domingo, febrero 04, 2007

Madrid censuró a ZpM por obsecarse en el error de dialogar con ETA

Madrid censuró a ZP por obcecarse en el error de dialogar con ETA
Antonio Martín Beaumont

El sábado la capital de España fue un clamor. Cada día más españoles dicen en las calles que no quieren a un Gobierno que dialogue con la banda. Las encuestas así lo señalan también.

5 de febrero de 2007. Seguramente la manifestación más grande de esta legislatura. La Asociación de Víctimas de Terrorismo de Francisco José Alcaraz ya había tenido unos cuantos éxitos similares estos meses atrás. Sin duda. Pero el Foro de Ermua de Mikel Buesa, el sábado, logró reunir a cientos de miles de personas que quieren legítimamente ver cambiar la política antiterrorista del Gobierno. Algo, por cierto, que según las encuestas cada vez más españoles desean.Lo que pedían esta vez los manifestantes ofrece pocas dudas: que el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero enmiende sus errores; que renuncie a negociar con ETA; que no haya cesiones al terrorismo a cambio de lo que sólo es el cumplimiento de las Leyes. Sencillamente, a Zapatero se le pidió otra vez este fin de semana –y van seis manifestaciones en dos años contra la política antiterrorista- que regrese al consenso con el PP y retome la política contra el terrorismo -la del Pacto antiETA- más eficaz que ha habido en España. En definitiva, como rezaban algunas pancartas: A ETA se la vence, no se la convence.Después del atentado de Barajas del 30 de diciembre, de la ruptura de la "tregua" a golpe de bomba asesina, lo que parece increíble es que Zapatero, aparentemente cada vez más ensimismado, ande embrollado en una política que se ha demostrado equivocada y efectivamente fracasada. Aunque, claro, se supone que si el jefe del Ejecutivo se mantiene en sus trece es porque considera que los equivocados son esos millones de españoles que le exigen un viraje.No entiendo, por ello, que algunos se rasguen las vestiduras a estas alturas por que en la manifestación se pidiese, yendo quizá un paso más allá de la letra de la convocatoria, la dimisión del presidente. Es lo lógico. Muchos ciudadanos entienden ya que Zapatero anda tan comprometido con su proyecto de "paz negociada" con ETA que la única solución para que España regrese a una política antiterrorista eficaz, que pueda acabar con los terroristas, es el cambio de gobernantes.Pero el líder socialista, con seguridad, no va a dimitir, de ahí que deban ser las urnas quienes resuelvan, si así lo desea una mayoría, el conflicto puesto en evidencia por los manifestantes.Guste más o menos, España ahora mismo está dividida casi en dos mitades. Dos Españas irreconciliables, por el momento al menos. Unos, los que apoyan a Zapatero, consideran que el final de ETA sólo vendrá a través del diálogo con los terroristas y para ello parecen dispuestos, cuando la excitación de la opinión pública del último atentado etarra baje su nivel, regresar al "proceso de paz" interrumpido con la voladura del estacionamiento de la T4 de Barajas. Los otros, los que se han manifestado este sábado convocados por el Foro de Ermua, con los líderes del PP en cabeza, creen que el final de ETA llegará cuando la debilidad de la banda terrorista sea palpable después de perseguir al terrorismo por tierra, mar y aire.

No hay comentarios: