Desaceleración
26.09.2007 -
El Colegio de Registradores confirmó ayer la desaceleración inmobiliaria, al constatar una notable disminución de las transferencias de viviendas, que se redujeron un 5,43% en el primer semestre del año respecto al mismo período del ejercicio anterior. El incremento de los tipos de interés es un elemento decisivo en este 'frenazo', al que se suma la saturación del mercado tras años intensos e incluso las expectativas abiertas en los posibles compradores por la creciente apuesta de las administraciones públicas hacia la protección oficial. Este último factor es clave para explicar la particularidad de Euskadi, donde el número de operaciones se redujo en un 6,7%, casi un punto y medio más que la media española, y un 10% durante el segundo trimestre. Una circunstancia que tiene que ver con nuestra singularidad normativa -la Ley del Suelo vasca obliga a destinar un 75% de cada promoción a pisos protegidos- y con el mayor volumen efectivo edificado de VPO. Este hecho, que ha afectado directamente a la construcción de vivienda libre, es detectado por el estudio del Colegio de Registradores, hasta el punto de que Euskadi es, tras Galicia, la comunidad autónoma con menor actividad inmobiliaria de España durante el primer semestre del año. El fenómeno inmobiliario tiene dos vertientes inseparables, la económica y la social. La construcción ha sido, y es, uno de los principales motores del sostenido crecimiento de nuestra economía. Pero lo ha sido gracias a la apuesta decidida de la ciudadanía por la compra, amparada en un favorable marco hipotecario. Conseguir mantener un equilibrio entre ambas facetas sigue siendo imprescindible, aunque ninguno de los indicadores permita hablar ni de desplome en la construcción -los créditos destinados a financiar actividades relacionadas con ella se han multiplicado casi por dos en el segundo trimestre- ni de crisis hipotecaria -los tipos de interés están tocando techo-. En cualquier caso, el informe del Colegio de Registradores debe servir como una destacable aportación para medir el momento inmobiliario, prever sus riesgos y activar las medidas que garanticen que la estabilidad perdure.
martes, septiembre 25, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario