viernes, febrero 02, 2007

Doctrina Rubalcaba, "Donde hay problema, mejor no intervenir"

SEGURIDAD, LA ASIGNATURA PENDIENTE DE ZP

Doctrina Rubalcaba: "Donde hay un problema, mejor no intervenir"
Elsemanaldigital.com
REPASO AL TRIPARTITO
Astarloa ha criticado al Gobierno de José Montilla porque "existe una enorme afinidad de algunos de sus miembros con la permisividad, con la banalización de la delincuencia, el incivismo y el desorden".

Para el PP "2006 ha sido el año de la inseguridad por una mala política ejecutada por políticos irresponsables", ha asegurado el dirigente del PP en la Conferencia de Seguridad en Barcelona.

2 de febrero de 2007. Como ya hiciera en noviembre pasado en Madrid, el PP ha celebrado, ahora en Barcelona, su segunda Conferencia de Seguridad, que este viernes ha sido inaugurada por el secretario ejecutivo de Seguridad, Justicia y Libertades Públicas del PP, Ignacio Astarloa, y que será clausurada el sábado por Mariano Rajoy. Con ella, los populares presentarán un completo programa de gobierno para aplicar "mañana mismo" en caso de que José Luis Rodríguez Zapatero decida adelantar las elecciones generales, previstas para marzo de 2008.Así lo ha puesto de manifiesto Astarloa, quien ha situado la seguridad ciudadana como uno "de los muchos grandes fracasos de Zapatero" y del Gobierno tripartito catalán que lidera José Montilla. Bajo el título Más Seguridad, Más Convivencia en Cataluña, la conferencia sigue la directriz marcada por la dirección del partido de extender al resto de Comunidades Autónomas las conclusiones de las cuatro conferencias celebradas a finales de 2006 (además de la de seguridad, sobre economía, modelo de Estado e inmigración). La siguiente está convocada para dentro de un mes en Valencia, lo que permitirá concretar las particularidades de cada región en esta materia para elaborar el programa marco de las elecciones autonómicas y municipales de mayo. Tres son los aspectos fundamentales en los que, según el PP, ha fracaso el Ejecutivo socialista. El primero se refiere al índice de inseguridad en España que se ha incrementado en 14 puntos desde que gobierna Zapatero. En segundo lugar, Astarloa ha denunciado el "engaño" del Gobierno, "al ocultar datos y decir que la seguridad va bien"; y en tercer lugar, la "pésima política de seguridad" que "mantiene" el Ejecutivo pese a las nuevas exigencias que requiere la situación de la seguridad en España. Pero Astarloa, ha centrado sus críticas en el ministro de Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, y en lo que él llama la "doctrina Rubalcaba", que consiste en que "donde hay un problema, mejor no intervenir", poniendo como ejemplos los sucesos vividos en el aeropuerto de El Prat o la suspensión de la Cumbre de Vivienda en Barcelona. El Ministerio de Interior –ha seguido- "pasará a la historia por ser el responsable de las detenciones ilegales del PP; por ser el responsable de dar chivatazos para impedir operaciones antiterroristas; por realizar destituciones sectarias de los mejores profesionales de la policía; por ser incapaz de detener a los terroristas de Segi, o por la manifestación de Guardias Civiles de hace unos días. Entretanto, ¿dónde está Rubalcaba?", se ha preguntado Astarloa. Según el dirigente popular, el Gobierno "tiene miedo a aplicar una política de firmeza y a hacer de esta el parámetro de actuación en la lucha contra la inseguridad", aplicando en todo caso "políticas acomplejadas", ha asegurado. En el caso concreto de Cataluña, el PP pone de manifiesto que la inseguridad es ya el principal problema para muchos de sus ciudadanos, con unos datos que "son de escalofrío", ha dicho Astarloa: Según la Memoria de la Fiscalía, en 2005, la inseguridad creció en Cataluña un 3,75%, y en Barcelona un 4,67%, mientras que en 2004 estas cifras bajaban un 2,9% y un 1,5% respectivamente. Asimismo, los datos de la Fiscalía hablan de que los robos en casa habitada se han duplicado, o que los delitos de maltrato aumentaron un 44%. Respecto a los datos específicos de los Mossos, en 2005 los delitos aumentaron un 22,9%. Respecto a los datos aportados por la Guardia Civil en 2006, tampoco son alentadores, ha seguido. En el ejercicio anterior los delitos y faltas crecieron en Cataluña una media del 8,06%, casi tres puntos más que en el resto de España: "Estos datos vienen a confirmar la sensación desorbitada de inseguridad. No exagero si digo que 2006 ha sido el año de la inseguridad por una mala política ejecutada por políticos irresponsables en Cataluña", ha afirmado el dirigente popular.

No hay comentarios: