miercoles 21 de noviembre d e20007
PP: Vuelta al estribillo
José Oneto
Cuarenta y ocho horas después del lanzamiento de una oferta de reforma fiscal que afectará a más de siete millones de españoles y cuyos detalles los populares harán público en las próximas semanas, dado el efecto mediático que ha tenido la propuesta elaborada por Juan Costa (ahí esta la credibilidad de la anunciada reforma que tiene sus luces y sus sombras), el entorno más duro de Mariano Rajoy ha vuelto al estribillo de ETA, mientras le presionan para que asista a la manifestación convocada por la AVT este sábado en Madrid...
Cuando parecía que por fin el PP se había olvidado de la vieja canción que han tarareado desde el comienzo de la actual legislatura y abordaba los temas que más preocupan a los ciudadanos (los impuestos, las hipotecas, la carestía de la vida, la inflación), la “atracción fatal” que sienten por el tema ETA, que tanto daño le ha hecho al presidente del Gobierno con un insuficientemente explicado “proceso de paz”, ha hecho que vuelvan, de nuevo, otra vez, al estribillo.
En vísperas de la manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que preside Francisco José Alcaraz, que pretende sacar por séptima vez a la calle a miles de manifestantes para mostrar su oposición a la política antiterrorista del Gobierno y para exigirle que nunca más inicie ningún tipo de diálogo con la banda armada, el periódico El Mundo ha publicado una información según la cual representantes del PSE (Partido Socialista de Euskadi) se habrían entrevistado en una ciudad fronteriza entre Alemania y Austria.
En esa entrevista, en la que no están identificados los interlocutores, se habría hablado de una reanudación de las conversaciones de paz después de las elecciones generales, unas elecciones que, según la información, la banda armada tiene interés en que las gane el Partido Socialista para declarar una nueva tregua.
El periódico convierte lo que simplemente es una “nota informativa” de un folio en un “informe policial” y deduce que, en efecto, se han reanudado los contactos entre dirigentes socialistas y ETA.
Según fuentes policiales, lo publicado es una “nota informativa” que le ha llegado al comisario Fernández Chico, un hombre de coordinación y de despacho, cuya fuente última puede ser un confidente por lo que Fernández Chico, que no es experto en el tema, se la ha enviado, a su vez, al comisario general de información Miguel Valverde para que la Unidad Central de Inteligencia (UCI) la analice y confirme la verosimilitud de la información, que puede proceder de algún policía o guardia civil adscrito al CNI (Centro Nacional de inteligencia).
Es decir, que una nota informativa de un folio de pura rutina que puede contener información válida, o por el contrario puede tratarse de pura especulación, se ha convertido en un informe policial que está siendo utilizado para calentar la manifestación del próximo sábado 24 de noviembre.
A pesar del desmentido del Partido Socialista de Euskadi, del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, y del propio ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, el secretario general del PP, Ángel Acebes, ha vuelto a ponerse al frente de la manifestación y ha pedido que confirme si existe “ese informe policial” y que se aclare su contenido.
“Estamos —añade una fuente policial relacionada con la lucha antiterrorista— ante un nuevo montaje informativo, creíble para muchos porque el Gobierno en anteriores casos no ha actuado con claridad. Estamos ante una información procedente de una fuente que no es fiable.”
Pero, obsesionados con el tema son muchos en el PP los que se han tirado a la piscina coreando la misma melodía, el mismo estribillo que vienen entonando desde el 11M, con ETA como tema central.
http://www.estrelladigital.es/diario/articulo.asp?sec=opi&fech=21/11/2007&name=oneto
martes, noviembre 20, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario