lunes, noviembre 03, 2008

Durao Barroso nos apoyará, ¿y?

Durao Barroso nos apoyará ¿y?

Este lunes 3 de noviembre se reunirán en Madrid José Luis Rodríguez Zapatero y José Manuel Durao Barroso. El Presidente español le hará llegar al luso nuestro de deseo de tomar parte en la reunión de Washington. La diplomacia española no cesa en su empeño, de momento con nulos resultados. Los errores en política exterior de los últimos cuatro años pesan demasiado.

Diarioexterior.com 3 de noviembre de 2008

Durao Barroso no viene a España exactamente para hablar de la Cumbre. Su agenda está dominada por un tema que podríamos calificar de "menor" como es lanzamiento del Proyecto Editorial Europa. La importancia de la crisis económica mundial y los esfuerzos coordinados para afrontarla, serán los argumentos que Zapatero emplee para recabar su apoyo.

El Presidente español debería también agradecer en todo este proceso la actitud del Partido Popular, que está sumando y no restando esfuerzos en las acometidas del gobierno, es decir, no empleando la situación para obtener réditos políticos. Todo lo contrario a lo que hizo el PSOE durante los años finales de Aznar, cuando aprovechaba cualquier decisión tomada por el gobierno para salir a la calle, siempre bajo el paraguas de alguna pancarta.

Precisamente de ahí vienen los problemas por los que atraviesa el equipo de Zapatero actualmente. Entonces, años 2003 y 2004, elaboró pocas estrategias de política exterior y las que hizo, fueron cortoplacistas. Llegado el momento de la verdad, como ahora sucede, estamos recogiendo los frutos.

Durao Barroso avalará la presencia de España ¿tiene otra opción? También lo han hecho Gordon Brown o Nicolás Sarkozy en el contexto de la Unión Europea, ¿y? Pues que más allá de la retórica, de poco sirve. Las verdaderas teclas que hay tocar están al otro lado del Atlántico. Arremeter y criticar a la Casa Blanca sirvió, en parte, para ganar unas elecciones y recibir loas poco recomendables de los Chávez y cía…

Los errores del pasado nos están pasando una factura demasiado grande. Si finalmente el objetivo se cumple, habrá sido con el esfuerzo de todos y no por astucia del gobierno. El próximo día 7 de noviembre, en la reunión extraordinaria de Bruselas, asistiremos a un nuevo episodio de súplica zapateril, eso sí, envuelta en un gran marketing que haga ver a todo el mundo que la no presencia de España en Washington es un craso error. El déficit ¿o ausencia? de declaraciones entonando el mea culpa o haciendo autocrítica persiste. El despotismo ilustrado que practica la elite socialista lo impide.

http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarticulo=23323&tema=firmas&subtema=editorial

No hay comentarios: