miércoles, octubre 22, 2008

Luis Pousa, Es la mejor opcion

miercoles 22 de octubre de 2008
LUIS POUSA
CELTAS SIN FILTRO

Es la mejor opción

Un modelo de desarrollo avanzado, no sólo económico, que tenga en alta estima que en la cabeza haya un cerebro en lugar de un ladrillo debe primar la educación, las nuevas tecnologías y, por supuesto, la cultura.

Cultura entendida como algo más que espectacularidad artística o concurso televisivo de saber enciclopédico. Cultura asumida como ese espacio de reflexión que nos ayuda a ser más sensibles ante los avatares por los que pasan los seres humanos; a ser más cívicos y desatrofiar el sentido de la ternura y darle valor a los sentimientos; a practicar desde la exigencia ética los valores democráticos; a respetar el medio ambiente y a los demás seres vivos; a aceptar que existes culturas distintas, y todas ellas tienen raíces históricas profundas y lejanas. En fin, a intentar elevar la responsabilidad de la condición humana en una vida más digna para todos.

En el fondo y desde la perspectiva democrática, la cultura es una de las razones de ser de la conformación de una ciudadanía más responsable y más comprometida con la libertad y la igualdad más allá del terreno político, económico y social. Por eso la cultura guarda tan estrecha relación con la educación y la formación, entendidas ambas en un sentido que desborda ampliamente la consecución de un título.

Económicamente, la cultura y la educación no son caras, son muchísimo más caras la incultura y la ignorancia, así como todos los comportamientos incívicos.

Es verdad que la lucha contra la crisis económica requiere de medidas excepcionales y puntuales, pero desde la perspectiva de un modelo de crecimiento avanzado y sostenible, la educación y la cultura tienen mucho que pintar en el asunto a medio y largo plazo, pues ambas son elementos básicos de dicho modelo. De ahí que su modulación en el tiempo no esté tan afectada por la inmediatez como lo están, por ejemplo, el desempleo o la falta de liquidez de las empresas en el caso actual.

Dicho de otra manera, no es que la instrucción no sea prioritaria para la acción del Gobierno, sino que precisa un recorrido mayor para tomar cuerpo y que sus efectos sean percibidos por el sistema, y eso permite también reajustes en el calendario que no son posibles en otros casos, siempre que no se trate de un abondo sine die o un largo me lo fiais, como en ocasiones ha ocurrido.

Por eso mismo, el pacto al que han llegado los rectores de las tres universidades gallegas y la conselleira de Educación es mejor opción para las dos partes que enquistarse en una confrontación al estilo de un pulso en el que uno de los dos brazos ha de torcer.

Aunque la reivindicación de los rectores es justa, dio la impresión de que el tono y las palabras utilizadas por los magníficos representantes situaban sus problemas al margen de una patente y desagradable realidad: la crisis económica, y sobre toda la incidencia de ésta en los ingresos fiscales de la Administración, con el consiguiente reajuste en la distribución del gasto del gasto público.

Los presupuestos de la Xunta para 2009 destinados a financiar las universidades son sensibles a los problemas estructurales de la institución universitaria, aún que no en la medida deseable. Pero eso no impide que ambas partes puedan seguir avanzando en la consolidación del nuevo modelo de financiación en 2009. Y así lo han acordado.

http://www.elcorreogallego.es/index.php?idMenu=13&idEdicion=1044&idNoticiaOpinion=356089

No hay comentarios: