JOSÉ ALEJANDRO VARA"Zapatero es intuitivo, irreflexivo y palmariamente caótico"
Juan Delgado
CON GANCHO
José Alejandro Vara dirige "La Razón" desde 2005, un periodo durante el cual el diario ha continuado su senda de crecimiento e implantación.
El director de "La Razón" considera que el actual Gobierno es "uno de los menos solventes de nuestra democracia" y mantiene que el "proceso" con ETA "sigue su curso".
24 de febrero de 2007. José Alejandro Vara tiene detrás una dilatada trayectoria profesional. El periódico que dirige desde principios de 2005 ha sido de los que más ha incrementado su difusión en el último año. Su carrera ha estado durante muchos años vinculada al diario ABC, periódico en el que ha sido redactor, corresponsal en Buenos Aires, delegado en Cataluña y subdirector. También fue director editorial del grupo Vocento. ¿Cómo explica el actual nivel de crispación que existe en el mundo periodístico español? La palabra crispación no entra en nuestro Libro de Estilo porque la esgrimen todos los días precisamente quienes más la practican. ¿Está tocada la credibilidad de los periodistas españoles? El nivel medio del periodismo español es muy superior al de otros países de nuestro entorno. No creo que la credibilidad de los periodistas españoles esté tocada. Sospecho más bien que algunos periodistas jamás la tuvieron. ¿Qué le parece el panorama de los medios de comunicación en nuestro país? ¿Falta pluralidad? Los medios son el mero reflejo de la sociedad. Una sociedad plural goza de un panorama mediático plural. Además, Internet es la gran garantía del pluralismo informativo. Le pido un ejercicio de autocrítica: ¿qué le falta y qué le sobra a los periódicos españoles? Les falta reflexión intelectual, análisis, honradez y distanciamiento. Les sobra visceralidad y malas tripas. En este contexto de enconamiento entre medios y empresas informativas, ¿qué papel juegan "La Razón" y el Grupo Planeta? Nuestro único enconamiento es con nosotros mismos para superarnos día a día y ofrecer un mejor producto al lector. Ésa es nuestra guerra: la de la calidad y la de la excelencia, sin olvidar la defensa de unos valores éticos y cívicos enmarcados en nuestra Constitución. Por cierto, ¿qué opina de la polémica "ABC"-COPE?Soy colaborador de la COPE en la tertulia de Federico Jiménez Losantos, de quien tengo la mejor de las opiniones tanto en el ámbito profesional como en el personal. ¿Adónde se están yendo los lectores que está perdiendo "ABC"? Los únicos lectores que me interesan son los de La Razón, que afortunadamente cada día son más numerosos. ¿Existe una teoría de la conspiración sobre el 11-M, como se mantiene desde algunas tribunas? Detrás de cada acusación de "conspiración" suele haber un conspirador. ¿Cuál es su opinión sobre la gestión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero? El gobierno de Rodríguez Zapatero, salvo algunas excepciones como la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega o el ministro de Defensa, José Antonio Alonso (imagino que es obligado citar al casi inédito Pedro Solbes), es un equipo de personas voluntariosas con un escasa capacidad para la gestión política. Es posiblemente uno de los gobiernos menos solventes de nuestra democracia. ¿Hasta qué punto ha sido perjudicial la política territorial de Zapatero? La sociedad todavía no se ha hecho cargo del grave error que implica poner en marcha un innecesario proyecto de reformas estatutarias sin tener claro cuál es la meta ni cuáles los objetivos. Pero ya lo veremos, quizás cuando sea demasiado tarde. El proyecto territorial del presidente del Gobierno tiene sólo un objetivo: dar satisfacción a sus circunstanciales socios políticos. ¿Cómo definiría al presidente del Gobierno? Intuitivo, irreflexivo y palmariamente caótico. Algunas de sus iniciativas le definen, en especial esa revisión de la Memoria Histórica, tan desafortunada como sectaria. ¿Qué estrategia seguirá el presidente con respecto a ETA? En La Razón estamos esperando, desde el atentado de Barajas, a que rompa formalmente con ETA. Mientras no lo haga, cabe pensar, sin riesgo a equivocarnos, que el denominado "proceso" sigue su curso, aunque por otras vías, otros negociadores y otros métodos. ¿Teme que Zapatero haga concesiones políticas a la banda terrorista? Toda negociación implica una cesión. Con ETA sólo se puede hablar de ETA. Es decir, de pedirles que entreguen las armas, pidan perdón a sus víctimas y, luego, veremos si la sociedad está en condiciones de impulsar algún gesto de clemencia. ¿Hasta dónde puede llegar la estrategia del PSOE de aislar al PP? Hasta el precipicio, si Mariano Rajoy se deja. ¿Qué opina de la oposición que está haciendo el PP? El presidente del primer partido de la oposición es un político hábil y tenaz. Ha logrado rehacer la moral de su partido, tan resquebrajada después de la pérdida del poder en condiciones tan dramáticas y excepcionales, y ha recuperado la moral de victoria. Le falta equipo y un poco de confianza. ¿Ve a Mariano Rajoy como presidente del Gobierno? Sería un excelente gobernante.¿Está de acuerdo con Pedro J. Ramírez en cuanto a que José María Aznar debería volver a la política activa la próxima legislatura? No soy partidario de dar consejos a nadie, especialmente a los políticos. No es nuestra misión. José María Aznar sabe de sobra lo que tiene que hacer y seguramente también, lo que no debe hacer. Y siempre se ha caracterizado por cumplir sus promesas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario