Rajoy ofrece serenidad para un país crispado ante las autonómicas
Elsemanaldigital.com
26 de febrero de 2007. El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, presentó ayer domingo en Madrid el Programa Marco elaborado por su partido bajo el título Agenda para el Futuro. Las 680 propuestas presentadas ayer constituyen, como las 6.000 que las han precedido y como las que se sucederán en las próximas semanas, la oferta común de los candidatos populares para las elecciones autonómicas y municipales del 27 de mayo. El PP afronta la cita electoral animado por las últimas encuestas pero consciente de la importancia de esas elecciones para el futuro del partido, de su líder y del país en su conjunto. Rajoy, significativamente, ya no habla de sus ideas en términos de oposición a la gestión del PSOE en el Gobierno, en las autonomías y en los ayuntamientos. El PP de Rajoy desea ser "la alternativa que necesita España", es decir, un punto de encuentro para buscar una salida a la situación, más que un elenco de errores y de incumplimientos de José Luis Rodríguez Zapatero. El PP, en este Programa Marco que va a marcar el tono de la campaña electoral, trata de dejar a un lado la crispación, el enfado y el enfrentamiento que cultiva el PSOE, ya que lo que busca es el encuentro con los ciudadanos, especialmente con los desilusionados por Zapatero y por los gobiernos locales y regionales socialistas. Por consiguiente, tanto en el fondo como en la forma, el PP quiere salir al encuentro de las peticiones, intereses y necesidades concretos de la gente, reprochando a Zapatero haber "confundido las prioridades" en esta legislatura. No están en la agenda de Rajoy ni de sus candidatos las iniciativas radicales del PSOE; el centroderecha no se plantea, a diferencia de la izquierda de Zapatero, ni romper los consensos que hicieron posible la Transición a la democracia, ni aventurarse en una Alianza de Civilizaciones, ni dividir a los ciudadanos con una Ley sobre la Memoria Histórica, ni lanzarse a reformas de los estatutos de autonomía que "se aprueban por los pelos y sin ilusión". Precisamente porque, en palabras del líder de los populares, con crispación radical y sin serenidad "no hay sintonía con la gente y no se atienden sus problemas". El Programa Marco del PP se organiza sobre tres ejes, "Una nación en positivo", "Centrados en ti" y "Espacios para convivir". El formato, novedoso, es el de un pequeño bloc y se debe a una iniciativa de la responsable de política autonómica y local y coordinadora del programa marco, Soraya Sáenz de Santamaría. Una Agenda para el futuro que en las formas se adapta a lo que la España de 2007 pide y necesita, sin renunciar a ningún principio pero sin incurrir en problemas de comunicación. Mucho tiempo ha pasado desde las "Soluciones" para el Gobierno, la economía, el bienestar y el progreso propuestas en las elecciones autonómicas de 1983 por la entonces Alianza Popular, eso sí, en dos imposibles tomos de casi dos mil páginas. España ha cambiado, y necesita tanto respuestas a los nuevos desafíos como una comunicación más ágil. Ayer se demostró la voluntad del PP de colocarse en el centro de la nueva España y de llegar a todos. Todo el PP estuvo representado ayer en el Teatro de la Casa de Campo de Madrid para el pistoletazo de salida electoral. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, fueron los más aplaudidos junto al presidente Rajoy, sin quedarse atrás tampoco la querida por su militancia Soraya Sáenz de Santamaría, la gran protagonista del encuentro. En ellos y en sus equipos, y en el director de campaña, Pío García-Escudero, recae ahora la responsabilidad de que ese "proyecto de centro, de ideas liberales, con moderación, sentido común, imaginación y políticas de libertad" llegue a buen puerto, en 2007 y en 2008. Porque la alternativa sensata a la desazón que sienten millones de españoles, sin importar si se consideran de izquierdas o de derechas, pasa hoy por el líder del PP, que se ganó ayer un aplauso atronador al anunciar "¡Vamos a gobernar pronto en España!".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario