerra a los cristianos, es necesario darse cuenta, antes que sea demasiado tarde. Un Irak sin cristianos sería un país más pobre y esto traerá repercusiones negativas sobre los cristianos de todo el Oriente Medio".

La Iglesia lucha por la dignidad y el respeto a la persona inmigrante

El obispo de Sigüenza-Guadalajara y presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, monseñor José Sánchez, recuerda hoy en Valladolid el documento La Iglesia en España y los inmigrantes, aprobado en la última Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) entre los días del 19 al 22 de noviembre de 2007.

El documento constituye una reflexión "teológica-pastoral" sobre la inmigración, además de una orientación pastoral "para llevar a la práctica la pastoral de migraciones" destinado a todas las personas, instituciones y organizaciones de la Iglesia que se ocupan de la atención pastoral "y a todas aquellas que le dan un sentido más amplio a este sector de la población".

En el documento se hace "hincapié" en la "preocupación" de la Iglesia ante este fenómeno "social-humano y complejo" de la inmigración que es "un derecho" así como por la "dignidad y el respeto a la persona". El texto afirma que la situación de "desvalimiento, de desarraigo, de desamparo y a veces de explotación" en que "con frecuencia" se encuentran los inmigrantes ofrece a la Iglesia la "oportunidad" y reclama de ella "la obligación de ejercer de Buen samaritano que cure sus heridas, les ayude a levantarse y a recobrar la conciencia de su dignidad, camine con ellos, les proporcione hogar y nueva patria y les preste algo de su propia vida y riqueza".

La Iglesia lucha por la dignidad y el respeto a la persona inmigrante

http://iglesia.libertaddigital.com/noticias-1276235617.html#n6

1 comentario:

Anónimo dijo...

Probablemente, Dios no existe. Dejen de preocuparse (preocuparnos) y disfuten de la existencia.

Richard Dawkins.

P.D. Abajo todas las sectas, incluida la católica y, sí, la musulmana. Y el resto.