GÉNOVA Y FERRAZ HACEN BALANCE DEL 3-F
El PSOE se sacude el "clamor popular" con críticas al PP y al Foro
Elsemanaldigital.com
LA VOZ DE LAS VÍCTIMAS
El Ejecutivo de Zapatero "pasará a la historia como el gobierno de España que más ha despreciado a las víctimas del terrorismo", aseguró el sábado la hermana del concejal asesinado por ETA, Alberto Jiménez Becerril.
SIGUE VIVO
"Ayer vimos en Madrid que el Espíritu de Ermua sigue vivo", afirmaba este domingo Acebes.
El "Espíritu de Barajas" reúne en Madrid la resistencia cívica a ETABuesa lidera la resistencia al "engaño" de ZapateroLa Comunidad de Madrid cifra en millón y medio los asistentes El Foro Ermua ultima los preparativos para el gran "no" a Zapatero
La utilización del himno nacional para cerrar la marcha contra ETA pone de uñas a Ferraz que acusa a los manifestantes de apropiarse de los símbolos y de intentar "derrocar" al Gobierno.
4 de febrero de 2007. En las últimas horas, Gobierno y PSOE han intentado sacudirse de los ecos de la multitudinaria manifestación del sábado en Madrid lanzando graves acusaciones dirigidas contra el PP y contra el Foro Ermua, organizador y convocante respectivamente de la marcha contra ETA, denuncian en Ferraz. La única voz que desde La Moncloa ha salido para valorar la marcha ha sido la del secretario de Estado de Comunicación Fernando Moraleda, que el sábado por la noche llegó a decir que la convocatoria tenía como único fin "derrocar" al Gobierno socialista.Gruesa frase con la que Moraleda sostiene el argumento de que esta marcha, más si cabe que las anteriores, convocadas todas ellas por las víctimas de ETA, ha sido hecha "contra el Gobierno". No es natural –a su juicio- "que se grite más contra el presidente de un gobierno legítimo que contra la organización que pretende derrotar la democracia española". A sus críticas se han sumado las del portavoz parlamentario, Diego López Garrido, que este domingo ponía el grito en el cielo por el "uso partidario" del himno nacional en la manifestación, al entender que los convocantes de la marcha se han adueñado de los símbolos nacionales que "nos pertenecen a todos" para manifestarse exclusivamente contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Si el ambiente ya estaba de por sí crispado, las palabras de López Garrido han indignado al Foro Ermua, cuyo presidente Mikel Buesa, ha asegurado que las críticas "demuestran que en el Congreso se sientan muchos que no son demócratas" y que "no se sienten españoles por abominar el himno español". Buesa respondía a los ataques verbales recibidos en el día de resaca de la manifestación del 3-F, denunciando directamente a Zapatero por interesarle solamente "los pactos oscuros". El malestar de los socialistas por el uso del himno –que cerró la marcha- también ha sido comentado por Ángel Acebes en una rueda de prensa celebrada este mediodía en la sede nacional de su partido en Génova. Para el secretario general del PP, lo del himno debería ser lo que "menos" preocupase al Gobierno sobre una marcha que fue "plural" y "cívica" y que cosechó un "rotundo éxito"; al tiempo que ha aprovechado la ocasión para instar de nuevo al Gobierno del PSOE a "escuchar la voz de la calle", unánime al grito de "no a la negociación con ETA". "La verdadera unidad se vio ayer en la calle: gentes de todas las ideologías, asociaciones cívicas, votantes de todos los partidos políticos y una inmensa mayoría de gente normal que salieron a la calle a pedir al Gobierno que rectifique, que vuelva a la política unitaria de derrotar a ETA sin ningún tipo de negociación", ha dicho Acebes.Precisamente la vuelta a ese "espíritu" cívico perpetuado en Ermua y reivindicado por los manifestantes tampoco ha sido plato de buen gusto para los socialistas, quienes acusan al PP de apropiarse del mismo de una manera "indecente". Veinticuatro horas después de la marcha no dejan de sucederse las reacciones a la misma. El ex dirigente del PSE y miembro del Foro Ermua, Antonio Aguirre, aseguraba este domingo que "Zapatero no puede asistir impávido ante la masiva manifestación". Desde el País Vasco, José María Múgica, el hijo de Fernando Múgica asesinado por ETA, tras constatar que "hoy estamos peor que hace un año", hacía un llamamiento a todos los demócratas para recuperar el espíritu del viejo lema socialista Socialismo y Libertad para derrotar juntos a ETA. José María asistía en San Sebastián al homenaje a su padre celebrado este domingo (el martes se cumplen 12 años de su muerte) y al que han acudido la presidenta del PP vasco María San Gil, y donde se ha echado en falta la presencia del secretario general del PSE Patxi López.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario