miércoles, noviembre 05, 2008

Garcia Brera, La Casa Negra

jueves 6 de noviembre de 2008
La Casa Negra

Miguel Ángel García Brera

POR razones de viaje, dejo mi colaboración semanal, antes de conocer los resultados electorales, Decía mi mujer, que es muy ocurrente, mientras escuchamos, hace un rato, noticias de las elecciones norteamericanas: “Si gana Obama, habrá que empezar a hablar de la Casa Negra”. A ella, como a mí, le da igual quién gane, porque no conocemos apenas a los candidatos, ni su filosofía y, por supuesto, no somos racistas. Pero me ha hecho gracia lo de la Casa Negra, aunque habría que repintar la mansión y empeñarse en ese gasto, ahora que la economía también se ve de ese color, lo que situaría a Obama en el elenco de despilfarradores que surgen, cada día, en toda España, y se ha hecho más llamativo en Barcelona y en Santiago de Compostela.

El caso es que a los usacos se les ha puesto difícil la elección. A mi modo de ver, Obama incluye el riesgo de lo poco conocido y también el de la excesiva juventud. La juventud es garantía de vigor y seguramente Obama lo pondría, en su caso, para llevar a su país hacia la grandeza hoy disminuida; pero la juventud es también momento de impulsos y reacciones rápidas, lo que puede que al mundo de hoy no le convenga. La elección de un hombre perteneciente a un grupo tan históricamente maltratado por muchos de sus conciudadanos sería todo un ejemplo de madurez, pero también un riesgo en la medida en que Obama pueda desenterrar “ la memoria histórica” y discriminar a favor de los que tienen su mismo color. Riesgo también si no lo hace; si, por decirlo con términos izquierdosos, “se desclasa” y hay gente, -allí donde la rebeldía puede surgir desde la necesidad-, que se siente desilusionada.

Por lo que hace a Mac Cain tiene en su haber el servicio a la Patria bien probado y la experiencia del hombre curtido en la política, pero su imagen resulta, aparte de su edad, un poco retro. Para ponérselo más difícil al elector, la aspirante a la vicepresidencia es una mujer, retornado así a tener que enfrentarse a decisiones novedosas. Ya tuvieron que elegir entre Obama y Hillary y optaron por el primero, y ahora vuelve el tema a hacerse presente, aunque sea por el camino de la compañía que lleva el aspirante republicano. Tiene además este candidato la pesada losa de Bush, el hombre, de su mismo partido, menos querido de entre los últimos presidentes. Claro que Mac Cain no sería Bush ni mucho menos, pero, por copartidario, se le ve cercano al muy controvertido y actual mandatario.

En fin… Lo tremendo es que esa elección nos afecta a todos. Todavía el poder USA se expande sobre el mundo entero y las precipitaciones exaltadas de un joven abogado o la calma surgida de la experiencia de un héroe de guerra, pueden trazar un futuro muy distinto. Sin saber a qué carta quedarme, pido a Dios que los electores acierten. No lamento no poder votar, porque aunque sé que me afecta el resultado, sinceramente no sabría a quien dar mi confianza. Casa Blanca o Casa Negra, la suerte está echada. Esperemos que este duelo-vuelo tenga un feliz aterrizaje y no sea necesario, para saber qué ocurrió, abrir la caja negra.

http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?id=4899

No hay comentarios: