domingo, junio 04, 2006

Un profesor muy especial examinará a ZpM en la Moncloa

ESTA SEMANA SE HABLARÁ DE…

Un profesor muy especial examinará a Zapatero en La Moncloa
Isabel García
A POR TODAS
"Sí" al Estatut y "sí" a la negociación con ETA: Zapatero va a por todas, aun a costa de su divorcio con el PP.
RUBALCABA, EN EL SENADO
El ministro de Interior hablará de las líneas de actuación de su departamento, aunque el cuartel general lo siga teniendo en La Moncloa.

La "resolución" de ETA cocinada en Génova removerá en los escaños a los socialistas. Días de espectáculo y esperado numerito del presidente, como quien saca un conejo de la chistera.

4 de junio de 2006. Se acabó la tregua, la otra tregua, la que hace poco más de un mes se dieron el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el principal partido de la oposición. Dicen del presidente que "va a por todas" en esto del proceso de paz y que, a estas alturas, ya ni siquiera considera indispensable el apoyo del PP. Desde luego no lo tiene si lo que pretende es sentarse con Batasuna, iniciar el diálogo con ETA y negociar el futuro de sus "activistas". La semana llega cargada de nubes. Los mítines del fin de semana vienen a demostrar que Gobierno y PP están muy lejos de entenderse en política antiterrorista, y no digamos ya del Pacto Anti-ETA, tan inexistente que ya ni se molestan en confirmar su fecha de defunción. Bronca en el Congreso y una nueva manifestaciónLa batalla se librará el martes en el Congreso con el debate y votación de las propuestas de resolución tras el Pleno de política general que se celebró los días 30 y 31 de mayo. El partido de Mariano Rajoy llevará una batería de iniciativas (92 en total), pero sólo una sobre terrorismo, que fija los límites para el proceso que se abrió con el alto el fuego, y que busca que el PSOE y Gobierno se retraten. Pero la sorpresa, ese día, puede venir de parte de Zapatero, que cual mago sacando un conejo de la chistera, lleve a la práctica esa esperada comparecencia, de la que nadie sabe muy bien por dónde irán los tiros. Bronca, la habrá. De hecho, el terrorismo ya ha centrado el primer fin de semana de campaña para el referéndum catalán, y eso que el Estatut tiene lo suyo de artillería pesada. La polémica por ETA desembocará el próximo sábado en otra manifestación en Madrid en contra de la negociación, que empezó anunciándose como una concentración, y a la que finalmente asistirá Rajoy, en una decisión tomada estos días a raíz de los últimos acontecimientos. El gurú preferido de ZapateroQuizá con el ánimo de recargar pilas para una semana intensa, el presidente del Gobierno tendrá el honor de recibir en La Moncloa a su fuente de inspiración política, al ideólogo de cabecera del nuevo PSOE, al filósofo, politólogo y pensador irlandés, Philip Pettit, padre de ese "republicanismo cívico" que abandera la forma de hacer política de Zapatero. Pero será sin duda en su vertiente de profesor, como Pettit le sea más útil al jefe del Ejecutivo español. Ya le ofreció poco después de ganar las elecciones que estaría dispuesto a "examinarle" después de un tiempo en el Gobierno. Puede que Zapatero saque provecho de este encuentro que se celebrará la tarde del lunes y en el que se hablará del fin de terrorismo y de la "hoja de ruta" marcada por La Moncloa para el fin de ETA. El momento de las alianzas con CiULa agenda del presidente se inicia esta semana con la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE en Ferraz, a la que seguirá la inauguración, con la asistencia de los Reyes, de la exposición Picasso. Tras el Pleno del martes en el Congreso (¡ojo!, CiU empezará a escenificar su alianza con los socialistas llevando varias resoluciones conjuntas) Zapatero acude a la sesión de control del día 7 en el Senado, donde el portavoz del Grupo Popular, Pío García-Escudero, tiene previsto preguntarle si comparte la misma opinión que el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, sobre que no es necesario reformar el Código Penal para adaptarlo a los nuevos delitos. Una cuestión de la que bien sabe el portavoz convergente Josep Antoni Durán i Lleida tras sus conversaciones con Rubalcaba. Parece no obstante que la reforma se va a llevar a cabo y que los nacionalistas catalanes la apoyarán, aunque antes de eso, todos los esfuerzos siguen puestos en la defensa del "sí" para el 18-J que esta semana entra en el ecuador de la campaña. Agenda de campañaEntre los dirigentes populares que se desplazarán estos días a Cataluña (según previsiones del PPC sujetas a posibles cambios) son: Rajoy (día 9); Ángel Acebes (7); Escudero (8); Esperanza Aguirre (5); Francisco Camps (6); y Javier Arenas (11). Por su parte, Zapatero participa el 10 de junio en un mitin en Tarragona. En la agenda del presidente anotar también su encuentro el jueves en La Moncloa con el primer ministro de Rumanía, Calin Popescu; más el posterior acto en la Embajada con la colectividad rumana que vive en España.

No hay comentarios: