miércoles, septiembre 26, 2007

Luis Racionero, ¿Que Publico?

jueves 27 de septiembre de 2007
¿Qué Público? Luis Racionero

La noticia de la semana es la aparición de otro periódico en papel y de ámbito nacional llamado Público. Los amantes de la pluralidad nos congratulamos de ello y, una vez regocijados, nos preguntamos: ¿quién será la competencia de este periódico? Dado que Público se autodefine como de izquierdas y los demás periódicos de Madrid son de derechas —menos El Mundo, que es imparcial—, queda un solo competidor directo por el espacio de izquierdas. Interesante constatar que Mediapro está de por medio: parece que al grupo hasta ahora hegemónico le ha salido un grano que va camino de convertirse en viruela.
Y si es de izquierdas, ¿a quién va a apoyar?, ¿a Llamazares?, ¿a Esquerra Republicana?, ¿parece lógico que a ZP, pero ¿no le apoyaban los otros?, ¿qué es lo que está en juego? Son las preguntas que el español medio de la calle se puede formular ante esta aparición anunciada.
Me encanta la pluralidad, no leer editoriales cuyo contenido adivino de antemano con sólo ver el nombre del diario. Se han vuelto todos demasiado previsibles —el más libre, pese a todo, es El Mundo—, y una voz nueva que altere el statu quo puede alegrarnos el otoño.
Y como creo en la pluralidad no entiendo por qué Francia o China pueden tener bomba atómica y Persia no. Obras son amores, y aparte del Iraq de Sadam, Irán no ha mantenido guerras con nadie desde Alejandro Magno, que además la invadió él. Pero Persia está en el dichoso vientre blando de Asia, la zona geopolítica por la cual Gran Bretaña y Rusia pelearon durante el siglo XIX en la guerra fría, y no tan fría, conocida como Le Grand Jeu. Ganó Inglaterra y Rusia no logró su salida al mar.
¿Qué quiere Estados Unidos? ¿Por qué les molesta que en Persia manden los ayatolás? Cada país es dueño de gobernarse por quien les parezca y si tienen un dictador, como lo tuvo España, es porque una mayoría lo tolera. ¿Quiénes son Sarkozy o Bush para decirles a los países lo que deben hacer? Tampoco hay tantos países a punto de tener la bomba como para hablar de proliferación. ¿Qué hay detrás de todo esto?
Misterio, como misterio es, por ahora, qué hay detrás del Público. Supongo que en cuanto hayamos leído una docena de editoriales empezaremos a dilucidar las incógnitas. Bienvenida sea una nueva voz democrática y plural.

No hay comentarios: