jueves 6 de noviembre de 2008
Tres apuntaciones sobre temas de actualidad
Antonio Castro Villacañas
1.- MEMORIA HISTÓRICA
EL decanato de los jueces de Granada ha recibido ya un exhorto de don Baltasar Garzón por el que, dentro de la causa que ha abierto al régimen franquista -indudablemente política, pues está claro que los regímenes no delinquen-, el renombrado juez autoriza "el inicio de la exhumación de los restos humanos de Dióscoro Galindo y Francisco Galadí Melgar", enterrados junto al poeta Federico García Lorca por ser los tres "represaliados del franquismo". Tres cosas me llaman la atención en esta noticia: 1) que el impetuoso juez -o los periodistas que hacen públicas sus actuaciones- califiquen como autorización lo que en realidad es un mandato; 2) que ante la negativa de los familiares del poeta a remover sus huesos se haya usado el consentimiento de las familias de sus últimos acompañantes para abrir su sepultura y utilizar los restos de sus esqueletos; y 3) que tanto el celoso juez como los divulgadores de sus hazañas judiciales demuestren en sus escritos la inmensa ignorancia que tienen de nuestra reciente historia o la mala fe con que la utilizan, pues mal pueden considerarse víctimas o represaliados del franquismo quienes fueron asesinados en agosto de 1936 cuando un mínimo de rigor histórico nos dice que Francisco Franco carecía de todo tipo de poder en Granada por aquellas fechas, y que el franquismo -como régimen político o mandato unipersonal- no existió ni pudo existir antes del 1 de octubre de ese año, día en que la Junta de Defensa Nacional constituída tres meses antes por los militares sublevados en contra del gobierno de la República, y que había asumido la totalidad de los poderes de ésta, se los transmitió -totalmente también- al general Franco tras haberle elegido Jefe del Estado a construir en sustitución de aquella.
2. ELECCIONES PRESIDENCIALES USACAS
ESCRIBO esta apuntación en la tarde del lunes 3 de noviembre. Aparecerá el jueves día 6, cuando ya conozcamos todos el nombre del nuevo presidente norteamericano. Adelanto que a mí me parece resultará elegido Obama, por la sencilla razón de que todo un complejo mundo de intereses se ha gastado varios millones de dólares en imponer a la opinión pública el candidato que mejor se ajusta a sus conveniencias. Digo también que a mí me da casi lo mismo cuál sea el resultado, aunque me gustaría algo más que venciera McCain, pero solo por la rabieta que ello provocaría en nuestra izquierda. De verdad, de verdad, lo que a mí me interesa de estas elecciones es si contribuirán o no a que se haga realidad la generalizada opinión de que los Estados Unidos perderán tras ellas, aunque no como consecuencia de las mismas, su papel de superpotencia directora e impulsora del sistema global económico capitalista. La crisis financiera forjada en Usa y desde Usa transmitida al primer y al segundo mundo, y la alta probabilidad de que acabe en una recesión mundial, alientan las profecías de quienes hablan de los últimos días del capitalismo, de la caída del imperio romano y del comienzo -a partir del año nuevo- de un siglo XXI que a diferencia del XX no será usaco. Verdad es, y ciego será quien no lo vea, que la democracia capitalista está muy herida desde los últimos años del siglo XX, pero me parece muy exagerado anunciar -y mucho más aún celebrar por anticipado- su próxima muerte. Hace 20 años un pensador afecto a tal fórmula de gobierno, llamado Fukuyama, afirmó que gracias a ella habíamos llegado al final de la Historia: nada nuevo y mejor podíamos encontrar los humanos para vivir en paz dentro del mundo. A mí siempre me pareció esta afirmación demasiado exagerada. Los hechos parecen confirmarlo. El mundo necesita disponer cuanto antes de reformas ideológicas, económicas y sociales capaces de afrontar y superar la creciente potencia china, basada en un capitalismo de Estado de partido único y limitadas libertades, así como la decreciente -pero posible reforzada- potencia usaca y europea sostenida por un sistema estatal capitalista de dos partidos y amplísimas libertades ofensivas de valores permanentes y cultivadoras de un relativismo ilimitado.
3. FUTURO
HACE unos días se cumplieron 75 años de que José Antonio proclamara desde el madrileño Teatro de la Comedia la posibilidad de crear una España y un mundo cohesionados, con adecuado crecimiento cultural y económico, y con un ordenamiento social protector y alentador de todas las libertades y realidades humanas no atentatorias contra el bien común... Este sueño de unidad y trabajo pervivirá mientras los españoles, los europeos, todos los humanos, no encuentren los líderes con voluntad política y posibilidades económicas de encabezar tal paso. Me atrevo a pronosticar que nada de ello saldrá de la reunión prevista para el próximo día 15 en Nueva York o en Washington.
http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?id=4895
miércoles, noviembre 05, 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario