lunes 5 de noviembre de 2007
Crisis sin aparente final - Primo González -
La reducción de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos ha tenido un impacto positivo, aunque no tanto como se esperaba, quizás debido a que los expertos no tienen claro que el banco central norteamericano prosiga su política de recortes de tipos de interés con espíritu decidido en los próximos meses. Los argumentos que se pueden manejar en relación con la economía norteamericana no parecen tan catastrofistas como se venía predicando hasta ahora. De hecho, las cifras de empleo conocidas esta semana y las del PIB del tercer trimestre están lejos de ser el prólogo de una economía en estado agónico y que estuviera necesitada de rápidos estímulos monetarios por la vía de recortes en los tipos de interés.
Los mercados de renta variable han mantenido, no obstante, una trayectoria positiva esta semana en la que algunos (caso del Ibex) han presentado máximos anuales e históricos en sus niveles de valoración. Las empresas no financieras están presentando de momento una buena cosecha de beneficios y no hay rastro de problemas a corto plazo. Cosa distinta es el ámbito financiero, ya que siguen apareciendo problemas en algunas entidades de primera fila, sobre todo norteamericanas, que no habrían revelado en su integridad el impacto de la crisis de las hipotecas. La favorable evolución de las empresas industriales y de servicios y, por el contrario, la inquietud que sigue inspirando el sector financiero debido a lo incierto de su estado real (se habla en algunas entidades de riesgos enmascarados en hedge funds que saldrían a relucir a la vuelta de unos meses) tienen a la Bolsa en un estado de inseguridad e incertidumbre, que de momento no está teniendo consecuencias graves.
En cuanto a los fondos, la sangría de dinero camino de los depósitos que se ha visto durante el mes de octubre ha dejado al descubierto la incongruencia del momento: mercados en alza e incluso en máximos históricos mientras los inversores huyen con su dinero hacia la seguridad que ofrecen los depósitos de alta rentabilidad.
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=05/11/2007&name=primo
domingo, noviembre 04, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario