lunes, noviembre 05, 2007

Lorenzo Contreras, Todo sea por los "idus" de marzo

martes 6 de noviembre de 2007
Todo sea por los ‘idus’ de marzo Lorenzo Contreras

La visita de los Reyes a Ceuta y Melilla, primera de su reinado, ofrece a la opinión atenta una decepcionante lectura: la corona se ha puesto con riesgo al servicio de los intereses políticos del PSOE y de su Gobierno. La población española de las dos ciudades autonómicas no debe hacerse ilusiones. Detrás del gesto aplazado durante treinta años hay fundamentalmente electoralismo. Zapatero necesitaba que todos los perfiles de su dudosa españolidad (¿no ha dudado acaso del concepto de nación española?) resplandeciesen bajo una falsa luz. Una hermosa estafa política. En sus torrenciales declaraciones a un periódico recién nacido, el presidente del Gobierno ha sido involuntariamente diáfano: “El viaje a Ceuta y Melilla había que hacerlo alguna vez”.
Exacto: ahora o nunca. Cuando se echan encima las elecciones generales de marzo, esos inevitables idus, surge la insoslayable oportunidad. No hay que ser adivino para llegar a la conclusión de que el rey ha sido “empujado”. Cierto que la campaña antimonárquica podía aconsejarle el gesto. Pero no ha sido ése el factor determinante. Las urnas mandan. Y el trono, menos que nunca.
La coincidencia con el aniversario de la “marcha verde” tiene sabor de pretexto patriótico. Aquí la única marcha que manda es la de los meses que conducen al compromiso electoral. El zapaterismo está preocupado. Quiere asegurarse sus bazas. Y es probable que lo consiga.
Es evidente que no pierde resquicio para aprovechar las coyunturas. Encuestas de encargo, publicadas por medios nada imparciales o lanzadas por centros de opinión idóneos, en las últimas fechas, y más que vendrán, ventajas sustanciales para las aspiraciones zapateriles. Hay que crear la imagen de la victoria a toda costa. Normal. Y si las circunstancias deparan ocasiones demasiado prematuras, no importa que lo sean. El calendario es elástico. La precampaña electoral recuerda los anticipos navideños de los grandes almacenes.
Pero no se trata sólo de encuestas. Ahí tenemos el caso de la oenegé retenida con toda la tripulación que los transportaba en Chad, bajo la acusación de secuestro de menores, concretamente 103 niños afectados por la guerra de Darfur. La situación ha sido parcialmente resuelta por Sarkozy. Zapatero y adláteres no han hecho otra cosa que pregonar un protagonismo demostrado. El presidente español ha luchado como un titán… por la foto. Ahí está el episodio para quien quiera observarlo. La historia falsificada atestiguará el celo del gran buscador de sufragios. Fotos, imágenes televisadas, actualidad caliente.
Hasta marzo no escasearán escenas rentables para los intereses del PSOE: Cuando Marruecos, tras la visita regia a Ceuta y Melilla, empiece a pasar factura de desquite, Zapatero correrá el riesgo de tener que volver a pedir perdón por sus gloriosas profecías. Auguró una España milagrosamente venturosa hace muy poco tiempo y ha tenido que disculparse. Ahora ha anunciado que las relaciones con Marruecos son magníficas y que van a seguir siéndolo. Ya lo dirán las pateras del futuro. Y las probables revueltas o agitaciones de la inmigración marroquí establecida. No todo acabará en la Cañada Real, según autoriza a temer una serie de recientes sucesos.
De todos modos, hay que alegrarse por la población española de Ceuta y Melilla. Ya era tiempo de que se acordaran de ella. Esperemos a las octavas del santo. Entonces tal vez seamos bastantes los españoles que pidamos perdón por nuestro escepticismo. De paso, habrá que preguntar a nuestros inversionistas en Marruecos. Hoy por hoy, una cosa es cierta: la sentencia del 11M acaba de sufrir un eclipse.

http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=06/11/2007&name=contreras

No hay comentarios: