viernes, febrero 02, 2007

La hermana de Miguel Angel Blanco reclama el Espiritu de Ermua

EMOTIVO ACTO EN GÉNOVA
La hermana de Miguel Ángel Blanco reclama el "Espíritu de Ermua"
Elsemanaldigital.com
NO SE CEDIÓ
Acebes ha recordado que con el secuestro de Miguel Ángel Blanco el entonces gobierno del PP no cedió al chantaje de ETA, lo que hizo posible que naciera el "Espíritu de Ermua", ahora "desmantelado" por Zapatero.

El Gobierno quiere combinar el Pacto de Madrid con el AntiterroristaAznar asistirá a la manifestación convocada por el Foro ErmuaEl Foro de Ermua emplaza a Miguel Sebastián a sumarse al 3-F
Junto a Acebes y al presidente de NN.GG. del PP, Mar Blanco ha asegurado que la muerte de su hermano, asesinado por ETA, fue la muestra de que el Estado no cedió al "chantaje" terrorista.

2 de febrero de 2007. Aciagos días de julio de 1997 los que se vivieron con el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA. En la víspera de la manifestación convocada por el Foro Ermua, este sábado en Madrid, la hermana del concejal del PP asesinado ha recordado aquellas jornadas en las que nació el llamado "Espíritu de Ermua", que se tradujo en un consenso social y político nunca visto hasta el momento en contra del terrorismo, con muchísimas manifestaciones que se sucedieron en distintas ciudades de España.En un acto organizado este viernes por Nuevas Generaciones del PP en la sede nacional del partido, en la calle Génova de Madrid, Mar Blanco ha hecho un llamamiento público a acudir a la marcha que también se celebrará paralelamente en Barcelona bajo el lema Por la libertad. Derrotemos juntos ETA. No a la negociación. "Todos sabíamos que ningún gobierno democrático podría ceder. Así lo entendieron mis padres y lo entendí yo. Por eso no podemos entender ahora por qué se está negociando cuando no hay nadie como mi hermano entonces", ha dicho la también militante popular. Mar Blanco ha estado acompañada del secretario general Ángel Acebes y del presidente de NN.GG. Nacho Uriarte para hacer juntos un llamamiento de respaldo a la manifestación, donde una pancarta recordará al concejal de Ermua (Vizcaya) bajo el lema Por Miguel Ángel Blanco, por todos, súmate al Espíritu de Ermua. El secuestro de su hermano que duró 48 horas perseguía –ha recordado- "chantajear" al Estado pidiendo el acercamiento de presos etarras a cambio de la vida de Miguel Ángel. Tras ese suceso que conmocionó al país, los nacionalistas se embarcaron en el conocido como "Pacto de Estella", que desembocó en la llamada "tregua trampa" de 1998. Tras la ruptura por parte de ETA de esa tregua, los "constitucionalistas" se unieron para dar forma y contenido al Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo firmado por PSOE y PP; ello derivó asimismo en la Ley de Partidos que, a su vez, generó la ilegalización de Batasuna. Los hechos recordados por Mar Blanco llegan hasta marzo de 2004, cuando "de la noche a la mañana, la política antiterrorista da un giro y los asesinos pasan a tener un papel importante y las víctimas a ser ignoradas, apartadas e incluso insultadas", ha asegurado, para denunciar después que en los últimos años, los colectivos de víctimas tienen más problemas para recibir ayudas porque se les demanda "más requisitos y justificantes".Por todo ello, Mar Blanco reivindica con fuerza que las víctimas merecen una paz con "justicia y libertad" y sus verdugos una estancia en la cárcel "larga, dura y difícil", ha dicho parafraseando a José Luis Rodríguez Zapatero cuando se refirió por vez primera al llamado "proceso de paz". "Estoy convencida –ha seguido- que sin las manifestaciones que ha organizado la AVT o la de mañana, el presidente del Gobierno hubiera cedido ya ni sé qué". Zapatero ha "desmantelado" el "Espíritu de Ermua"En los mismos términos se ha manifestado Acebes, quien, recordando esos días, ha asegurado que el Estado se encontró "en una gran encrucijada, en una disyuntiva dramática porque había que elegir entre ceder y salvar la vida a Miguel Ángel Blanco o no ceder y que le asesinaran", y finalmente "el gobierno de José María Aznar decidió no ceder y Miguel Ángel fue asesinado", ha dicho el número dos del PP. Según Acebes, el "Espíritu de Ermua" impregnó "los tribunales, el Consejo de Ministros, las sedes de los partidos y los hogares", propiciando una etapa de "grandes éxitos policiales y sociales" contra el terrorismo. A su juicio, el "mayor error" de la política de Zapatero ha sido "desmantelar" ese "Espíritu" que se quiere "recuperar" en la manifestación de este sábado. Al hilo de su argumentación, el número dos del PP ha sacado a colación la huelga de hambre del etarra De Juana Chaos para preguntarse "¿cómo ceder ante un chantaje de De Juana si no cedimos con Miguel Ángel Blanco?". Una manifestación "contra el Gobierno"La cosa se ve bien distinta desde el Gobierno del PSOE. La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, ha subrayado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo "apoya" y está "con todos" los que acudan a la manifestación que mañana ha convocado en Madrid el Foro Ermua "de buena fe, para luchar contra el enemigo común, el terrorismo" y "nunca" contra el Gobierno. No parece que miembros del Ejecutivo de Zapatero vayan a asistir a esta marcha. Al respecto, De la Vega ha recordado que el Gobierno "ya estuvo presente" en la "primera manifestación", el pasado 13 de enero, la que convocaron las asociaciones de ecuatorianos y sindicatos, y que recorrió las calles de la capital para expresar "solidaridad con las víctimas, contra ETA y a favor de la libertad". Así, "el problema –ha seguido- surge cuando algunos aprovechan la ocasión para manifestarse no en contra de ETA, sino contra el Gobierno". A su juicio, no es "creíble ni coherente" pedir que "todos" derroten a ETA y luego clamar "contra el Gobierno". Rajoy y el PP en plenoA la manifestación que dará comienzo a las 17:00 horas en la Plaza de Colon y finalizará en la Puerta de Alcalá acudirá la plana mayor del PP con su presidente Mariano Rajoy a la cabeza. Entre los dirigentes populares que asistirán se encuentran Ana Pastor, Soraya Sáenz de Santamaría, Ignacio Astarloa, Miguel Arias Cañete y Gabriel Elorriaga, Eduardo Zaplana, Vicente Martínez- Pujalte, Jorge Fernández Díaz, Pío García- Escudero y Nacho Uriarte. Por parte del Parlamento Europeo participarán Jaime Mayor Oreja, Alejo Vidal-Cuadras, Gerardo Galeote, Carlos Iturgáiz, Iñigo Méndez de Vigo, Agustín Díaz de Mera, Ana Mato, Pilar del Castillo, Luisa Fernanda Rudi y Cristóbal Montoro. Entre los representantes populares de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos participarán Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz-Gallardón, Francisco Granados, Concepción Dancausa, Ignacio González, Alfredo Prada y Ana Botella (Madrid). Javier Arenas, Antonio Sanz y Juan Ignacio Zoido (Andalucía). María San Gil, Carmelo Barrio, Leopoldo Barreda, Antonio Basagoiti, Alfonso Alonso y María José Usandizaga (País Vasco). María Dolores de Cospedal (Cartilla-La Mancha), José Manuel Soria (Canarias), Francisco Camps (Valencia); Alberto Núñez Feijóo (Galicia), Josep Piqué (Cataluña) y Carlos Floriano (Extremadura); así como Ovidio Sánchez, Gustavo Alcalde y Alfonso Fernández Mañueco, entre otros.

No hay comentarios: