viernes, febrero 23, 2007

Xavier Gurrutxaga, Confondir para tergiversar

viernes 23 de febrero de 2007
Confundir para tergiversar
XABIER GURRUTXAGA

Una buena parte de la opinión pública española cree que la decisión del Tribunal Supremo de rebajar la pena a De Juana Chaos a tres años es una auténtica barbaridad, porque piensa que con ello se ha reducido a tres años su responsabilidad penal por los veinticinco asesinatos. Es decir, creen que cumplidos los tres años se pondría en libertad a una persona que fue condenada a finales de la década de los ochenta a más de 2.700 años de prisión, como si estuviera aún cumpliendo dicha pena y como si la nueva decisión judicial viniera a anular la sentencia anterior. Es obvio que en buena parte de esta gente existe una idea errónea y confusa, no sobre el tipo cruel, inhumano e insensible, sino sobre la realidad procesal y jurídica del 'caso De Juana'. Pero también es cierto que buena parte de esa gente ha llegado a construirse esa idea con la 'información y la opinión' que algunos medios de comunicación, colectivos de víctimas y alguna formación como el PP han fabricado maliciosamente. Todo un ejercicio de manipulación y de tergiversación que actúa contra la salud democrática de una sociedad y de una ciudadanía que merecen mucho más respeto. Una práctica que necesariamente debe ser censurada por actuar en contra del derecho constitucional a recibir libremente una información veraz y por contribuir a incrementar entre la ciudadanía la desconfianza hacia el sistema judicial. Ha sido precisamente el Consejo General del Poder Judicial quien, por unanimidad, ha lanzado una severa reprimenda a quienes insistentemente tratan de crear confusión en la sociedad al vincular la rebaja de las penas con los 25 asesinatos cometidos en su día. El órgano de gobierno de los jueces advierte implícitamente al PP y a la AVT que no se puede ni se debe mezclar ambas cuestiones, porque la sentencia del Supremo no guarda relación con los 25 asesinatos cometidos en su día, por los que ya fue juzgado y por los que cumplió condena extinguiendo la pena de acuerdo con la legislación vigente y aplicable en su momento. Dice el Consejo en su nota que ahora se trataba de enjuiciar 'hechos distintos' que no tienen nada que ver con los asesinatos, salvo que se trata de la misma persona acusada. Sin embargo, el PP y asociaciones como la AVT siguen juzgando y valorando la sentencia del Supremo como una traición a las víctimas, porque cumplidos los tres años de prisión, Iñaki de Juana recuperará la libertad. Siguen empeñados en mezclar y confundir cuestiones que el Consejo les ha advertido que no se puede efectuar y ello sin perjuicio del pleno y total derecho que les asiste para criticar las resoluciones judiciales. Siguen empeñados en instrumentalizar este caso para producir alarma social y utilizar dicho ambiente como herramienta de confrontación política contra el Gobierno. Decididos en definitiva a crear el clima social preciso para implantar en nuestro ordenamiento jurídico un modelo de Derecho penal netamente vengativo en clara contradicción con la orientación y la finalidad que la Constitución asigna a las penas privativas de libertad. En dicho empeño, desgraciadamente, les ayuda la actitud de falta de respeto y de menosprecio que ha mantenido el propio De Juana respecto de las víctimas y familiares de sus actos terroristas.x.gurrutxaga@diario-elcorreo.com

No hay comentarios: