martes, septiembre 04, 2007

Ramon Perez Maura, Ormuz, de Adolfo Suarez a Zapatero

miercoles 5 de septimbre de 2007
Ormuz: de Adolfo Suárez a Zapatero
POR RAMÓN PÉREZ-MAURA
Pocos espectáculos más espectaculares que ver amanecer sobre el estrecho de Ormuz, donde cada día inmensos superpetroleros se alinean in-interrumpidamente en fila de a uno por un paso de dos millas de anchura para sacar del golfo Pérsico al de Omán unos 17 millones de barriles de petróleo diarios el pasado año -para 2030 se espera que sean 32 millones diarios. Durante la transición política en España, los periódicos gastaron chanzas con Adolfo Suárez cuando el presidente empezó a prestar atención a la amenaza que representaba un posible bloqueo del estrecho de Ormuz -entonces, como ahora, el mayor riesgo contra el suministro energético que hay en el mundo.
Tres décadas después la principal preocupación por un posible bloqueo del estrecho de Ormuz la tienen los Emiratos Árabes Unidos. Esa federación de siete pequeños estados cree que la política exterior de Irán -el país que ayer aupó a Rafsanyani a la jefatura de la Asamblea de Expertos que debe decidir quién puede presidir el país- aboca el estrecho a un elevadísmo riesgo de bloqueo por un conflicto bélico. Así que, mientras el presidente Zapatero hace de su relación privilegiada con Irán una prioridad, los vecinos del país de los persas -a los que supongo que ZP también pretendería incluir en su Alianza de Civilizaciones- se han puesto a buscar soluciones alternativas a lo que creen un conflicto inevitable. Así, el principal productor de petróleo de los Emiratos, Abu Dhabi, situado en la costa del gólfo Pérsico, está construyendo un oleoducto para sacar por tierra su producción hasta el emirato de Fujayrah, también parte de los Emiratos Árabes Unidos, pero situado en la costa del golfo de Omán. Es decir, la producción de Abu Dhabi escaparía al posible bloqueo del estrecho de Ormuz. Más allá del espectacular proyecto por el que 1,5 millones de barriles diarios circunvalarían Ormuz, la gran pregunta es: ¿por qué mientras España promueve alianzas de civilizaciones con la umma musulmana, son los integrantes de esa misma comunidad los que más desconfían de sus hermanos?

No hay comentarios: