viernes, enero 05, 2007

ETA-HB pretenden transformar el terrorismo callejero en intifada

CUANTO PEOR, MEJOR

ETA-Batasuna pretende transformar la "kale borroka" en "intifada"
Elsemanaldigital.com

ETA prepara el relevo de Otegi tras el brutal atentado de BarajasEl PP no hará sangre con el proceso a la espera de que ZP se pronuncieEl atentado ahonda las diferencias en el PNV y complica su futuroRajoy pide explicaciones al Gobierno ante la incógnita de Zapatero
Los dos sectores, "duro" y "blando", de la formación ilegalizada valoraron el sábado la situación. Se impusieron los "duros", y el plan es multiplicar la inseguridad en la calle

4 de enero de 2007. Suele decir el ex dirigente de Batasuna Txema Montero que ETA es más elocuente por sus hechos que por sus palabras. El atentado terrorista del pasado sábado en Barajas le da la razón. La abrupta ruptura del "alto el fuego permanente" no ha hecho mella entre los integrantes del "sector más duro" de la hasta ahora denominada izquierda abertzale, más bien al contrario.Prueba de ello es que la mañana del sábado, apenas unas horas después de la nueva salvajada, la mesa nacional de ETA-Batasuna se reunía de urgencia para diseñar la estrategia a seguir a partir de ese momento. La cita de los proetarras, según publicó el diario ABC, fue especialmente tensa por las diferentes posturas que mantenían los "blandos" y los partidarios de una estrategia de mayor dureza.En el primer bando cobraron un especial protagonismo Arnaldo Otegi, Pernando Barrena y Jone Goirizelaia, mientras que el segundo estuvo representado por Rufino Etxeberria y Karmelo Landa, especialmente. Otegi expuso a sus compañeros que el atentado le dejaba en una situación muy delicada ante el Gobierno y el resto de fuerzas políticas, ante las que siempre ha querido aparecer como un "hombre de paz", y defendió la necesidad de que Batasuna se desmarcase del ataque de Madrid. El supuesto líder batasuno argumentó asimismo para defender sus tesis que Batasuna se encontraba en un momento particularmente delicado, ya que se estaba en los albores de la formación de una mesa de partidos y quedaba pendiente una posible legalización de cara a las elecciones municipales y forales, cruciales para sus intereses. Sin embargo, sus argumentos fueron rechazados por los que de verdad tienen el poder dentro de la coalición y se impuso el "sector más duro", que impidió que en el comunicado que se iba a leer por la tarde pudiese darse a entender siquiera una leve condena de lo ocurrido.Según fuentes cercanas a la coalición radical, la ruptura del "alto el fuego" ha servido para que el "sector duro" de Batasuna se plantee nuevas formas de terrorismo callejero que podrían modificar sustancialmente las características de la actual kale borroka. Las fuentes consultadas por Elsemanaldigital.com indican que ya se habla de la posibilidad de trasladar a las calles del País Vasco el modelo palestino contra Israel: la Intifada.Consideran que, de esta manera, su situación de "proscritos" tendrá mayor repercusión internacional, hará más difícil la actuación de la Policía Autónoma vasca y, además, provocará que el Gobierno de Zapatero tenga que tomar iniciativas que elevarían el tono de la política frentista en el País Vasco. Su tesis, como siempre, es "cuanto peor mejor". Una vez que la furgoneta-bomba ha dinamitado sus opciones de regresar a los ayuntamientos, la estrategia pasaría por un aumento de la inseguridad en las calles.De esta manera, y siempre según las fuentes consultadas, se buscaría además mantener activa a una militancia a la que la ilegalidad puede acabar por hacer mella. Pese a su contrastada fidelidad, la espera está siendo ya demasiado larga. Y las tensiones internas siempre podrían acabar multiplicándose, con riesgo de escisiones como las sufridas con anterioridad.

No hay comentarios: