miércoles, septiembre 26, 2007

Coordinacion necesaria

Coordinación necesaria
27.09.2007 -

La disposición de José Luis Rodríguez Zapatero a entablar conversaciones con el Gobierno vasco para una posible transferencia de las líneas de Cercanías de Renfe abre, sin duda, nuevas expectativas en un tema crucial: el establecimiento de unas infraestructuras de transporte, tanto viarias como ferroviarias, adecuadas para el desarrollo económico, demográfico y urbano de Euskadi. El anuncio del presidente se produjo en el Congreso, a pregunta del diputado del PNV Josu Erkoreka, y en el mismo día en que la consejera de Transportes, Nuria López de Gereñu, se reunía con los responsables del Ministerio de Fomento para plantear mecanismos que permitan explotar de forma coordinada la red ferroviaria en el País Vasco, incluida la alta velocidad. No cabe duda de que la oferta del presidente tiene un claro componente de oportunidad, la necesidad de apoyos para sacar adelante los Presupuestos del Estado para el próximo año; y una intención diferenciadora: según La Moncloa, Euskadi, como Cataluña, cuentan con un soporte estatutario donde anclar la posible transferencia. Pero, al margen de coyunturas políticas, el inicio de conversaciones entre los dos ejecutivos sobre un asunto trascendental para la vertebración de Euskadi debe ser entendido como un paso positivo, por lo que representa de normalidad en las relaciones interinstitucionales y por lo que supone de entender que la misión básica de las administraciones es dar cumplido servicio a los ciudadanos.Euskadi, una comunidad autónoma con 7.000 kilómetros cuadrados y poco más de dos millones de habitantes, necesita una racionalización de su entramado ferroviario y una evidente mejora de sus prestaciones con criterios de eficacia y sostenibilidad. Las conurbaciones de Bilbao -sobre todo- y San Sebastián, las salidas de los dos puertos, las conexiones entre las capitales, los enlaces con el resto de España y con Europa y los servicios de cercanías precisan de una mejor planificación y de una coordinación que evite duplicidades y garantice un buen funcionamiento. Euskadi cuenta con una tradición foral asentada en cuanto a la titularidad y gestión de las carreteras y el Estatuto de Gernika da cobertura inequívoca a la transferencia ahora planteada. Es de esperar que las expectativas abiertas no se quiebren y que, por fin, las dos administraciones concernidas trabajen para dotar a Euskadi de una infraestructura vital, que marcará tanto a su economía como a la propia sociedad.

No hay comentarios: