jueves 6 de noviembre de 2008
Basagoiti: “Como Obama en EEUU lo rompedor en Euskadi sería un Lehendakari del PP”
Redacción | Publicado el 5 Noviembre, 2008
El Presidente del Partido Popular del País Vasco, Antonio Basagoiti, se ha mostrado convencido de que el cambio es posible en el País Vasco, y que el sólo el Partido Popular representa el cambio que quieren los vascos para defender las libertades y hacer frente a la crisis.
Antonio Basagoiti ha hecho estas manifestaciones en una conferencia que ha impartido esta tarde en el Foro de Humanidades invitado por la Universidad de Deusto en su campus de San Sebastián.
Durante su alocución Antonio Basagoiti se ha referido a los retos y problemas principales que acucian Euskadi y que ha cifrado tres: el terrorismo y la falta de libertad, la economía y la crisis, y por último la regeneración de las instituciones o el cambio.
El fin de ETA es posible
“En contra de lo que algunos interesadamente creen, y por lo que en muchos casos se benefician, se puede y se debe acabar con ETA. Podemos derrotar a los asesinos. El fin del terrorismo es alcanzable. Está demostrado que la firmeza policial, la aplicación de la ley y la determinación política coloca a los terroristas contra las cuerdas. Está probado que hacerles perder la esperanza funciona, y que solo se necesita menos paréntesis o errores y más constancia y fortaleza.”
El Presidente de los populares vascos cree que “una vez conseguido cerrar en el ámbito nacional la esperanza de ETA de alcanzar sus metas, queda un flanco, el del Gobierno Vasco. Es imprescindible que un Lehendakari se centre en acabar con las pretensiones de ETA”.
“La banda estará acabada del todo cuando se dejen de cuestionar permanentemente las decisiones judiciales que debilitan a los terroristas, cuando abandonen el victimismo de las declaraciones que otros convierten en victimismo de la violencia, cuando dejen de utilizar argumentos políticos que ayudan al fanatismo, cuando dejen de equiparar la vida con los territorios o las victimas con los verdugos, es decir cuando dejen de cultivar la paranoia de ese mundo fanático. Cuando quien ostente la máxima representación del País sea consciente que la derrota del terrorismo es condición imprescindible para el futuro del País Vasco. Desterrrar el terrorismo es vital para nuestro desarrollo y, sobre todo, para nuestra dignidad y libertad personal”.
Ibarretxe acelerador de una crisis que Zapatero y López no atajan
El otro asunto clave en la Euskadi de 2008 es la economía. Afecta a todo el mundo y la crisis ya está golpeando con fuerza al País Vasco. Y todo apunta a que esto no ha hecho más que empezar. Una realidad que exige de todos y cada uno un trabajo serio y eficaz que ayude a paliar las consecuencias de esta crisis. Estamos obligados a desarrollar, hoy más que nunca, un trabajo austero, responsable y eficaz.
Esto ocurría y ocurre en el conjunto de España y esto pasa en Euskadi. Primero se decía que si bien los demás andaban en crisis, aquí no llegaría, luego que también nos tocaría pero menos. Que no había de qué preocuparse. Y ahora resulta que también los vascos padecemos la crisis. Ahora aquí, también se ha tenido que reconocer pero quitándole importancia. No obstante, los datos son claros e ilustrativos.
Entre los datos aportados, Antonio Basagoiti ha hecho referencia a los que evidencian la “pérdida de músculo económico en los últimos años”.
“Así el paro ha aumentado un 13,54% en el tercer trimestre del año, con 8.000 desempleados más. Estamos a la cabeza del aumento del desempleo en toda España. Hay tantos parados en Euskadi como la tercera parte de los habitantes de Alava, 88.000. Según el INEM durante el pasado mes de octubre en el País Vasco ha habido 166 parados nuevos cada día.”
“Las familias vascas pagan 1.700 euros más que el año pasado por comprar lo mismo.”
“En la última década, desde que Ibarretxe es Lehendakari, han emigrado 188.00 vascos. Además 4 de cada 10 que se van son jóvenes. Se están marchando 20 jóvenes vascos al día, que se dice pronto. Si esos jóvenes viviesen hoy aquí el dato del paro seria el doble. La pérdida de población que arrastramos, que denota que lleva tiempo sin haber oportunidades de prosperar, vivir o emanciparse.”
“Datos que siendo negativos podrían serlo menos si fuesen coyunturales. Pero son consecuencia de otros estructurales de mayor calado y más difícil situación como son la tendencia simultánea a una población más envejecida y a la reducción de puestos de trabajo. Justo lo contrario a lo que debería ocurrir si pretendemos ser un país con futuro.”
“Y es que los vascos padecemos la crisis multiplicada por tres. Sufrimos la crisis financiera mundial, soportamos la crisis económica nacional, y padecemos la crisis institucional de Euskadi. Y los tres factores acaban afectando negativamente al empleo, y a los bolsillos de la gente”.
“Hacen falta soluciones. Soluciones que no podrán venir de los que están solo para su obsesión independentista, y tampoco de los que son una máquina de hacer parados.”
“Vendrán de quienes, como nosotros cuando gobernamos España, estamos centrados en la prosperidad económica, que se cree empleo, que Euskadi se convierta en un territorio atractivo.”
“Y digo como hacerlo: Defiendo un País Vasco en paz y libertad que anime a venir aquí a invertir y a gastar. Quiero una Euskadi en la que la estabilidad institucional y el respeto a los marcos de convivencia no distraigan a los politicos. Yo no estoy ni en un referéndum ni en un seudo referéndum, yo estoy en aprovechar el concierto económico del Estatuto de Gernika y la Constitución para hacer de Euskadi un lugar atractivo también económicamente”.
“Apuesto por una rebaja de impuestos; defiendo reducir los gastos de las administraciones para reforzar la inversión en infraestructuras que dinamice el sector de la construcción en la obra pública; un Plan dinamizador del comercio que da 140.000 empleos en el País Vasco; política de incentivos y avales para los autónomos; investigación y desarrollo. En definitiva: trabajo, trabajo y trabajo”.
“Las políticas del Partido popular dan resultados en la economía y en la creación de empleo. Es demostrable. Cuando José María Aznar llegó a la Presidencia del Gobierno en Euskadi había 154.166 personas en paro. Cuando mi partido dejó el gobierno en 2004 los desempleados vascos eran 73.378 menos. Con el PP en el Gobierno de Madrid en Euskadi se redujo el desempleo en más de un 50%.”
“En cambio, hoy en día, en noviembre de 2008, con Rodríguez Zapatero y el Partido Socialista, en Euskadi ya hay 8.000 parados más que cuando el Partido Popular dejo la Moncloa. Los datos hablan solos”.
El Partido Popular, única garantía de cambio real
“Al nacionalismo que lleva gobernando este País 30 años se le ha agotado las ideas, han desviado las prioridades, y ahora sólo están para la autodeterminación, los referéndums, la imposición lingüística etc.”
Basagoiti cree por tanto que es hora de ventilar, de aportar nuevas ideas, de centrar las prioridades en la calidad de vida de los ciudadanos, “es hora de cambiar”, ha recalcado.
“Estamos en plena resaca de la campaña electoral de Estados Unidos, un proceso que ha sido calificado como histórico por los analistas y que no en vano ha merecido el interés de millones de personas en el mundo. Hemos asistido a un momento histórico y existe una vertiente de análisis que ilustra un sentimiento que cada vez tienen más hombres y mujeres en el País Vasco: la necesidad de cambio político en Euskadi”.
“También en la sociedad vasca está creciendo la semilla del cambio, la necesidad del cambio, la ilusión por el cambio. No podemos seguir gobernados por patrones políticos que añaden ruptura y sectarismo en una sociedad cuya característica principal es la pluralidad. Hay un convencimiento social para hacer las cosas de manera distinta, un convencimiento social para invertir la realidad a la que hemos llegado después de treinta años en la misma dirección política.”
“Creo sinceramente que esa determinación de cambio está asentada en la sociedad vasca. Cada día más. Hay un hartazgo evidente hacia la política de la bronca y el enfrentamiento con la que a diario nos presenta Ibarretxe en España y en Europa. Los problemas de los vascos son otros, tienen que ver con la economía, con la situación de paro, con los problemas de vivienda, con la educación o con la mejora de las prestaciones sanitarias”.
“En Euskadi tenemos unos gobernantes que llevan años dando vueltas en la noria soberanista, con el objetivo añadido de mantener el poder. Llevamos treinta años sometidos a un debate político que ha marginado los auténticos problemas de los vascos y ha hecho patente el distanciamiento cada vez mayor que existe entre la sociedad vasca y el modelo político que hoy nos gobierna. Ese distanciamiento esconde hartazgo, y yo espero que termine expresándose en un movimiento social mayoritario que apueste por el cambio político en el País Vasco.”
“Ese tren de ilusión por el cambio también tiene que llegar a Euskadi. El País Vasco tiene que salir del enredo político en el que estamos después de treinta años de gobierno de los mismos. Yo voy a trabajar para que Euskadi mire al futuro y deje atrás el pasado”.
“Necesitamos un Gobierno integrador, que respete la pluralidad que existe en Euskadi. Sin imposiciones, sin sometimientos políticos. La sociedad vasca necesita humanizarse, conceder mucho más protagonismo a sus ciudadanos y relegar el interés político partidista e interesado. Esta sociedad tiene que sacudirse la sordina y poner a trabajar todo su potencial humano que siempre ha sido motivo de respeto y admiración en todas partes del mundo.”
“Obama ha acabado con los prejuicios establecidos, ha roto viejos clichés y va a ser el inquilino de la Casa Blanca. Pensando en acabar con los antiguos tópicos y romper moldes establecidos yo me pregunto si no sería también rompedor que en Ajuria Enea hubiese un Lehendakari del Partido Popular”.
“Al que no le ha salido bien las cosas es al candidato que hablaba también mucho de cambio pero que en el fondo no lo era. McCain ha defendido durante esta campaña electoral en EEUU que él quería cambiar, y que no era igual que el Bush que había. Pero al final se ha percibido que quizá no era un cambio veraz”.
“El proceso electoral en EE.UU. también ha demostrado que la alternativa no puede representarla quienes siguen mirando al pasado. Y de esa lección también podemos aprender en Euskadi. No hay que apostar por ningún recambio que es a lo que aspira alguno de los candidatos en cartel para las próximas elecciones vascas. Esta sociedad no está pidiendo candidatos sustitutos. Los vascos quieren cambio, pasar página y mirar al futuro.”
“Y desde luego, no resulta veraz que quien impulsa las políticas de Ibarretxe y las respalda presupuestariamente represente un verdadero cambio.”
“El Partido Popular representa el cambio que queremos los vascos para defender las libertades y hacer frente a la crisis. Y es que no es el momento de identidades, ni de componendas con lo que no funciona, es momento de los que se ocupan y son eficaces en economía y la creación de empleo.”
http://www.minutodigital.com/actualidad2/2008/11/05/basagoiti-%e2%80%9ccomo-obama-en-eeuu-lo-rompedor-en-euskadi-seria-un-lehendakari-del-pp%e2%80%9d/
miércoles, noviembre 05, 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario