jueves, marzo 06, 2008

German Yanke, Ultimas voluntades

jueves 6 de marzo de 2008
Últimas voluntades

Germán Yanke
Quizá alguien pueda —pero yo no, desde luego— determinar de antemano el efecto que pueda tener en el resultado de las elecciones del próximo domingo lo que unos y otros hagan en los dos días de campaña que faltan. Hay, ciertamente, un porcentaje de indecisos (entre una u otra opción, entre el voto y la abstención), y los expertos discuten entre los que piensan que las tendencias están ya establecidas y que responderán a la postre a las evaluaciones actuales y los que consideran que una sorpresa, una imagen o un planteamiento concreto pueden inclinar la balanza hacia uno de los lados.
Las encuestas, hoy, son las que son. El candidato del PP, Mariano Rajoy, subraya que su partido ganará en la “encuesta” del día de las elecciones, lo que es posible, pero en la derecha no pueden decir, a estas alturas, que el viento sopla a su favor. Como el resultado final está abierto hasta que se recuenten los votos, los dos grandes partidos tienen que hacer el esfuerzo final hasta el día de reflexión, pero el mayor debe ser el del PP, que llega a la recta final en segundo lugar y que se debate entre conseguir un puñado de votos más o tratar de que los electores de la izquierda no convencidos con el proyecto de Rodríguez Zapatero se inclinen por la abstención. No es fácil aunar las dos cosas, como se ha visto en la campaña y en los meses precedentes, y eso produce una cierta esquizofrenia estratégica en el PP que tampoco será sencillo resolver en estos dos días últimos.

Lo que quiero decir es que el cuidado del PP debe ser un elemento esencial ya que algunos fallos pueden producir más efecto negativo que positivo los aciertos finales. Mariano Rajoy ha hecho una suerte de examen de conciencia del debate del pasado lunes en el que señala que tendría que haber hablado más de ETA que del 11-M y la guerra de Iraq, asuntos a los que le llevaba el presidente del Gobierno. En elecciones, los exámenes de conciencia en público se hacen, en todo caso, después de pasar por las urnas o mucho antes de comenzar la campaña. Como en su momento no se hizo, hacerlo en esta misma semana da la impresión de que el vencedor del debate, de acuerdo no sólo con las encuestas, fue el candidato del PP, que logró que se hablara de lo que ahora dice Rajoy que no quería. Pero hay aún más: el peso de estas dos cuestiones —que, incluso más allá de su contenido, son grandes ejemplos de la poca habilidad del PP ante la opinión pública— se mantiene. Ayer mismo, la pregunta de un periodista al presidente del PP no era tanto sobre el envío de tropas al extranjero sino sobre un hipotético envío de las mismas a Iraq. La respuesta no fue que esa hipótesis no existía, sino que toda misión militar en el exterior se hará con la aprobación del Parlamento, lo que mantiene en el alero una discusión que no conviene a la derecha. Otro ejemplo, menor pero llamativo: la insistencia en la metáfora de la niña (en el segundo debate y en otras intervenciones de campaña) da un flanco a sus adversarios más que encandilar a los propios y, en todo caso, desvía la atención de los asuntos que el PP debe poner sobre la mesa.

No ha sido posible el “viaje al centro” que ha presidido la historia de la derecha española, sobre todo después de la “refundación” del PP. Desde luego, lo que se ha denominado “perfil bajo” en la campaña de dirigentes como Ángel Acebes y Eduardo Zaplana revela más los problemas del partido que un impulso para conseguir votos en la zona más templada del electorado. En dos vías, el periplo sería tan vertiginoso como imposible. A la derecha le queda, solamente, la baza de que el descontento con el Gobierno sea más “oculto” que el voto escondido que dicen tener y que no se refleja adecuadamente en los sondeos. Por eso, más vale tener cuidado y pies de plomos. Si existe ese voto, aparecerá sin hacer nada más. El peligro es el nerviosismo o el entusiasmo mal medido y cometer, en la línea de meta, un (otro) error.

http://www.estrelladigital.es/diario/articulo.asp?sec=opi&fech=06/03/2008&name=german

No hay comentarios: