lunes 5 de febrero de 2007
MANUEL FERNÁNDEZ AREAL
de aquí y de allá
Chesterton-Camba
Siempre que releo a Chesterton -y he de confesar que ahora hacía bastante tiempo que lo tenía arrinconado- me acuerdo de Julio Camba. Los dos son grandes modelos de articulista, los dos tienen un saludable sentido del humor, los dos estaban dotados de una fina percepción para captar detalles de la vida y las personas que otros muchos pasaban por alto.
Solamente, me parece a mí, se les podría comparar como articulista de periódico el no menos fino andaluz José María Pemán, a pesar de las aparentes grandes diferencias de estilo, a veces determinadas por el modelo de soporte periodístico en el que cada uno de ellos difundía sus observaciones.
Pues acabo de tropezar en Chesterton con una afirmación sorprendente sobre los yanquis. Ya en sus tiempos, el observador británico advertía paradójicamente que los americanos "no tienen nada de malo salvo sus ideales". Camba, por su cuenta, al describirnos esa ciudad "automática" que era y que es Nueva York, se permitía afirmar, paradójicamente también, que sus rascacielos "no responden a necesidad alguna".
Quizá una muestra de las contradicciones de su filosofía de la vida, sus convicciones políticas y sus manías arquitectónicas del americano de hoy, como del de ayer, pueda ser el mismísimo presidente Bush. ¿O no, que diría Mariano Rajoy?
Si para Chesterton ciertos defectos humanos son considerados en los Estados Unidos como virtudes americanas, para Camba "la inteligencia, que es lo que más diferencia a unos hombres de otros, está en contradicción con todo el espíritu de la civilización americana".
Quizá el sentido del humor de uno y otro les haga exagerar. ¿O no, que diría Mariano Rajoy?
domingo, febrero 04, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario