martes 4 de septiembre de 2007
El tomate nacional
POR JUAN PEDRO QUIÑONERO
Ni siquiera la fiesta de la «tomatina» consigue esquivar el granizo provocado por las dolorosas incertidumbres nacionales.
En París, Le Figaro matiza en negro las últimas detenciones de etarras y cita a una fuente policial especializada: «Cada vez que se le corta una cabeza a ETA, aparece rápidamente otra. Tras haberse cobrado más de novecientos muertos y sufrir unas 350 detenciones, ETA sigue teniendo militantes para asegurar los relevos». A todas luces, y desde la óptica policial francesa consultada por el rotativo galo, la «tregua» ofreció a la banda terrorista una oportunidad de reconstrucción, salvándola cuando parecía entrar en una fase de crisis agonal.
La cobertura política de la «tregua» etarra ha tenido otro efecto perverso: la retórica publicitaria de los teóricos y estrategas de su acción ha calcado, contra Francia, los argumentos de cierta izquierda radical española, como prueban algunos análisis publicados en las páginas de opinión de Le Journal du Pays Basque, donde se denuncia «el centralismo antisocial de la derecha sarkozysta».
La inquietud y el miedo ante la incertidumbre inmobiliaria desatada en los mercados internacionales desde mediados del pasado mes de agosto son bien palpables en una crónica informativa que incluye el Washington Post (WP), que recoge la opinión de numerosos especialistas financieros. «Hay potencial para el pánico», afirma Susana García, de la Deutsche Bank. «La gente todavía no comprende que el «boom» está más que enterrado», comenta lacónico Ángel Vázquez, agente inmobiliario. El diario norteamericano añade que «los españoles corren el riesgo de sufrir la crisis de manera más dura que otros europeos (...) La crisis costará un punto de crecimiento y prosperidad el año que viene».
Afortunadamente, el tomate aporta una nota de color yde optimismo a este panorama de tonos grises. En París, Le Monde vuelve a la carga para destacar los «encantos» y «regocijos» de la «tomatina» valenciana, fiesta cuyo eco informativo no deja de crecer en medios internacionales.
martes, septiembre 04, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario