lunes 5 de febrero de 2007
JOSÉ VILAS NOGUEIRA
memoria de los días
Diarios de mentiras
Al comienzo de su laureado libro El conocimiento inútil, Jean-François Revel sentó que "la fuerza más poderosa que rige el mundo es la mentira". Por lo mismo, es el arma más utilizada por el poder político. Es tal la cantidad de mentiras, medias verdades y ocultaciones con que nos obsequia que su reflejo en los periódicos los convierte en "diarios de mentiras".
Entre nosotros el precepto mosaico de "no mentirás" vale menos que moneda de falso monedero. Para nuestros gobernantes la mentira es una segunda naturaleza. Y no sólo en cuestiones muy espinosas, en las que se sitúan sobre el filo de la legalidad, so capa de que el fin justifica los medios. Piénsese en la cantidad de declaraciones contradictorias a propósito de las conversaciones del Gobierno y del PSOE con Batasuna y la ETA. Aún admitiendo que algunas puedan obedecer a lapsus (ya es casualidad que sólo la ETA sea favorecida por los lapsus de Zapatero; el PP nunca tiene esa suerte) u otras deficiencias involuntarias de expresión, restan muchas manifestaciones que, a fuer de contradictorias, suponen mentiras.
Pasa lo mismo en cuestiones en las que carece de lógica esta sedicente justificación. Y cuando no es la mentira, es el "ruido" de la confusión, derivada de la ocultación. Por ejemplo, una empresa privada pretende hacerse con instalaciones de los antiguos astilleros de Astano, integrados ahora, tras sucesivas vicisitudes jurídicas, en la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). La actividad de construcción naval está afectada por el acuerdo del Gobierno español con la Comisión Europea. Según el presidente de la SEPI este acuerdo impide la operación. En cambio, según otros, entre ellos el mismo vicepresidente de la Xunta (!), del texto oficial no deriva ningún impedimento por lo que sospechan la existencia de algún protocolo secreto que explicaría la oposición del Gobierno. ¿Cómo discutir la conveniencia y viabilidad económica de la operación privatizadora intentada por Barreras, mientras la legalidad de la operación sea un enigma para los ciudadanos?
Claro que la famosa Vicepresidencia, o sea el Gobierno B, es maestra en crear ruido. Como no tiene la Consellería de Educación, se ha inventado las galescolas, que por algo se empieza. Y dado que el propósito principal es que los niños se "identifiquen", anunció con gran bombo un concurso público para el diseño de uniformes. Como la iniciativa ha sido criticada por el Gobierno A y por la oposición, el prócer nacionalsocialista Antón Losada se ha enfurecido. "Los que obligaban a llevar uniforme eran la dictadura nacional-católica (sic), nacional-socialista, los regímenes socialistas y comunistas y la dictadura de Franco", puntualizó. Los que diseña el Bloque no son uniformes, sino mandilones, y además optativos.
Preocupado me ha dejado tan ilustre botarate. ¿Habrá el Bloque renunciado al comunismo y hasta al socialismo, y yo sin enterarme?, ¿Por qué se alía con los malvados socialistas uniformizadores?, ¿Para dotar a los niños de un simple mandilón, hace falta un concurso de diseño? o ¿Se tratará de alimentar la red de clientelismo partidista, vía consultings varios, que con el Gobierno bipartito ha alcanzado dimensiones de escándalo?
Otro prócer, Jorquera, menos exaltado, ha declarado que se trata de cuestiones anecdóticas. Justo eso es lo que decían los jerifaltes de las dictaduras cuyo recuerdo supuestamente irrita a Losada, pero que tan bien imita. Todos coincidían en que la libertad era una "anécdota" sin importancia. "Diarios de mentiras y ruidos", siniestro panorama.
domingo, febrero 04, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario