martes 4 de septiembre de 2007
Sarkozy, 1; Zapatero, 0
POR ÁNGEL LASO D´LOM
El gobierno francés acaba de meter un gol por la escuadra a Zapatero y a la Comisión Europea (CE) con la fusión de la pública Gaz de France (GDF) con Suez. Estaba en el guión desde hace dos años y ha sucedido ante la falta de criterio o la ausencia de política energética por parte del Gobierno Zapatero, al que no le sale nada a derechas. Y el mejor ejemplo es que ha llegado a celebrar que una empresa pública italiana como Enel se quede con Endesa, el buque insignia de nuestro sector eléctrico porque fue incapaz de sacar adelante la mal planteada opa de Gas Natural.
La CE protestará por lo de GDF y Suez, pero Francia es algo más que un país en el centro de Europa, como pasa con Alemania, y Bruselas acabará tragando, como tragó con la fusión de E.ON y Ruhrgas que creaba un monopolio en Alemania con ansias expansionistas, o permite el mantenimiento del estatus de la pública EDF en Francia sin que nadie se ponga colorado en el país vecino, o hasta el blindaje del mercado energético luso mientras EDP sale de compras por España. En fin, como permite tantas cosas, incluido el desembarco de Enel. De momento, la opa de la italiana, con un limitado apoyo de los Entrecanales, renacionaliza una compañía como Endesa, que había sido privatizada hace muchos años, y ahora en Francia lo mismo, el gobierno Sarkozy, a través de GDF, nacionaliza Suez como el que no quiere la cosa. Pero la operación lleva más peligro ya que Suez es accionista importante de Gas Natural y Agbar y siempre mantuvo muy buena relación con La Caixa. Y el vicepresidente de esta compañía, Albert Frère, tiene claros intereses en Iberdrola y puede ser determinante si se abren hostilidades de algún tipo en el grupo que preside Sánchez Galán.
Para colmo, después de que el Ministerio de Industria retirase el veto de la CNE a la argelina Sonatrach para vender directamente gas a los consumidores españoles, el gobierno de Argel nos lo agradece rescindiendo unilateralmente un contrato con Gas Natural y Repsol de un importante yacimiento que ganaron por concurso. Otra vez Clos, casualmente en China, da en la diana. Zapatero: 0 ; Sarkozy: 1. Y lo que falta, que es para temblar.
martes, septiembre 04, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario