lunes 17 de noviembre de 2008
Roldán sin un euro, la casa de Blanco y la gran historia de su huida
Elsemanaldigital.com
Condenado por malversación de fondos públicos, cohecho, fraude fiscal y estafa, el ex director de la Guardia Civil se enfrentó a las cámaras y a María Teresa Campos.
De la mano de María Teresa Campos -como adelantó El Semanal Digital-, Roldán se confesó, previo pago, en Telecinco durante el especial Roldán, su versión. La entrevista que fue anunciada a bombo y platillo por la cadena prometía que el ex director de la Guardia Civil "tirará de la manta", pero sin embargo Roldán reapareció ante las cámaras como una persona supuestamente arrepentida y dispuesta a pedir disculpas.
En 2010 quedará totalmente libre y quiso dejar claro que él no tiene ningún euro de más. "Habría que preguntar a Paesa, él tiene los 1.800 millones", fue la argumentación de Luis Roldán durante toda la entrevista.
Pero el ex agente del Ministerio del Interior, Francisco Paesa, no fue el único objetivo de Luis Roldán. También aludió a la casa de José Blanco en Galicia. Durante la entrevista, el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, apareció en un vídeo afirmando que "siento desprecio por él". Luis Roldán, muy cínico, respondió a Blanco: "Yo siento admiración (por Blanco) por hacerse con una gran casa en Galicia que llaman VillaPSOE. Yo no siento ningún aprecio por él (...) Yo digo que ha ahorrado mucho, que hasta su esposa trabaja como profesora en la Complutense".
Tampoco hubo novedad en la historia de su huída y de su detención en Laos. Según la versión de Roldán se inventaron "que yo había huido pero no huí. Llevaba mi pasaporte. Me fui cuatro días porque me vieron muy afectado psíquicamente". El ex director de la Guardia Civil, siempre según su versión, se enteró de la orden de búsqueda y captura ordenada contra él a través de la televisión en la capital francesa. "Llamé al ministro del Interior y le pregunté qué estaba pasando. Me contestó que me entregara y que lograría la libertad sin fianza", ha explicado Roldán, quien ha reconocido que fue al colgar el teléfono cuando empezaron a entrarle las dudas sobre las palabras de Antonio Asunción.
La respuesta de Roldán al bloque de testimonios -donde participaron Gaspar Llamazares, José Blanco, Pilar Rahola, Juan José Lucas, Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo, Luis María Ansón o José María Irujo- que tuvo que ver en el programa no se alejó a la actitud que mantuvo durante toda su intervención. "En el fondo son cosas que son ciertas", afirmó.
En la última parte del programa se incorporaron al plató cuatro periodistas: José Macca –que destapó con Irujo y José Luis Cervero el caso Roldán en Diario 16-, Manuel Cerdán –que localizó en París a Paesa-, María Antonia Iglesias y Miguel Ángel Rodríguez. Durísimos los calificativos de los periodistas hacia Roldán, pero su actitud no varió un ápice.
Porque tampoco ellos consiguieron que ofreciera algo nuevo, ni sobre el dinero, ni sobre temas de Estado, ni sobre el GAL verde, ni sobre los papeles que se llevó: "Desde el punto de vista penal, creo que todo lo que había que decir está dicho", contestaba Roldán. Porque "yo no he dicho que iba a tirar de la manta, sino que iba a contestar a los que se me preguntase".
http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=89709
domingo, noviembre 16, 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario