martes 4 de septiembre de 2007
Conversaciones en la oscuridad con Rato
A Rajoy se lo llevan los demonios y las meigas de su tierra cada vez que le salen con la pregunta de las listas electorales del PP. Ayer fue preguntado por Rodrigo Rato, se enfadó y le traicionó el subconsciente, porque reveló que esa cuestión forma parte de sus “conversaciones privadas”, luego ¡hablan! Aunque sea en la oscuridad, en un intercambio de opiniones en las que de seguro son más cosas las que les unen, como buscar la derrota de Zapatero, que las que todavía les separan, que parten de la pérdida de la nominación como líder del PP que Aznar regaló a Rajoy por encima de la primogenitura de Rato.
Ahora uno y otro están hablando, y todo apunta a que don Rodrigo ha dicho a Rajoy que quiere ayudar, siempre y cuando el líder del PP empiece por ayudarse a sí mismo, cambiando a sus portavoces —es conocida la falta de relación entre Rato y Zaplana—, y rodeándose de un equipo de nivel tanto en las listas electorales como a título de posible gobierno “en la sombra” del PP. La presencia de Costa en la coordinación del programa electoral puede ser considerada una señal, aunque insuficiente, del acercamiento de Rajoy a las posiciones de Rato, del que todavía no se sabe ni cuándo regresará a España —su salida del FMI se podría prolongar si no hay acuerdo para elegir en las próximas semanas a su sucesor—, ni si el ex vicepresidente de los gobiernos de Aznar quiere volver a la política.
Se ha dicho que tiene importantes ofertas de bancos y empresas nacionales y extranjeras, y puede ser cierto. Como podría haber sido una realidad el que Isidro Fainé hubiera intentado que Rato, como posible vicepresidente de La Caixa, fuera nombrado responsable del grupo industrial de la citada entidad catalana, que busca recuperar su clientela española tras el desgaste sufrido por la OPA de Gas Natural sobre Endesa. Pero esta posibilidad ha podido ser abortada por José Montilla desde la Generalitat, advirtiendo a Fainé de un cambio de estatutos de La Caixa si daba entrada al dirigente, hoy en excedencia, del PP.
La trama zaplanista de este partido ha querido colocar a Rato en la lista del PP por Barcelona, que está huérfana desde el abandono de Piqué, y puede que ésa sea también la pretensión de Rajoy, alejando de Madrid a su temido y pretendido sucesor en el PP. Pero todo está por ver, cómo están todavía por conocerse las conversaciones en la oscuridad, a las que ha hecho alusión Rajoy en el día de ayer. Algo es algo, que demuestra que, ante el clamor de los medios y militantes contra el inmovilismo de Rajoy, algo se mueve y más que se va a mover, si el presidente popular decide dar, de una vez, un paso al frente y refuerza su equipo con vistas al nuevo curso político y electoral.
Y que no pierda de vista Rajoy a Fraga y a Aznar, que no están del todo jubilados aunque, por ahora, permanezcan en su pedestal de presidentes fundador y de honor del Partido Popular. Fraga ya ha dado dos avisos en defensa de las pretensiones de Gallardón, y Aznar se mueve entre las bambalinas de FAES y no tardará en hablar si el PP continúa por la senda de las vacilaciones y la indefinición.
martes, septiembre 04, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario