La OPA interminable
Lorenzo Bernaldo de Quirós
5 de febrero de 2007. Al final, E.ON deshojó la margarita y ofreció 38,7 euros por acción de Endesa. Desde la OPA lanzada por Gas Natural hace más de un año hasta ahora, los títulos de la eléctrica presidida por Manuel Pizarro se han revalorizado más de un 104%. Como siempre, el proceso competitivo entre las distintas ofertas que desean adquirir el control de Endesa ha favorecido a todos los accionistas, que han visto multiplicarse su inversión un 70% más de lo que lo ha hecho el IBEX 35 en 2006. A estas alturas de la película, de un suspense "hitchcotiano", la cuestión es si los accionistas de la eléctrica española y/o una mayoría de ellos van a vender sus títulos a la compañía de Herr Bernotat o no. En este sentido hay que apuntar algunas cuestiones interesantes, porque la OPA no ha terminado y todavía, salvo los accionistas, no se sabe quien será el vencedor. De entrada, el máximo directivo de E.ON ha dicho que se va a mantener la integridad de Endesa y que desde Madrid se dirigirán las operaciones de E.ON en el sur de Europa y en América Latina. Esto es verdad a medias porque "Madrid" se limitará a ser una sede puramente ejecutiva de las decisiones estratégicas que se adoptarán en Frankfurt. Al mismo tiempo, la política futura de remuneración a los accionistas, los dividendos, también se decidirá allí y es casi seguro que Endesa, como tal, dejará de cotizar en Nueva York y, por qué no, en Madrid. E.ON utilizará los dividendos para pagar los más de 40.000 millones de euros de la adquisición y, obviamente, no le quedarán muchos recursos para invertir en el desarrollo de las nuevas operaciones de su filial. Esto es lógico, ya que E.ON se convertirá en la propietaria de Endesa y, por tanto, la gestionará dentro de su estrategia global. Esto significa que Endesa, como tal, dejará de existir. Los accionistas tienen todo el derecho a vender a quien quieran. En este marco, la pregunta es clara: ¿El precio ofrecido por E.ON incorpora el valor de Endesa? Obviamente, si la eléctrica española va a convertirse en una filial, la propuesta de E.ON es valiosa. En román paladino, paga una pasta por una compañía que ya no va a crecer. Sin embargo, la oferta es baja si se considera el potencial de crecimiento y de creación de valor para los accionistas de una Endesa independiente con un plan de desarrollo propio. Endesa es una empresa de un tamaño similar al de E.ON. Es la primera eléctrica de España y de Latinoamérica y la tercera de Francia e Italia. Su capitalización bursátil es similar a la de su opante y la capacidad instalada también. Desde esa perspectiva, los accionistas quizá apuesten por no vender. De hecho, la oferta de E.ON es igual al valor que el mercado asigna a Endesa en estos momentos. En consecuencia, los accionistas podrían y deberían exigir un precio más alto para conceder el control de la empresa liderada por Pizarro. De momento, la madre de todas las opas no ha terminado y queda todavía bastante recorrido para determinar quién gana la partida.
domingo, febrero 04, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
i am ashamed to be spanish, sorry herr bernota
sorry herr bernotat
Publicar un comentario