viernes, febrero 02, 2007

España entera se movilizA hoy contra ETA

España entera se moviliza hoy contra ETA
Elsemanaldigital.com

3 de febrero de 2007.
La manifestación convocada por el Foro de Ermua presidido por Mikel Buesa con el respaldo de la Asociación de Víctimas del Terrorismo que preside Francisco José Alcaraz a las cinco de esta tarde en Madrid ha despertado una expectación sin precedentes. En otra media docena de ocasiones desde 2004 las víctimas y los enemigos de ETA se han concentrado en las calles de Madrid, pero hoy se dan circunstancias singulares que confirman un mayor interés de la opinión pública y de los medios de comunicación, y que anuncian una afluencia masiva de ciudadanos.Por la libertad. Derrotemos juntos a ETA. No a la negociación. El Foro de Ermua ha marcado con precisión los límites de un problema que millones de españoles perciben como tal: el "proceso de paz" emprendido por el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Se han cometido errores y ETA ha vuelto a matar. Y esas equivocaciones deben evitarse en el futuro, por el bien de la convivencia cívica y de la justicia. No se trata de una manifestación de un partido contra otro, como dijo ayer la vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, sino de un rechazo popular al terrorismo. Sin matices.El terrorismo no puede acabar sin una reflexión moral y política. ETA está contra la libertad de los españoles, y no cabe renunciar a esa libertad en su concreción democrática y constitucional para intentar acabar con la banda. Intentar renunciar a parte de la libertad para que ETA no mate se ha demostrado doblemente erróneo, porque ETA quiere acabar con la libertad y porque, en último caso, no quiere desaparecer.El objetivo común de todos los españoles de bien ha de ser, por tanto, derrotar a ETA. Y la banda terrorista no acabará por su propia voluntad salvo que consiga sus objetivos. Esos objetivos son incompatibles con la unidad nacional en la que se fundamenta la Constitución. Por consiguiente la derrota de ETA es una exigencia de vida para el pueblo español y para todos sus representantes políticos, y eso va a ser pedido hoy en la gran manifestación de la capital de España. Algo que ningún demócrata puede rechazar, por otra parte.Negociar con la banda terrorista ETA cualquier cosa que no sea la fecha y hora de su rendición implica conceder a los terroristas una categoría política de la que por definición carecen en nuestro país. No representan nada más que su propia violencia, y cualquier negociación supone recompensar la violencia con un reconocimiento político. Esto fue erróneo desde un primer momento, pero Zapatero se ha encontrado, además, con un fracaso incluso según sus propios objetivos.A la marcha de hoy ha anunciado su asistencia la plana mayor del PP, con su presidente Mariano Rajoy y con el ex presidente del Gobierno José María Aznar. Sin embargo tanto el lema de la manifestación como las intenciones de los miles de manifestantes que empiezan a llegar a Madrid no son partidistas, ni contra unas siglas ni a favor de otras. Muchos militantes del PSOE estarán hoy con las víctimas y contra ETA, porque lo que se pide es lo que el partido de Zapatero ha defendido durante mucho tiempo. Hay sitio para todos en la manifestación, sin exclusiones. Hace mal el Gobierno anunciando que no asistirá y tratando de convertir el grito de los españoles de hoy contra ETA en una crítica a Zapatero.

No hay comentarios: