jueves, marzo 06, 2008

Jose Oneto, Antonio Maria Rouco y la profecia

jueves 6 de marzo de 2008
Antonio María Rouco y la profecía

José Oneto
En determinados círculos políticos desde hace semanas se había hecho una peculiar profecía seguida de un pronóstico. Si salía elegido el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, como presidente de la Conferencia Episcopal, sería un primer signo de una victoria electoral del Partido Popular y de Mariano Rajoy.
Por el contrario, si los obispos decidían prorrogar, como viene siendo habitual en los últimos años, el mandato del actual presidente, el obispo de Bilbao, monseñor Ricardo Blázquez, decía la profecía, sería la primera señal de que la victoria electoral estaría del lado de José Luis Rodríguez Zapatero.

Aunque ese pronóstico sólo responda más a la fantasía que al análisis político, es verdad que quien más incomoda a Zapatero es precisamente el cardenal Rouco, el representante más conservador del Episcopado pero, también, el más ligado personal y ideológicamente al actual Papa Benedicto XVI, con el que coincidió muchos años en Múnich y con quien mantiene bastantes contactos, todos en alemán.

Rouco se ha convertido para Zapatero en el representante de ese concepto ultrarreligioso que tanto detesta y no es el interlocutor adecuado para tender puentes con un Gobierno que se ha visto agraviado por sucesivas manifestaciones y ataques a casi todos sus proyectos, algunos de los cuales, según ese sector del Episcopado que encabeza Rouco, pero que integra García Gasco y el cardenal de Toledo Antonio Cañizares, va en contra de los derechos humanos e, incluso, según ellos, ponen en peligro el sistema democrático.

El propio Rouco ha defendido que en el tema de la familia “nuestro ordenamiento jurídico ha dado marcha atrás respecto a lo que la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas reconocía y establecía ya hace casi sesenta años”... Parece que quien se encargará del diálogo con el Gobierno será Rouco en el caso de una victoria popular y Ricardo Blázquez si ganan los socialistas y rehacer las relaciones con la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, si es confirmada en el cargo.

Rouco, que en el plano personal es sumamente afable, e incluso cariñoso en la distancia corta, según puede atestiguar este cronista, se ha convertido, sin embargo, en una auténtica figura política. Desde la manifestación del 30 de diciembre en Madrid con los obispos al frente, no hay acto en el que aparezca (y he sido testigo privilegiado) en el que cientos y cientos de feligreses o simples ciudadanos le aplaudan y griten su nombre como si, realmente, participase como candidato en la campaña electoral.

Su nombramiento ha producido cierto resquemor en el Gobierno, especialmente en el sector más laicista, partidario de que si ganan las elecciones hay que afrontar la reforma de la ley del aborto, la eutanasia, las investigaciones sobre células madre e incluso, si es preciso, una nueva financiación de la Iglesia que, según ese sector, es demasiado beneficiosa para quienes han iniciado una auténtica cruzada contra el Gobierno (probablemente con el visto bueno del Vaticano).

Esa misma versión la comparte la gran prensa internacional, que presenta el nombramiento de Rouco Varela como un riesgo de que “el pulso entre la jerarquía católica y el Estado corra el riesgo de intensificarse” (Le Figaro).

“España —escribe La Reppublica— tiene buenas probabilidades de convertirse en el laboratorio de un conflicto que no podrá menos de repercutir en las inestables convicciones de otras izquierdas moderadas, hoy divididas entre la admiración hacia Zapatero y el horror por los roces entre laicos y clero.”

“Los obispos —sostiene por su parte Il Foglio— han preferido encomendarse a un presidente que mantenga una postura vivazmente dialéctica hacia el laicismo radical zapateriano. A partir del lunes, en caso de victoria socialista, se reanudará el duelo.”

“El presidente ganó con ventaja el último debate televisivo, pero quien lo pone en crisis —señala Il Giornale!— es el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal.”

http://www.estrelladigital.es/diario/articulo.asp?sec=opi&fech=06/03/2008&name=oneto

No hay comentarios: