domingo, junio 25, 2006

Apuntaciones en torno a una estatua de Jose Antonio

lunes 26 de junio de 2006
Apuntaciones en torno a una estatua de José Antonio
Antonio Castro Villacañas
C OPIO textualmente una información publicada en el diario "Levante", de Valencia, el pasado 17 de mayo. "El Ayuntamiento de Valencia ha denegado a Falange Española de las J.O.N.S. la cesión de la estatua del fundador de este partido, José Antonio Primo de Rivera, para colocarla en una finca de la Masía del Febo de La Cañada, en Paterna, propiedad de Vicenta Llopis, por considerar que "no está presente el interés público, máxime cuando la parcela está fuera del término municipal de Valencia". "Así lo aprobó el consistorio con informes negativos a la cesión del área de Patrimonio Histórico y de la sección de Museos y Monumentos, dependientes de la Concejalía de Cultura. El equipo de gobierno del PP resuelve la petición que Falange formuló hace un año. "El representante de Falange en Valencia, José Luis Martínez Morant, lo pidió con el visto bueno del jefe nacional de Falange, Diego Márquez, y solicitó la entrega en propiedad, o subsidiaria en cesión de uso, justificándolo en que José Antonio Primo de Rivera fue el fundador del partido y daba nombre a la avenida donde se puso la estatua. Años después se rotuló como Antic Regne y hoy se llama del Regne. El jefe territorial de Falange se comprometió a mantenerla en condiciones y de que no entraría en la parcela vallada nadie sin su permiso. "La sección de Museos y Monumentos desestima la petición de ceder la estatua, que se retiró de su emplazamiento original en la hoy avenida del Regne en1979, alegando que "la propuesta de ubicarla en una finca de propiedad particular es incompatible con los intereses y conveniencia del ayuntamiento que sólo autoriza cesiones temporales de obras de carácter histórico-artístico a otras instituciones o entidades por la celebración de exposiciones públicas". "La estatua, del escultor Octavio Vicent, está en el almacén de la Brigada de Monumentos, sito en la avenida del Cid. La figura se colocó en la noche del 22 de enero de 1969 en un acto con asistencia de miles de personas y se retiró, también de noche, en 1979 y ahora en su lugar hay otro dedicado a Els Maulets. "Cabe destacar que el titular de la asesoría jurídica precisa que el partido reclamante no es en modo alguno el sucesor del natural creado en 1937 sino enlaza con el anterior y reconoce que es propiedad municipal por el tiempo de posesión, más de 10 años, pero estima que es decisión del consistorio acceder o no. El dirigente de Falange alega que el fin es rescatar para conocimiento público la figura de un personaje histórico y evitar que la obra de Vicent acumule polvo y acusa al ayuntamiento de ser arbitrario. Hasta aquí la transcripción literal de la información que a mí me ha llegado. Sobre ella apunto dos cosas:1) su deficiente redacción, que de sobra demuestra el bajo nivel cultural y político de la mayor parte de los actuales periodistas, sean redactores noveles o dirigentes avezados; y 2) que, a pesar de ello, la noticia demuestra una vez más con cuanta razón la llamada "transición democrática" puede y debe ser llamada, como yo siempre lo hago, una "tra(ns)ición" entera y verdadera.

No hay comentarios: