jueves, noviembre 06, 2008

El "aliado fiel" de Estados Unidos

El «aliado fiel» de Estados Unidos

Viernes, 07-11-08
LAS plenas relaciones con Estados Unidos son fundamentales para España, y este concepto no puede ser cautivo de las contingencias político-electorales de cada país. Resulta anormal que durante los casi cinco años que Rodríguez Zapatero lleva en La Moncloa se haya reunido una sola vez con el presidente saliente, George W. Bush, y tampoco es normal que ahora muestre una prisa desmesurada para ser recibido por el presidente electo, Barack Obama, hasta el punto de haber obligado al embajador norteamericano en Madrid a asegurar que las relaciones con España son «una prioridad, pero no una emergencia». Con sus antecedentes, el presidente del Gobierno no es precisamente el dirigente más adecuado para prometer ahora que España será para Obama «un aliado fiel», lo que obliga a preguntarse qué actitud habría adoptado en el caso de que el resultado de la elección hubiera sido diferente y los norteamericanos hubiesen preferido a John McCain. Muchos de los responsables de los países aliados pueden tener una opinión sobre George W. Bush parecida a la que ostenta Zapatero, pero pocos habrán tenido la falta de delicadeza de sugerirlo tan claramente en estos momentos.
Es de esperar que el cambio en la Casa Blanca pueda servir para pasar página cuanto antes tras un periodo en las relaciones hispano-norteamericanas que nunca debió haber ocurrido. Tanto Zapatero como aquellos que le apoyaron en el PSOE y en el resto de la izquierda deben asumir esta experiencia pasada como un gran fracaso que no puede ser soslayado con la satisfacción que haya podido inspirar en estos momentos la victoria histórica de Barack Obama. Se equivocaría Rodríguez Zapatero si interpretase el triunfo del candidato demócrata como una vindicación de su decisión de retirar bruscamente las tropas españolas de Irak, el hecho que más ha pesado en el distanciamiento estéril de los últimos años. Al contrario, ante todos los que han hecho del antinorteamericanismo un recurso ideológico permamente, la elección de un candidato negro como Obama proclama precisamente el éxito del modelo americano y la incongruencia de esa actitud de irreverencia hacia lo que significa la bandera de aquel país.
Pese a todo, es probable -y deseable- que las relaciones de Zapatero con el próximo presidente sean mucho más fáciles, aunque el Gobierno no debería confundir ese esperado nuevo ambiente con la pretensión de contar a partir de ahora con una colaboración activa por parte de Estados Unidos en su peculiar visión de las relaciones internacionales. Es posible que haya quien piense en convencer al nuevo presidente norteamericano de las bondades de la Alianza de Civilizaciones, pero es más probable que Obama acabe pidiendo a España que demuestre su «fidelidad» como aliado incrementando su implicación militar en Afganistán, destinando, por ejemplo, más soldados a esa guerra. Nadie sabe cómo puede ser el nuevo orden internacional que se pregona con la bandera electoral del cambio y, aunque es seguro que estará inspirado por una actitud muy diferente a la del presidente Bush, seguirá sometido a las mismas exigencias que impone la realidad y exige el pragmatismo. España y Estados Unidos comparten valores fundamentales como la democracia, la libertad individual o el respeto al imperio de la ley, y dentro de este marco no debería haber problemas para encontrar posiciones comunes y hacer frente a los principales desafíos del mundo, desde colaborar para que termine pronto la dictadura en Cuba hasta facilitar un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes. Los dos países forman parte de la Alianza Atlántica, la organización militar más importante del mundo y el foro donde, llegado el caso, se defienden con la fuerza los valores que nos unen. Todo lo que se necesita es tener claro que esas relaciones son básicas para ambos y que la lealtad y la fidelidad auténticas se demuestran precisamente en las circunstancias difíciles y con hechos, no con retórica ni demagogia.

http://www.abc.es/20081107/opinion-editorial/aliado-fiel-estados-unidos-20081107.html

No hay comentarios: