El programa de Rajoy lleva el sello de los veteranos de la etapa Aznar
Isabel García
VARIOS EX MINISTROS
Entre los que han colaborado en la elaboración del programa marco para las elecciones de mayo están los ex ministros Ana Pastor, Federico Trillo, Elvira Rodríguez y Miguel Arias Cañete, además de varios ex secretarios de Estado y otros ex altos cargos.
Muchas han sido las manos que han ayudado a elaborar el programa marco con el que el PP concurrirá a los comicios de mayo y que tiene como máxima "resolver los problemas reales" de la gente.
22 de febrero de 2007. Tres años en la oposición dan para mucho y el PP ha dedicado gran parte de ese tiempo a construir una "alternativa" sólida que ha ido cuajando mes a mes y día a día gracias al trabajo disciplinado de los inquilinos del edificio de Génova 13. Muchos de ellos realizaron labores de Gobierno en la etapa de José María Aznar: ministros, secretarios de Estado y otros altos cargos de la Administración con experiencia de gestión y rodaje político.Ellos son los que, tras la derrota del 14-M, pusieron el contador a cero para edificar un proyecto de fututo bajo el nuevo liderazgo de Mariano Rajoy. Algunos con mayor proyección mediática, otros realizando una labor más en la sombra, parece que hayan logrado superar el umbral del pesimismo que cundió en las filas del PP con la victoria socialista de 2004. Pasada ya esa larga singladura en la que los populares han mantenido el tipo en la Oposición, ha llegado la hora de recoger los frutos en las urnas, primero con las autonómicas y municipales del 27 de mayo y después con unas Generales en las que se dirime –considera el PP- el futuro de España como nación. Con la precampaña funcionando ya a toda mecha, el PP tiene listo a día de hoy su programa marco. Coordinado por la secretaria ejecutiva de política autonómica y local, Soraya Sáenz de Santamaría, el grueso de propuestas será presentado este domingo en Madrid en un acto que se celebrará en la Casa de Campo. Muchos han sido los que han contribuido a esta apuesta programática que va principalmente dirigida a atender los problemas "reales" de los ciudadanos y que se darán a conocer en multitud de actos por toda España donde se sectorizarán los mensajes y las temáticas. El equipo de redacción, bajo las órdenes de Sáenz de Santamaría (encargada a su vez del apartado dedicado al modelo de Estado junto con Federico Trillo) ha realizado un laborioso trabajo en el que se engarzan las propuestas hechas por las distintas secretarías ejecutivas, así como las sugerencias de los ciudadanos, con los que durante meses se ha mantenido abierta una línea de permanente comunicación. Los "cabezas pensantes"Entre las propuestas que han partido del área de Asuntos Sociales que dirige la ex ministra de Sanidad Ana Pastor están los capítulos de Mayores, Discapacitados, Sanidad, Dependencia y Familia, en manos de Julio Sánchez Fierro; Sandra Moneo (Mujer); Pablo Mato (Vivienda); e Inmigración con Gonzalo Robles y Rafael Rodríguez Ponga.El apartado de Educación y Universidades ha sido elaborado por Eugenio Nasarre; Medio Ambiente y Financiación, por la ex ministra Elvira Rodríguez; Cultura: Miguel Ángel Cortés, Beatriz Rodríguez Salmones y Juan Van-Halen; y Nuevas Tecnologías, Baudilio Tomé.El capítulo de Economía ha sido trabajado por la secretaría ejecutiva que dirige el ex ministro Miguel Arias Cañete junto con su "número dos" Álvaro Nadal, encargado de coordinar las propuestas económicas que figuran en el programa marco con las de las Comunidades Autónomas. Libertades Públicas, Seguridad y Justicia a cargo de Ignacio Astarloa, junto con Alicia Sánchez Camacho y también Gonzalo Robles. Por su parte, Nuevas Generaciones del PP que preside Nacho Uriarte aportará un "anexo" al programa marco exclusivo para los Jóvenes, en el que se abordan temas de Vivienda, Educación o Medio Ambiente, entre otros. En sus primeras declaraciones públicas tras ser nombrado por el CEN coordinador de Campaña y Estrategia para los comicios de mayo, Pío García-Escudero ha apostado por que los candidatos se centren en los problemas reales de las personas, "los del día a día". En eso precisamente se basan las propuestas electorales del PP que se darán a conocer el 25 de febrero en un acto en el que intervendrán el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, la presidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre, la propia Sáenz de Santamaría y cerrando, el discurso de Rajoy.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario