miércoles, septiembre 26, 2007

Jose Oneto, El nuevo fenomeno de "El Publico"

jueves 27 de septiembre de 2007
El nuevo fenómeno de ‘El Público’ José Oneto

Con la salida en toda España de El Público, un periódico ligado a la cadena de televisión La Sexta y liderado por Jaume Roures, el hombre de la productora Mediapro, y por Tacho Benet, experto en temas deportivos, se abre, definitivamente, la guerra con Prisa, editora del periódico El País, y con Sogecable, propietaria de Digital Plus y cuyo principal negocio está en la transmisión de los partidos de fútbol en modalidad de pago por visión. Que le disputa Mediapro.
Desde hoy, el panorama mediático nacional se ha enriquecido con un nuevo medio informativo que pretende quitarle lectores a El País pero, que, dado el escenario mediático español, puede quitarle ejemplares al periódico El Mundo, uno de los medios informativos aliados al proyecto del Jaume Roures y a la estrategia de José Miguel Contreras, el consejero delegado de La Sexta, que siempre ha hecho de intermediario entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez.
El Público, cuyo compromiso y “primera obligación” es, según proclama en su primer número, “con sus lectores” no con Gobiernos ni partidos ni grupos de poder, pretende “por encima de todo ser reflejo de un periodismo independiente, intermediario, veraz entre los hechos y los lectores y abierto desde el primer día a la participación ciudadana”.
Formado por un equipo de jóvenes periodistas muy pegados al fenómeno de internet y al mundo de los blogers, El Público se define como periódico progresista y pretende integrar a una serie de firmas que, por distintas circunstancias, se han ido alejando del periódico El País y de su interpretación, a veces sectaria, de la realidad nacional, internacional cultural y social.
Con un buen diseño que responde al look de los periódicos populares y con un precio de medio euro, que, según parece, ira a parar en su totalidad al quiosquero para que ayude a difundir el periódico entre unos nuevos lectores jóvenes que no se sabe si existen, el nuevo diario ha salido con una supuesta exclusiva sobre el nuevo hombre fuerte de ETA, Javier López Peña. Máximo responsable militar de la organización armada.
Esa misma historia con otro título, pero con el mismo contenido y con todo lujo de detalles, fue publicada hace dos semanas por el semanario Tiempo con la firma de uno de los mejores expertos en el tema vasco: el escritor y periodista Carlos Fonseca, autor del libro que ha dado origen a la película Trece Rosas, que ha sido seleccionada para los Oscar de Hollywood.
Pero, al fin y al cabo, se trata del número uno, un modelo que no está todavía cuajado, que no tiene editoriales porque se pretende que sea el lector el que saque sus conclusiones sobre la actualidad, y que se sitúa más en el terreno de la prensa popular y gratuita que en el terreno de la prensa de influencia.
Quizás lo más importante es la brecha que abre en el panorama periodístico nacional en un país donde siempre ha fracasado la llamada “prensa popular (estúdiese el fenómeno de Nivel, el popular del Grupo 16, que duró muy poco, o el fenómeno del diario Claro, editado por el periódico ABC, que tampoco duró tanto), frente al auge y al éxito de la llamada “prensa del corazón”, fenómeno inédito en cualquier otro país del mundo.
Con la salida de El Público, con el que no parece estar muy de acuerdo ni José Manuel Contreras, consejero delegado de La Sexta, ni Emilio Aragón, presidente de la misma cadena, claramente enfrentado a Jaume Roures, se ha enriquecido el panorama informativo nacional y el espacio para la reflexión, el debate y el análisis. Al mismo tiempo se abre una batalla contra el periódico El País que hasta ahora nadie se había atrevido a dar. Todo un acontecimiento y un nuevo rayo de esperanza para la pluralidad informativa.

No hay comentarios: